La ropa y el calzado, las compras estrella
La partida que vuelve a llevarse el mayor desembolso es la ropa y el calzado, que pasa de 82,55€ de media a 110,54€, lo que supone un 34% más. Le siguen los elementos de informática o electrónica (de 51,72€ a 85,13€, siendo la partida que más se incrementa con una subida del 56%); menaje y productos para el hogar (de 32,82€ a 50,39€; un +52%); y perfumería, cosméticos y droguería (de 28,59 euros a 40,41€).
Estas cifras ponen de manifiesto cómo ha disminuido de manera exponencial el bloque de personas que aseguran que comprarán menos que otros años: si en 2021 se elevaba al 62,1% de los españoles, en esta oleada se reduce al 33,30%. De ese 33,30%, un 21,73% gastará menos por cuestiones económicas, y un 11, 57% por buscar un consumo más responsable.
Por el contrario, más de la mitad de los encuestados asegura que comprará lo mismo que otros años (58,13%), lo que supone un incremento de más de 23 puntos porcentuales con respecto a 2020, cuando así lo decía un 34,92%. También aumenta el porcentaje de las personas que afirman que comprarán más que otros años: un 8,57% frente al 2,98% de 2021.
Son los hombres los que afirman que comprarán más o lo mismo que otros años, al igual que los más jóvenes, aquellos con unos ingresos mensuales en el hogar medios o altos y los individuos que trabajan. Por su parte, las mujeres se gastarán más en ropa y calzado y los hombres en informática y electrónica.
La cuesta de enero
En cuanto al gasto extra que supone la Navidad, el 70% de los españoles afirman que afrontarán la cuesta de enero teniendo más en cuenta las ofertas o promociones cuando
hagan la compra familiar (69,14%). Le sigue la reducción del ocio en general (58,87%), o intentar no salir a comer o cenar durante las próximas semanas (58,18%). En menor
medida, otras formas de afrontar la cuesta de enero son aplazar los nuevos gastos durante un tiempo (43,82%), reunirse menos con amigos o familiares (40,73%) y la
devolución de regalos (13,31%). Los porcentajes con respecto a las medidas que toman los españoles para afrontar la cuesta de enero se mantienen con respecto a 2018.