www.elmundofinanciero.com

asia central

· Por Saidbek Mamatkobílov, Investigador principal del Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales de la Presidencia de Uzbekistán

01/03/2025@15:00:00
Garantizar la seguridad energética es uno de los principales desafíos de la actualidad para prácticamente todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo económico. En las últimas décadas, esta cuestión ha adquirido una especial relevancia debido a la tensión geopolítica, la inestabilidad de los precios de los recursos energéticos, la limitación de las reservas de combustibles tradicionales y la creciente competencia por el control de los recursos estratégicos. A ello se suman los efectos del cambio climático, que ejercen una presión adicional sobre los sistemas energéticos de los países del mundo. En este contexto global, Asia Central desempeña un papel cada vez más importante en la estabilidad energética regional e internacional. Los países de la región cuentan con un potencial energético único, compuesto por vastas reservas de petróleo, gas y carbón, además de importantes oportunidades para el desarrollo de energías renovables.

ELECCIONES EL DOMINGO 19 DE MARZO

· La República de Kazajistán tiene una cita electoral al Parlamento este domingo 19 de marzo, en un momento clave en el que la ex república soviética afronta un futuro de positivos cambios y transformaciones hacia su modernización política

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokáyev, disolvió el 19 de enero de este año la Cámara Baja del Parlamento y anunció elecciones legislativas anticipadas para el 19 de marzo. El anuncio se produjo cuatro meses después de su reelección a la cabeza del mayor país de Asia Central, en comicios presidenciales anticipados se trata de una decisión en línea con la reforma constitucional de junio de 2022, que busca pasar página a las tres décadas de gobierno de su predecesor, el omnipotente Nursultán Nazarbáyev, que dimitió en 2019. Kazajistán es hoy un gigantesco país con unos 20 millones de habitantes que es considerado un enclave privilegiado ubicado en plena ruta de la seda y con abundantes recursos naturales como gas y petróleo, tierras raras, minería o agricultura, siendo el principal productor del mundo de uranio y contando con una pujante industria de transformación petroquímica y textil.

  • 1

OCS, LA MAYOR ORGANIZACION REGIONAL DEL MUNDO

· La autoridad y el papel de Uzbekistán, que, bajo el liderazgo del presidente Shavkat Mirziyoyev, está llevando a cabo una política exterior pragmática y activa, está creciendo actualmente no sólo en la región sino también en el mundo, y la influencia positiva del país en los procesos internacionales es cada vez mayor. La activa cooperación de Uzbekistán con la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es, sin duda, un componente importante

En la actualidad, la OCS es la mayor organización regional del mundo. El territorio total de los Estados miembros de la OCS supera los 34 millones de km², lo que supone más del 60% del territorio del continente euroasiático. La población total de los países de la OCS supera los 3.000 millones de personas, lo que supone casi la mitad de la población mundial. Hay ocho miembros permanentes, entre ellos China, Rusia, India y Pakistán, que tienen estatus de potencia nuclear, cuatro Estados observadores y nueve socios de diálogo. De hecho, abarca tres continentes: Asia, Europa y África.