La revolución digital, cerca de ser total en el mundo desarrollado
La crisis sanitaria que ha golpeado a las naciones de todo el mundo durante finales de 2019 y buena parte de 2020 ha dejado de manifiesto las enormes virtudes que posee una sociedad digitalizada, pero también ha servido de alerta para muchas empresas que se han estancado en sus procesos de transformación.
Y es que en los últimos meses la transformación digital ha sido muy notable en aquellas empresas más rezagadas o menos propensas a transformar sus bases con el fin de adaptarse a los nuevos tiempos, en parte debido a la lección extraída de los meses más duros de la pandemia. De hecho, es innegable que los avances tecnológicos y las labores de digitalización llevadas a cabo por múltiples empresas de proyección mundial han permitido a la humanidad funcionar mejor y llevar a cabo tareas que, de otro modo, sería imposible de realizar.
Pero en este acelerado proceso de transformación suele ser elemental disponer del asesoramiento adecuado para no dar un paso en falso, y aquí entran las consultorías de transformación digital, que tienen presencia en nuestro país desde hace varios años pero que están experimentando un aumento evidente en su volumen de trabajo a causa de la acuciante necesidad de muchas empresas por acometer, cuanto antes y con el más alto nivel de eficacia, su particular proceso de transformación digital.
“Se estima que 8 de cada 20 industrias líderes en sus respectivos segmentos se estancaron en sus labores de digitalización, dejándolas expuestas en este plano a sufrir el conocido como fenómeno de la irrelevancia”, explican los expertos en consultoría digital. “Esto quiere decir que la digitalización se ha paralizado por unas causas específicas y que las expectativas de proyección de cara al consumidor no han alcanzado sus objetivos mínimos, lo que hace que estas empresas corran el riesgo de perder su nicho de mercado”, comentan.
Completar el proceso de transformación es elemental, según los expertos
Tan grave como no acometer las labores de transformación digital que el panorama empresarial actual exigen es dejarlas inacabadas, lo que acaba afectado negativamente al desempeño de la firma en todos los frentes.
“Un error frecuente es recurrir a una consultoría de transformación digital para concluir el proceso, algo que es fundamental pero no necesariamente es el fin último, ya que la digitalización es un proceso constante y no una meta concreta”, explica el equipo de Develoop, una de las consultorías digitales de referencia con casi 20 años de experiencia en la creación de software para empresas.
Según Develoop, es el propio mercado el que va marcando el camino y es necesario saber interpretar las señales para anticiparse y poder desenvolverse con soltura en cada momento. “Hay mucho de interpretación en la transformación digital, y nuestro trabajo consiste en captar los indicadores del mercado en cada segmento de las empresas con la que trabajamos para ponernos manos a la obra en los frentes más delicados de cada segmento y reforzar su posición como referente”, comentan.
Una de las claves en este proceso de digitalización es el de comprender el proyecto de cada empresa y cuáles son sus necesidades, que pueden variar notablemente en función de cada sector. No obstante, desde Develoop insisten en que “es mejor trabajar en proyectos fragmentados y marcar objetivos a corto plazo, aunque sean menos ambiciosos independientemente de a qué sector pertenezca la empresa, ya que es la única manera de asegurarse de que los pasos que se van dando consiguen cumplir su propósito”, comentan.
“Uno de los primeros proyectos suele servir a la consultoría para definir las estrategias futuras de crecimiento, ya que suele ser necesario hacer un análisis previo de los objetivos para que el proceso dé los resultados esperados”, añade el equipo de Develoop.
La seguridad, prioritaria durante el proceso de transformación
Son tan numerosos los recursos con los que hay que trabajar en el campo virtual que las brechas de seguridad que se pueden producir pueden tener un origen incierto y hacer vulnerable al establecimiento en el terreno digital en múltiples frentes.
“Por ese motivo, nuestro equipo siempre trabaja teniendo en cuenta que hay que cumplir unos estándares determinados en materia de seguridad, ya que es fundamental reforzar la posición de cualquier empresa en el plano digital para evitar futuros problemas que comprometan la estabilidad de las infraestructuras digitales de la empresa”, puntualizan.
En este sentido, desde Develoop insisten en que formación e información deben ir de la mano para establecer un plan de seguridad a nivel de empresa, una de las metas de todo proyecto de transformación digital.
“En una sociedad como la actual, donde cada día se registran miles de transacciones digitales con información sensible, es elemental apostar por el uso de tecnologías que permitan velar por la seguridad de esos datos, un pilar básico que juega un papel clave en cualquier proceso de transformación digital”, sentencia el equipo de la firma barcelonesa.