· En Kazán se ha colocado el primer ladrillo de un nuevo orden internacional. Si la “desdolarización” representa el objetivo prioritario, la cumbre ha servido a Moscú para evidenciar que no está aislada
03/11/2024@20:24:59
Putin quería lanzar un nítido mensaje: el Kremlin cuenta con importantes apoyos. Y no cabe duda de que lo haya logrado. Los vínculos mercantiles entre las dos grandes potencias de los BRICS, Rusia y China, subsanan lo extraviado con la Unión Europea (UE). A corto plazo tendrá un coste para el oligarca, pero beneficia directamente a Beijing y Nueva Delhi. Occidente haría bien a prestar atención. “El mayor evento diplomático jamás organizado”. Con estas palabras Dimitri Koskov, portavoz del Kremlin, describía ante la prensa la 16º cumbre de los BRICS que ha tenido lugar en la capital de la República de Tartaristán desde el 22 hasta el 24 de octubre. Al conclave se personaron los cuatro nuevos miembros (Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopia) y una veintena de jefes de estado capitaneados por los mandatarios de los cincos países fundadores (Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil). Un evento que adquirió una especial relevancia en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. El denominado Sur Global acusa a Occidente, que lidera Estados Unidos, de aplicar un doble rasero por su apoyo a Israel.
En el marco de la actual cumbre de los BRICS, el Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, mantuvo conversaciones con líderes mundiales clave, con el objetivo de mejorar las asociaciones multilaterales de Uzbekistán
(Jose Luis Barcelo, enviado especial a Tashkent).- Con ocasion de la cumbre de los BRICS, que ha tenido lugar en la ciudad rusa de Kazan, el Presidente Mirziyoyev recibió a Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo. Exploraron vías para una cooperación mutuamente beneficiosa con esta prestigiosa institución financiera multilateral, destacando áreas prometedoras como la educación y el desarrollo tecnológico, el apoyo a la esfera social, la modernización de la industria, la infraestructura y la logística, la digitalización y las redes energéticas. Los líderes acordaron formar un grupo de expertos conjunto para redactar proyectos concretos de colaboración. El Presidente Mirziyoyev también se reunió con el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Sus conversaciones se centraron en la profundización de la asociación estratégica integral entre Uzbekistán y Turquía. Ambos líderes destacaron la importancia de ampliar la cooperación en varios sectores, incluidos los ámbitos político, económico-comercial, de inversiones, cultural y humanitario. Hicieron hincapié en la necesidad de diálogos continuos e intercambios efectivos, en particular en geología, minería, ingeniería eléctrica, atención médica y educación. Los líderes se comprometieron a organizar regularmente eventos culturales y humanitarios conjuntos e intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones internacionales y regionales.
|
¿MÁS COMPETITIVOS SIN EL USO DEL DÓLAR?, LOS EXPERTOS LO DUDAN
· EE.UU. tiene, con mucha diferencia y con respecto al resto de potencias, los mejores mercados financieros del mundo. Inversores de todo el mundo demandan acciones bursátiles y derivados emitidos y negociados en las bolsas estadounidenses
La liquidez engendra liquidez y el resultado es un mercado global donde se necesitan dólares para participar. Por tanto, la desdolarización no ocurrirá pronto. Ahora bien, los ejes del poder global están cambiando y no cabe descartar que algunos proyectos, como el que lideran los BRICS -dentro de lo que se ha dado en llamar el “Sur Global”-, puedan fraguar políticas efectivas que conduzcan a la economía mundial hacia una paulatina desdolarización. El comercio intra-BRICS ya no depende del dólar en un 30-35% del total del volumen de sus transacciones, y la cumbre de Johannesburgo, el pasado mes de agosto, ha supuesto una ratificación de este criterio comercial y monetario.
|
|
|