Las claves de la gobernanza de las PYMED son una estrategia digital, consejeros profesionales y la inteligencia emocional como catalizador de una cultura proactiva y adaptativa
· La mayoría de los Consejos delegan la gestión de la transformación digital al equipo directivo, frecuentemente con una visión puramente tecnológica y cortoplacista orientada a la reducción de costes, la mejora de los procesos y la experiencia del cliente
17/03/2023@18:22:46
Las empresas medianas en España (facturación entre 30 y 600 Mill. € anuales) cuentan con Consejos de Administración cada vez más profesionales, pero no adaptados a un entorno de transformación digital complejo y vertiginoso, según el último Estudio “CÓMO LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ABORDAN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ESPAÑA” basado en una amplia muestra de más de 120 empresas, realizado por Antonio Nuñez Martin, Senior Partner de Parangon Partners, Michael de Jose y Ramon Freire. Algunos de los problemas identificados en la investigación sugieren que:
- Los consejos no son conscientesdel impacto radical de las tecnologías digitales en los procesos y el modelo de negocio de la empresa. Para la mayoría, la digitalización y la transformación digital son lo mismo.
- La estrategiadebe ser, sobre todo en el contexto actual, la función clave de un consejo de administración: pero los consejos apenas le dedican el tiempo suficiente, al considerarlo secundario frente a las labores de supervisión, auditoría y temas regulatorios.
- Las personas y la cultura de la empresa son la mayor barrerafrente a una transformación digital, y se desconocen las palancas claves para conseguirlo. El papel de las “soft skills” y de la inteligencia emocional apenas se gestionan.