El euro también se benefició de la debilidad generalizada del dólar ayer y esta mañana ha aumentado sus ganancias y se ha situado cerca de máximos semanales. Esta mañana, las cifras definitivas del PIB del tercer trimestre de España aumentaron hasta el 2,6 % intertrimestral, frente al 2,0 % de la lectura preliminar, al tiempo que los precios de importación alemanes de noviembre aumentaron un 3,0 % intermensual, muy por encima del consenso del 1,0 %. Los mercados ignoraron en gran medida los datos positivos, ya que la atención sigue centrada en los flujos macroeconómicos más generales y en las noticias sobre la Covid, especialmente tras la aprobación por parte de la FDA de las píldoras de tratamiento de la Covid de Pfizer y los informes de AstraZeneca de que sus dosis de refuerzo son eficaces contra la variante ómicron. En cuanto a las medidas de confinamiento a nivel nacional, los funcionarios alemanes declararon a principios de la semana que no se descarta un confinamiento estricto, pero que no es necesario en este momento. Tanto Alemania como Bélgica están preocupados porque los consumidores holandeses están cruzando la frontera para escapar del confinamiento de su país y disfrutar de más libertad para hacer las compras de cara a la Navidad en sus países vecinos. Debido a esta situación, las autoridades alemanas y belgas han pedido a la gente que evite los viajes transfronterizos, ya que sus desplazamientos podrían suponer un endurecimiento de las medidas restrictivas también para los países vecinos.
En la sesión de ayer, el dólar perdió terreno frente a la mayoría de las divisas del G10, excepto el yen, ya que la disposición a asumir riesgos mejoró un poco tras la publicación de noticias optimistas en torno a las píldoras para la Covid, las dosis de refuerzo y la nueva variante. La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) concedió una autorización de emergencia a la píldora terapéutica Covid de Pfizer, lo que supone un hito importante en la recuperación de la pandemia. La FDA autorizó la píldora para pacientes a partir de los 12 años con síntomas leves o moderados que tienen más probabilidades de ser hospitalizados. La agencia ha anunciado que debe recetarse lo antes posible tras el diagnóstico y en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas. Además, AstraZeneca ha anunciado que su vacuna de refuerzo aumenta los niveles de anticuerpos contra ómicron, lo que ha sido bien acogido por los mercados junto con la noticia de que ómicron parece que produce síntomas más leves que la variante delta y, por lo tanto, los pacientes tienen menos probabilidades de ser hospitalizados según una serie de estudios. En los próximos días, las sesiones bursátiles van a ser cada vez más tranquilas debido a las vacaciones de Navidad.
La libra esterlina fue una de las principales beneficiarias de la debilidad generalizada del dólar en la sesión de ayer, ya que la divisa subió un 0,65 %, desde la apertura al cierre de la sesión, frente al dólar y un 0,31 % frente al euro. La mejora del contexto de riesgo, al no anunciarse restricciones más estrictas en la mayoría de los países de cara a las Navidades, fue el catalizador de una sesión bursátil bastante tranquila. Además, si bien la estacionalidad tiende a favorecer la compra de dólares en esta época del año, creemos que este año podría ocurrir lo contrario, dada la amplia oferta de dólares a principios de enero, lo que significa que el reajuste de la cartera podría dar lugar a la venta de dólares hacia finales de año. Sin embargo, en el Reino Unido se registraron ayer más de 106 000 nuevos casos de Covid. Aunque este es el dato más alto registrado hasta la fecha, los datos y las pruebas médicas preliminares sugieren que, esta vez, los síntomas son leves, por lo que el gobierno ha optado por no imponer nuevas restricciones de cara a la Navidad.