Entre las cuestiones que se tratan en el informe se aborda cómo es el actual sistema de pensiones y qué perspectivas de futuro tiene; realiza un análisis de las implicaciones de las medidas para los ciudadanos españoles, recoge las principales prácticas y regulación en países de la OCDE. Asimismo, se plantean alternativas de reforma del sistema de pensiones que impacten en su sostenibilidad financiera y aporta la visión de nuestros expertos sobre la correcta planificación de las pensiones.
El informe recoge los principales retos a los que se enfrenta nuestro sistema de pensiones destacando:
La necesidad de diseñar un sistema público de pensiones que se complemente con otras medidas de ahorro –públicas o privadas- de cara a la jubilación, tal y como se hace en otros países europeos.
La exigencia de creación de un sistema multipilar. Esto es, transitar de un sistema de reparto a uno constituido por tres sistemas: a) de reparto basado en cuentas nocionales, b) de capitalización privada y c) de ahorro privado.
La importancia de profundizar en la educación financiera de toda la población y apostar por una planificación financiera desde la incorporación al mercado laboral, adaptada a la capacidad financiera, perfil de inversión, horizonte temporal, características e intereses personales de cada uno, con el acompañamiento de un consultor financiero.
La necesidad de calcular las pensiones sobre toda la carrera laboral, que incluyan las crisis, las lagunas de cotización (paro, ascensos...) Eliminación de las limitaciones de mínimo de años para acceder a la pensión, ésta debería existir siempre que la persona haya cotizado a la Seguridad Social independientemente del tiempo. También se eliminaría las limitaciones de importe máximo.
La unificación del sistema de pensiones con independencia de la naturaleza del trabajador: teletrabajo, autónomos, a tiempo parcial. Un único sistema para todos y adaptado para cada uno.
La conveniencia de realizar una transición gradual hacia un sistema de reparto sobre la base de cuentas nocionales.
La obligación de aumentar la transparencia en la información que ofrece el sistema en relación con las futuras prestaciones a las que van a acceder los trabajadores.