El mercado de las criptomonedas se encuentra en un máximo sin precedentes. Bitcoin ha batido sus records anteriores y se ha posicionado entre los mejores seis activos del mundo, superando en capitalización a Facebook y Tesla. Solo en lo que va de año, los inversores han confiado 15.447 millones de dólares a empresas blockchain, según un informe publicado por Blockdata, lo que significa que en el último trimestre del año prácticamente se han superado las inversiones realizadas durante todo el 2020. 200 millones de personas han realizado transacciones con criptomonedas en 2021, y en los próximos meses el bitcoin -que el 9 de noviembre llegó a su máximo histórico de 68.000 dólares- podría alcanzar el valor de 100.000 dólares por unidad.
Europa es la criptoeconomía más grande del mundo y España es el quinto país del continente que realiza un mayor número de inversiones en bitcoin, siguiendo a Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda (de mayor a menor número), según un informe publicado por Chain Análisis.
El libro Crypto Jungla. El Low Cost llega a las finanzas reflexiona sobre la revolución del fenómeno crypto. Kantfish, como corresponsal desde la Crypto Jungla, se ha sumergido de lleno en ella y ha estudiado el fenómeno desde su corazón pulsante. “Es un mundo en continua expansión que no es fácil de comprender por sus características técnicas, que esconde un fuerte cambio social basado en la descentralización, un cambio de paradigma en la organización colectiva”, comenta Kantfish.
“Se trata de un cambio también de matriz humanista. Las empresas, las plataformas de intercambio o de ahorro, y el mundo paralelo del Metaverso se organizan con el nuevo modelo descentralizado donde toda la colectividad es propietaria, es decir, participa y vota para el desarrollo de todos los proyectos”, asegura el autor de Crypto Jungla.
La revolución
“Bitcoin ha nacido como un anticuerpo que ayudará a mejorar y resolver muchos problemas del sistema actual, como la polarización (el 1% de la población tiene la misma riqueza que el 99% en conjunto), la inflación, la drástica disminución del poder adquisitivo, la burocratización extrema, el aumento de problemas sociales, la depresión, la obesidad, el cambio climático… todos ellos fruto del productivismo, una obsesión de una organización colectiva que ha llegado a su momento de ruptura”, comenta Kantfish. En este contexto ha nacido Bitcoin, pero sobre todo Ethereum, la blockchain que ha desencadenado la revolución Crypto. “Se ha inventado la rueda -continúa el autor- Un cambio colectivo y global comparable con la imprenta o con el mismo Internet. Es evidente que ya no hay marcha atrás”.
Según el autor, el mundo crypto demuestra que el fenómeno low cost ha llegado a las finanzas: “se está produciendo en el terreno financiero una revolución parecida a la que vivió el sector aéreo durante el año 2000 con las llamadas compañías low cost”. Un cambio necesario, marcado por la innovación tecnológica, por la democratización y una nueva perspectiva social.
Un recorrido por el mercado de las criptomonedas
El libro Crypto Jungla. El Low Cost llega a las finanzas presenta, bajo una narración de actualidad, las claves teóricas del fenómeno crypto, detalles útiles y prácticos para poder entrar en la Crypto Jungla de manera eficaz y segura. Se exploran los motivos sociales y antropológicos por los que ha nacido este fenómeno. De esta forma, la obra permite comprender la revolucionaria tecnología de las redes de bloques, la política monetaria, las consecuencias sociales producidas por esta revolución, el contexto mundial en el que se presenta y los desequilibrios que está generando en el mercado financiero.
Kantfish opina que “no es fácil entender el mundo del bitcoin ni la nueva finanza, en parte porque hay poca información y aproximativa” y reconoce que “por eso me sumergí en la investigación, ya que la información en este campo puede ser clave para el futuro de nuestra vida individual y colectiva”.
Crypto Jungla es el primer libro que se ha tokenizado por capítulos y el primero que se compró con criptomoneda ether en una feria de Madrid en la Fundación Carlos Amberes. Puede comprarse en cualquier librería y a través de las principales plataformas online. La web del autor (http://cryptojungla.kantfish.com/) cuenta con un listado completo con los lugares en los que puede encontrarse esta obra, a la venta desde 9,99 euros.