Opciones para financiar tu empresa
Una preocupación muy común entre los empresarios, especialmente en aquellos que recién comienzan con un determinado proyecto, es la financiación. Y es que hasta los negocios más pequeños requieren disponer de una inversión inicial para comenzar a funcionar, y si a ello se le suman aspectos tan importantes como la publicidad, estos costes aumentan un poco más. En un mundo comercial cada vez más competitivo, no resulta fácil destacar sin esas herramientas que permiten llegar más lejos.
La compra de materiales, el inventario, el acondicionamiento de un local, los documentos para crear la empresa, los sistemas de gestión empresarial, son detalles que están presentes en casi todos los negocios, incluso la creación de una página web requiere de una buena inversión. De ahí la importancia de planificar los recursos de forma adecuada y buscar las opciones de financiación antes de comenzar esa nueva aventura.
Si ese es tu caso y estás en la búsqueda de acceso a créditos como los que ofrece https://www.uniclick.com.mx/ u otro tipo de financiación, definitivamente estás en el lugar correcto. Continúa leyendo y conoce algunas de las formas más efectivas y asequibles para financiar tu empresa.
Entidades públicas
Dependiendo de tu tipo de empresa y perfil empresarial, es posible que puedas tener acceso a una serie de ayudas o subvenciones por parte de la Administración Pública. En algunos casos, esas ayudas están dirigidas a financiar una empresa desde sus comienzos, y en otras se refleja en otro tipo de beneficios, como un pago menor en determinados impuestos.
En este sentido, es recomendable que verifiques en tu ayuntamiento, Gobierno central o incluso en las entidades bancarias públicas si hay algún tipo de ayuda para emprendedores, y en caso de ser positiva la respuesta, verificar cuáles son las condiciones. En algunos casos, inclusive, es posible tener acceso a préstamos a fondo perdido, los cuales no requieren la devolución del dinero; pero para ello se debe presentar un proyecto bien estructurado, y en caso de ser adjudicado, se deben rendir cuentas de la inversión de dicho dinero.
Créditos
Los créditos son otorgados por entidades, generalmente privadas, siendo los más conocidos los bancos, aunque también hay una amplia cantidad de plataformas que se dedican a este tipo de negocio. De hecho, estas últimas suelen ser un poco más flexibles, por lo que son ideales para quienes comienzan a emprender. Por supuesto, siempre debes prestar especial atención a las condiciones del crédito, plazos, importe a solicitar, tipo de intereses, entre otros.
Fondos de deudas
Esta es una opción ideal para quienes ya tienen una empresa. Consiste en emitir una deuda por parte de la empresa con el fin de que los inversores compren la misma y pasen a ser acreedores. El pago de ese importe debe ser devuelto después por la empresa, junto con los intereses previamente establecidos en la compra inicial.
Renting
Esta modalidad consiste en adquirir un vehículo o maquinaria mediante el pago de una cuantía específica mensual. Durante ese período de tiempo, la empresa es la responsable del producto. Es una forma sencilla de tener acceso a maquinaria y vehículos imprescindibles sin tener que hacer una gran inversión inicial.
Leasing
En este caso, se trata de un contrato de arrendamiento a largo plazo con opción a compra. La empresa paga un importe mensual previamente determinado, y al final de los pagos, pasa a ser el titular del vehículo o la maquinaria. En algunos casos y dependiendo del coste, es posible que se deban hacer pagos adicionales, para finalmente, ser el propietario del producto o vehículo.
Factoring
Esta figura consiste en un adelanto del cobro de las facturas emitidas por una determinada empresa hacia su cliente. En este caso, la entidad financiera es la que asume el cobro y es quien hace un adelanto de ese dinero.
Crowdlending
Otra opción a la que recurren muchos emprendedores, especialmente quienes comienzan con un nuevo proyecto. En este caso, un grupo de particulares u otras empresas colaboran con la financiación de un emprendimiento, invirtiendo una cuantía económica. A cambio de ello, los inversores reciben unos intereses y la plataforma de crowdlending también cobra una comisión.
Financiación de stocks
Una alternativa disponible para empresas que disponen de productos en forma de inventario. En este caso, la empresa obtiene un préstamo por el valor de su inventario. Cuando ese inventario es movilizado o vendido, la empresa debe devolver los préstamos hechos por la entidad bancaria.
Crowdfunding
Esta figura funciona de manera similar al crowdlending. En este caso, un grupo de particulares contribuye de forma económica con la empresa y no reciben ningún pago en forma de retorno o intereses. Sin embargo, una vez que la empresa está en una buena posición, sí pueden recibir recompensas o privilegios a convenir entre las partes. En muchas ocasiones, inclusive, no llega a haber ningún tipo de compensación posterior, pero no es tan fácil lograr la cantidad de dinero requerida.
Financiación de exportaciones
Esta es otra opción que facilita adquirir liquidez en base a las facturas que todavía están sin cobrar. La entidad financiera es la responsable del cobro de las facturas por parte de la empresa deudora.
Tipos de financiación
Otro aspecto que también debes considerar es el tipo de financiación, y es que según el origen de la misma, esta se puede clasificar como interna o externa. La financiación interna es que la propia empresa genera un capital de financiación, de manera que este tipo de recursos son denominados como reservas.
Por otro lado, la financiación externa es cuando se buscan fuentes de recursos externas como los créditos o el crowdfunding. Lo positivo es que hay varias alternativas a las cuales se puede acceder para mejorar tu empresa actual o crear una desde cero.