El proyecto de documento prevé la aprobación de una hoja de ruta que incluye medidas en los siguientes siete ámbitos prioritarios:
- creación de un Estado humano mediante el respeto del honor y la dignidad humana y el desarrollo de una sociedad civil libre;
- hacer de los principios de justicia y del Estado de Derecho una condición básica y necesaria para el desarrollo del país;
- desarrollar la economía nacional, asegurando su ritmo de crecimiento al nivel de las necesidades modernas;
- perseguir una política social justa, el desarrollo del capital humano;
- garantizar el desarrollo espiritual, la reforma radical y elevar esta esfera a un nuevo nivel;
- resolver los problemas universales sobre la base de los intereses nacionales;
- reforzar el potencial de seguridad y defensa del país y llevar a cabo una política exterior proactiva, abierta y pragmática.
El Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, también identificó las áreas clave de desarrollo económico para los próximos cinco años, que se recogen en la Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán para 2022-2026.
La estrategia establece objetivos tan ambiciosos como el aumento cualitativo y sustancial de la producción per cápita, el incremento de la producción industrial y la atracción de miles de millones en inversiones. En general, el objetivo es multiplicar por 1,6 el PIB per cápita en los próximos cinco años.
La estrategia incluye no sólo un aumento de la renta per cápita, sino también un ambicioso programa de medidas que apoyarán la economía de Uzbekistán y le ayudarán a encontrar su lugar en la región y en la economía mundial, así como a mejorar su competitividad.
Entre las principales áreas se encuentran la reducción de los tipos del IVA, la privatización de los bancos, la generación ecológica y la reducción drástica de los monopolios.
Objetivos
En el marco del documento se prevé tomar medidas para reducir la tasa de inflación anual al 9% en 2022, al 5% en 2023, el déficit fiscal al 3%, y posteriormente no permitir que se superen las tasas de inflación mencionadas y el déficit presupuestario del Estado.
Sector bancario
Las autoridades se proponen completar la transformación de los bancos comerciales con la participación del Estado, con especial atención al aumento de la participación del sector privado en los bancos hasta el 60% a finales de 2026.
IVA
A partir de 2023, el tipo del impuesto sobre el valor añadido se reducirá al 12% y el del impuesto de sociedades para empresas como la banca, las finanzas y las telecomunicaciones al 15%.
Economía verde
Está previsto adoptar medidas para aumentar la eficiencia energética de la economía en un 20% y reducir las emisiones de gases nocivos en un 10% para 2026 mediante la aplicación activa de tecnologías de "economía verde" en todos los ámbitos.
Monopolios
Está previsto acabar con los monopolios en más de 25 tipos de actividades mediante la supresión de los derechos exclusivos y la privatización de las empresas con participación estatal para reducir la injerencia del Estado en la economía y crear amplias oportunidades para el sector privado, entre ellas:
- en 2022 – 14 tipos de actividades, incluido el suministro de gas licuado a los hogares y las instalaciones de ámbito social, así como los servicios de certificación;
- en 2023-2025 – 11 actividades, incluidos los servicios de almacenamiento de productos petrolíferos, los servicios adicionales de transporte ferroviario, la explotación de complejos aeroportuarios y estaciones, la recogida, el transporte, la eliminación y el reciclaje de residuos sólidos urbanos, y los servicios de expedición de mercancías por ferrocarril.
En general, parece que la aplicación de la Nueva Estrategia de Desarrollo de Uzbekistán para 2022-2026 dará sin duda un fuerte impulso al movimiento progresivo de Uzbekistán hacia la continuación de la reforma y la modernización del país, la construcción de un Estado de derecho y democrático con una economía de mercado desarrollada, una sociedad civil fuerte, la garantía del Estado de derecho, la seguridad y el imperio de la ley, la inviolabilidad de las fronteras del Estado, la armonía interétnica y la tolerancia religiosa en la sociedad.