www.elmundofinanciero.com

alemania

¿ACIERTO O ERROR?

· La energía nuclear se posicionaba casi como la única opción realista para acabar con las emisiones de CO2

16/04/2023@08:41:51
BERLÍN (Xinhua) -- Alemania apagó hoy las tres plantas de energía nuclear que le faltaban dentro de su plan de transición hacia las energías renovables. El cierre de las plantas Emsland, Neckarwestheim II e Isar II se llevó a cabo poco antes de la medianoche, como parte de una planificación ya programada.

LOS RETOS INMEDIATOS

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de derecho mercantil en ICADE

Desde los 90, con la dependencia de Rusia a nivel energético los alemanes consiguieron potenciar su industria y dominar las cadenas de producción europeas, generando una educación superior puntera y posicionándose como país líder en ciencia y tecnología. Como ya comentamos en un artículo reciente, “Alemania: ¿un problema para Europa?” (El Mundo Financiero, 26 de febrero de 2023), la primacía industrial de Alemania provino fundamentalmente de obtener durante muchos años la ventaja de recibir energía barata procedente de Rusia. De esta forma, según los propios datos del Banco Central de Rusia, Alemania se convirtió en el principal socio comercial de Rusia en la Unión Europea, con un intercambio comercial de más de 58.000 millones de euros, registrado en 2020. Ahora bien, tampoco se puede olvidar la otra parte de la historia. Y es que los alemanes contaron en las últimas décadas con un ahorro extraordinario en gasto militar al tener su defensa subcontratada a la OTAN, es decir, financiada mayormente por EE.UU. Según datos de la OTAN, el gasto en defensa de Alemania representó el 1.57% del PIB en 2020, lejos del objetivo del 2% establecido por la Alianza Atlántica.

UNA COOPERACIÓN PRÁCTICA Y ABIERTA

· El presidente chino, Xi Jinping, ha afirmado que China y Alemania siempre han sido socios de diálogo, desarrollo y cooperación, así como socios para gestionar los desafíos mundiales

Xi hizo las declaraciones durante su conversación telefónica con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier. Este año se conmemora el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Alemania, un año de gran importancia en las relaciones bilaterales, afirmó Xi. Gracias a los esfuerzos conjuntos de generaciones de líderes chinos y alemanes, los lazos bilaterales han mantenido en términos generales la dirección correcta para avanzar y los dos países se han convertido en socios estratégicos en todos los frentes, dijo, y agregó que el desarrollo de las relaciones entre China y Alemania disfruta de un profundo apoyo público, amplios intereses comunes y experiencia abundante. Mientras las dos partes mantengan el respeto y el beneficio mutuos, las relaciones bilaterales seguramente avanzarán continuamente y seguirán adelante, dijo Xi.

PIDIÓ RESPETO PARA RUSIA

  • El vice-almirante Schoenbach afirmó que Ucrania nunca recuperaría Crimea, y el Ministerio de Defensa alemán, en medio de una grave crisis interna, afirma que lo dicho por el militar "solo son opiniones personales"

Las palabras del jefe de la Armada alemana, el vicealmirante Kay-Achim Schoenbach, en las que pidió «respeto» para Vladímir Putin, calificó de «absurda» la idea de que Rusia vaya a invadir Ucrania y aseveró que Kiev nunca recuperará la región de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, obligaron a su Gobierno a salir a la palestra y señalar que esas palabras son solo la «opinión personal»del militar. La discrepancia acerca de cómo conducir la crisis de Ucrania surje entre os aliados europeos y en el seno de la OTAN, y ya se ha cobrado la primera víctima en la figura del Almirante en Jefe de la Armada alemana. Hace meses ya que se analizaba acerca de la crisis interna que existe entre los aliados de la OTAN por la falta de unidad y criterio acerca de los riesgos y amenazas que tienen realmente los aliados: durante la Administración Trump se aountó más a China como uno de los grandes riesgos que hacia Rusia, sin embargo, con la administración Biden se ha recuperado a Rusia como una de las grandes amenazas para Estados Unidos, algo que no secundan todos los miembros de la OTAN.

  • 1

LASTRADA POR SUS COMPLEJOS INTERNOS

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho mercantil en ICADE

La economía alemana ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo durante décadas debido a su capacidad para recuperarse y crecer después de la Segunda Guerra Mundial. En 1945, Alemania estaba en ruinas. Sin embargo, la implementación del Plan Marshall, que proporcionó ayuda financiera y material a Europa occidental, sentó las bases para su recuperación económica. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el PIB de Alemania aumentó a una tasa promedio anual del 7,5% entre 1950 y 1960. Esto se debió en parte a la inversión extranjera que llegó a Alemania, y en parte a la mano de obra altamente capacitada y la innovación tecnológica que caracterizó a la economía alemana de la posguerra. Las ventajas que obtuvo Alemania del resto de Europa fueron muchas. En primer lugar, la creación de la Unión Europea permitió a los países miembros tener acceso a un mercado común, lo que aumentó el comercio y la inversión entre ellos. La economía alemana se benefició especialmente de esto debido a su posición geográfica central en Europa y su industria exportadora altamente desarrollada. Según la Comisión Europea, Alemania es el mayor exportador de la UE, y en 2020, el valor de sus exportaciones superó los 1,4 billones de euros.

ABIRDARÑAN LAS CRISIS QUE VIVIMOS

· La reunión de este año terminará el sábado y reúne a 19 ganadores del Premio Nobel en Ciencias Económicas

LINDAU, Alemania (Xinhua) -- La séptima Reunión de Premios Nobel en Ciencias Económicas de Lindau comenzó hoy en la ciudad de Lindau, sur de Alemania, tanto de forma presencial como virtual, luego de una pausa de dos años por la pandemia de COVID-19. Además, más de 300 jóvenes economistas de alrededor de 60 países asistirán a la reunión concentrada en temas como las crisis del pasado, presente y futuro, digitalización y sociedad, microeconomía y políticas económicas.