www.elmundofinanciero.com

NOVEDADES EN LA EQUILIBRISTA EDITORIAL

La Equilibrista editorial presenta sus novedades: “Irreverente”, "El virus. Interludio (contra la subsunción). Elíseo y Estígeo de Occidente.” y “Diatriba”

La Equilibrista editorial presenta sus novedades: “Irreverente”, 'El virus. Interludio (contra la subsunción). Elíseo y Estígeo de Occidente.” y “Diatriba”

· Esteban Page, Pablo Trabadelo o Juan Ráez Padilla, entre sus nuevos autores

Cuatro partes suman Irreverente: la primera, «Irreverentemente quieto», de marcado carácter social; la segunda, «Dentro», es una compilación de sensaciones interiores que se expanden en las páginas para ser compartidas con el lector; en «Chivatazos», la tercera parte, el autor toma como sugerencia obras de otros creadores, con el fin de compartir una comunicación más allá de las personalidades, los entornos y las épocas; y en la última, «Ahora tú», se produce una invitación de equipo al lector para que se sume a la obra.

Esteban Page (Madrid, 1969) es diplomado y grado en Trabajo Social. La publicación del fanzine EntrePlanetas, de la que fue coautor y coeditor en su adolescencia, le sirvió de lanzadera para la realización de programas de radio culturales, musicales y de participación social, y para la colaboración en equipos profesionales vanguardistas de diseño gráfico, arquitectónico e industrial en los que ha trabajado durante años. En 2020 publica Días libres, su novela debut previa a Irreverente.

“Por qué la escalera va llena de escalones,

por qué la portería es tan grande,

por qué hay que disparar cuando no llevo el arma encima,

por qué la vergüenza aparca en la puerta de casa.

Carente de referente quieto,

me levanto del revés y tumbado beso el suelo,

a la contra me caigo a la que por impronta

ya estoy de pie.

La ira clava el pincho de grafito en el casco de hueso

y deja dentro el aguijón que lo envenena de muerte.” (Irreverente, La Equilibrista)

Pablo Trabadelo nació el 29 de junio de 1991. Es un escritor afincado en Vegadeo/A Veiga, provincia de Asturias, y miembro del colectivo Entretenemos di Panch. Como poeta, ha publicado Navalla (2020, Bajamar) y Jaloffeim (2021, Toxosoutos), y aparece en las antologías colectivas Viento a favor. II Antología y Poetas do Reencontro II (Irmandade Cultural e Poética Luso-Galaica), de próxima aparición.

Ir al trabajo en bicicleta. el apocalipsis. las residencias de mayores. la nueva normalidad. desinfección. el indie español.

Un piso blanco. el hombre industrial. el funcionariado (devorando a sus hijos). tus altezas. la jubilación. Segismundo («hombre entre las fieras, fiera entre los hombres»). la tierna infancia. la inadaptación urbana. la inadaptación social (carnavalesca).

Eurovisión. una patera.

“Toda la capa de fuera sobra.

Al menos hasta el primer

centímetro. Suciedad

incrustada hasta el mismo centro de la culpa.

Suciedad incrustada hasta la omnipotencia.

Suciedad incardinada hasta el pecado.

Puede que este olor a hipoclorito de sodio y estas manos blancas y arrugadas

llagadas y escamosas: puede que haya una salvación

si mal probablemente no.” (” El virus. Interludio (contra la subsunción). Elíseo y Estígeo de Occidente.” , La Equilibrista)

Diatriba”es un libro de marcado tono inconformista, iconoclasta e irónico, dedicado “a quienes anhelan nadar, bucear, pero la botella no les da para aire comprimido”. La primera sección hace de marco mental introductorio de un narrador poético que cuestiona, entre otros, los caminos elegidos, el concepto del éxito o el actual estado de frentismo social. En la segunda sección, el blanco alcanza también al desgastador enfrentamiento entre pares. Finalmente, la tercera sección se adentra en temáticas de rabiosa actualidad la precariedad, la realidad medioambiental, la fragilidad humana, burbujas inmobiliarias, conciliación laboral, violencia machista y otras piedras de Sísifo, que a diario rodamos montaña arriba sin fe y con desgana.

Juan Ráez Padilla es Doctor Europeo en Filología Inglesa y Profesor Titular en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales trabajos de investigación sobre simbología literaria y el poeta irlandés Seamus Heaney. Es autor de los volúmenes Los cuatro elementos y Seamus Heaney (2007) y Tierra, agua, aire y fuego: Manual de simbología (2015) y autor del poemario Touché(2021).

Siempre me interesaron

las sombras trotantes a dos patas

entre ruecas y jaramagos encendidos

a ras de suelo. Los artificieros.

Esos que van y vienen

mientras los demás están quedos,

con mohín boquiabierto de o sea.

Me pregunto qué pensarán

de las hormiguitas en reguero.

Qué tipo de marcas hay en sus manos.

Qué palabras entumecen su verbo.

Qué vacíos acogen sus párpados abatidos.

Qué silencios ensordecen sus tímpanos.

Qué luces ciegan sus sueños. ” (Diatriba, La Equilibrista)

https://www.laequilibrista.es/categoria-producto/poesia/



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios