De cara a lo que podemos esperar para este año, Qapla` apunta al nivel de exigencia cada vez mayor de los consumidores de comercio electrónico y que el 61% de los españoles esperan la llegada de las fechas clave para realizar compras que llevan semanas o incluso meses pensando hacer.
El final de 2021 trajo consigo el comienzo de una crisis de suministros que se apunta que perdure durante este año. Muchas plataformas de ecommerce han sufrido problemas de stock y no han podido cumplir las demandas de los consumidores en fechas clave para las ventas del año. Además, el transporte marítimo se ha encarecido hasta llegar a casi multiplicarse por 10. Por lo que todo ello sumado al aumento de las compras ha generado además un atasco logístico que será otro de los retos para 2022.
Estos factores han favorecido el crecimiento del producto de proximidad. La tendencia, ya muy potente en el sector de la alimentación y las bebidas está alcanzando otros sectores. Los consumidores valoran el producto local y tras la pandemia quieren apoyar a los proveedores de su región. Además, el impacto climático de estas compras también es menor y los compradores cada vez lo tienen más en cuenta.
De hecho, la sostenibilidad es uno de los factores que mayor importancia ha adquirido entre los consumidores de ecommerce. Los compradores se preocupan del origen de los productos que compran; de los packaging en los que los reciben; en las emisiones CO2 que generan y demandan de las plataformas digitales un compromiso real con el medio ambiente.
En conclusión, 2022 será una año de consolidación de los nuevos clientes ecommerce que se crearon durante la pandemia y que ya se han acostumbrado a este modelo de compra. Las redes sociales están ampliando el volumen de conversiones y son otra de las grandes tendencias del año. (Datos Qapla` basados en el histórico de casi 5 años y 7 millones de envíos totales gestionados de una muestra de empresas de comercio electrónico.)