La tendencia de las criptomonedas
Con respecto a estas importantes y muy buscadas cripto actualmente han presentado un intento de alza, en particular el Bitcoin, sin embargo, la criptomoneda líder vuelve a mostrar una racha negativa en las últimas horas manteniéndose próxima a los u$s55.000; debido a esto se ha denotado un crecimiento en la venta de las participaciones de los inversores de Bitcoin, causando un efecto negativo en los mercados. Desde octubre no se notaba una tendencia bajista como esta por parte de Bitcoin.
Por otra parte Ethereum, Cardano y Dogecim también conocidas cripto, presentaron igual de bajas con un 5% a 8% aproximadamente.
¿A qué se puede deber la caída?
Hay analistas que afirman que el marcado movimiento bajista en los números se se puede deber a festividades de la temporada como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, entre otras; dichos analistas mencionan que se ha hecho notable que en los últimos tres años al avecinarse estos días festivos se mostró un declive que podría ser por ejemplo a causa de las rotaciones en el fin de mes. Otro motivo de la tendencia a la baja evidente en el número podría ser por la reelección de Jerome Powell, quien ahora es el responsable de la Reserva Federal, y quien en el pasado ha pedido regulación sobre el espacio criptográfico.
A su vez existen otros analistas que dan otras posibles explicaciones de lo que está pasando con el precio, ellos afirman que Bitcoin se sobrevende por el soporte que se observó en u$s55.000 a corto plazo; pero los operadores dicen que es muy probable que en los próximos meses ocurra un rebote hacia un estimado de u$s60.000. Por lo que aún está vigente el optimismo en muchos inversores, los que tienen certeza que en los próximos meses se puede estar preparando un importante repunte y se logre la tendencia alcista, que es esperada por muchos.
Aunque los precios de los activos no emocionan por lo que se mencionó de las bajas ocurridas en los últimos días, se puede notar que si se hace un análisis, Bitcoin experimentó un alza del 5% en los volúmenes de negociación de u$s36 mil millones, y de igual manera conservó su superioridad en el mercado con un 41,68%.