www.elmundofinanciero.com

DESACIERTO DEL GOBIERNO EN LAS MEDIDAS ADOPTADAS

España cierra 2021 con la mayor tasa de inflación en 30 años

España cierra 2021 con la mayor tasa de inflación en 30 años
Ampliar

· La tasa de inflación de España marcó una cifra récord al cierre de 2021, al registrar en diciembre una subida en el Índice de Precios de Consumo (IPC) hasta un 6,5 por ciento, la mayor cifra en 30 años, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE)

domingo 16 de enero de 2022, 09:51h

El último informe del INE publicado el viernes detalló que la inflación media del ejercicio 2021 alcanzó el 3,1 por ciento, lo que a su vez, supone la cifra más alta en la última década. El estudio afirmó que el IPC sube un 1,2 por ciento en diciembre en relación al mes anterior, un punto por encima de la tasa de noviembre, debido principalmente al encarecimiento de la luz, los alimentos y los hoteles y restaurantes. En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en diciembre, este situó su tasa anual en el 6,6 por ciento, más de un punto superior a la del mes anterior. Para muchos analistas extranjeros ha llamado poderosamente la atención el hecho de que el Gobierno de España no ha acertado con las medidas adoptadas para el control de la inflación, en contraposición con otros países del entorno UE, como Polonia, que está aplicando subvenciones y lineas de ayuda para los sectores mñas deprimidos o se ha ecidido a bajar radicalmente el IVA. Todos los indicadores de precios de España stán registrando ascensos y no se espera una corrección hasta, al menos, el cierre de 2022, por lo que los precios continuarán subiendo en España en los próximos meses.



Estadística detalló que el IPC general mantiene una escalada continua desde el mes de febrero.

Las cifras del año así lo demuestran. En febrero la tasa se situó en el 0 por ciento, para posteriormente ir subiendo al 1,3 por ciento en marzo; en abril (2,2 por ciento); en mayo y junio (2,7 por ciento); en julio (2,9 por ciento); en agosto (3,3 por ciento); en septiembre (4 por ciento); en octubre (5,4 por ciento); en noviembre (5,5 por ciento), y finalmente en diciembre (6,5 por ciento).

Cabe destacar que en España, la luz se ha encarecido en el último año un 72 por ciento incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura de la electricidad. Al descontarse estas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 96,8 por ciento.

Al igual que la electricidad, el sector de los alimentos también impulsó al alza la tasa interanual de la inflación, especialmente por la subida de los precios de las legumbres y hortalizas, del pan y los cereales y de la carne.

De igual manera, los servicios de alojamiento se encarecieron en diciembre en comparación con igual mes de 2020 y la restauración subió los precios por encima de lo que lo hizo un año antes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios