CASO PEGASUS
· El autor del informe fue uno de los 30 asesores a los que recurrió Torra para impulsar la iniciativa “Catalunya 2022”
02/05/2022@09:26:52
Uno de los autores del informe Pegasus para The Citizien Lab, Elies Campo, trabajó como asesor para la Generalitat de Catalunya dos años antes de la publicación del informe, que trata sobre un presunto espionaje a cargos y miembros de las altas esferas del mundo independentista. Así lo destaca en la edición de hoy domingo el medio digital El Español, que recupera la ficha de funcionario de Campo durante su etapa como trabajador del Govern. Entonces, tenía 37 años y ocupaba el cargo de responsable de Crecimiento, Alianzas y Negocio a Telergram Messenger, aunque también se señala que formó parte del equipo inicial de Whatsapp. En el documento también se especifica la formación académica de Campo, con estudios en innovación e ingeniería de Telecomunicaciones en Cambridge, Stanford y La Salle-Universitat Ramon Llull de Barcelona.
CASO PEGASUS
· El uso de Pegasus habría afectado a otros nombres señalados en el marco de la causa judicial de la Audiencia Nacional
El informático que desveló el espionaje al separatismo por parte del CNI a través del programa Pegasus es uno de los investigados por el Tsunami Democràtic, según publica el digital Eldebate.com. La Audiencia Nacional ha mantenido bajo secreto la incógnita de quién está detrás de Tsunami Democràtic, la plataforma que coordinó las protestas tras la sentencia del 'procés' en 2019, pero todo apunta a que el informático que desveló el CatalanGate, Elies Campo, es uno de los investigados del Tsunami.
PRESENTACION DEL NUEVO PARTIDO EN CATALUÑA
· Joan López Alegre: "Valents está naciendo, pero es esperanza y oportunidad de que los catalanes recuperemos protagonismo en España y volvamos a ser motivo de admiración y no de vergüenza ajena y hastío”
El Born Centre Cultural, con más de 300 asistentes, ha sido testigo, la mañana de éste sábado 29 de enero, del nacimiento de Valents, el proyecto político que pretende unir el constitucionalismo y apuesta por la neutralidad de las instituciones, la seguridad jurídica y no pactar con partidos, como los independentistas, que buscan la destrucción de España. El lleno absoluto del antiguo mercado del Born, espacio definido por el expresidente Quim Torra como “la zona cero de los catalanes”, ha servido para denunciar la apropiación de infinidad de lugares e instituciones por parte del independentismo, así como para afirmar que ningún lugar de Cataluña es exclusivo del independentismo; Cataluña es de todos.
|
Considera que el separatismo está aprovechando la debilidad del Gobierno
· El llamado caso Catalangate es "una gran campaña de desinformación que trata de volver a poner en jaque al Estado aprovechando la gran debilidad del Gobierno", según José Rosiñol en The Objective
En un artículo apunta a la posibilidad de que se trate de una operación de "falsa bandera". El articulista, fundador de Sociedad Civil Catalana, considera que se trata de una operación del separatismo "aprovechando la gran debilidad de un Gobierno con graves problemas de disonancia interna, debilidad del «bloque Frankenstein» y con unas encuestas que empiezan a crear una seria zozobra en todos los resortes del partido socialista". "Estamos ante una estructura de presuposiciones que solo tratan de consolidar un relato, sin embargo, no hay ningún tipo de prueba o constatación que sustente el relato separatista: «El Estado está espiando ilegalmente a unos pobres políticos», cuestión que se traduce en su estructura básica en «España no es una democracia porque espía a políticos no afines»", asegura el opinador, que añade que el supuesto informe de CitizenLab empieza con páginas dedicadas "a laminar la buena imagen de España, su democracia e instituciones (principalmente el CNI)".
CASO VILLAREJO
· Los radicales ERC y Junts, así como otros partidos independentistas aprovechan para pedir una comisión de investigación en el Congreso tras vincular el comisario, sin pruebas, el ataque yihadista al CNI y a la Operación Cataluña
El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha continuado este martes, segundo día de su declaración en el primer gran juicio del caso Tándem, con una estrategia de defensa consistente en lanzar insinuaciones y acusaciones sin pruebas para defenderse de los graves delitos que se le imputan y por los que se enfrenta a una petición de 110 años de cárcel. Si en la sesión del lunes ya señaló al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a su exdirector, el general Félix Sanz Roldán, como supuestos integrantes de un complot que había falsificado “un arsenal de pruebas” contra él para encarcelarle, en esta ocasión ha alentado la teoría conspirativa de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) de agosto de 2017, que dejaron 16 muertos y decenas de heridos. Para ello, ha vinculado sin pruebas al presunto instigador de aquel ataque, el imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty, con el servicio secreto y la llamada Operación Cataluña, puesta en marcha por el Ministerio del Interior en la etapa de Jorge Fernández Díaz para desacreditar a los líderes del independentismo catalán.
|
|
|