PRESENTAN UN LIBRO SOBRE MANGLANO EN "CULTURA COMMODORE"
· Asistieron a la presentación en Commodore los periodistas Fernando Jáuregui, Melchor Miralles y Carmelo Encinas, entre otros, que rememoraron aquellas décadas a nivel informativo y compartieron su visión de Manglano
23/06/2022@16:29:58
Este miércoles 22 de junio de 2022, los periodistas del diario ABC Juan Fernández Miranda (adjunto al director y jefe de política) y Javier Chicote (jefe de investigación) presentaron en Cultura Commodore el volumen El jefe de los espías (Roca Editorial) sobre la trayectoria del que fue director del CESID, Emilio Alonso Manglano, en una mesa redonda moderada por el periodista y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid David Felipe Arranz, donde además se "desclasificó" material original (agendas y transcripciones) que el público asistente pudo consultar. Arranz abrió la conversación destacando el volumen como epígono del buen oficio que vivió el periodismo en sus años gloriosos de libertad informativa, en las décadas de los años 80 y 90. Entre otros asuntos de gran calado, se presentaron las pruebas de las aportaciones económicas internacionales para el proceso de la Transición, así como una conversación transcrita por el propio Manglano con el entonces ministro de Interior, Antoni Asunción.
DESAYUNO EN "CULTURA COMMODORE"
- Cultura Commodore ha celebrado esta mañana uno de sus “Desayunos” en torno al protagonismo esencial de la prensa en el intento fallido de golpe de Estado de 1981
Madrid, 23 de febrero de 2022.- Esta mañana, Cultura Commodore ha celebrado uno de sus “Desayunos” en torno al protagonismo esencial de la prensa española en el intento fallido de golpe de Estado de 1981, en el que han participado tres de los grandes del periodismo en España: el director de Servimedia, José Manuel González Huesa; el director de "El Mundo Financiero", José Luis Barceló, y el director de Majadahonda Magacin, Federico Utrera, quienes han coincidido que el mayor cambio en estos cuarenta años en el sistema de medios ha sido el de editor de periódicos. En esta nueva etapa, Cultura Commodore, a través de su programa de actividades, renueva un espacio que fue lugar de encuentro y diálogo cultural, escenario obligado durante décadas en la historia reciente de España. Los participantes recordaron además el papel crucial que el restaurante "Mayte Commodore" cumplió durante el Franquismo y la Transición como centro de intrigas políticas.
DESAYUNO EN "CULTURA COMMODORE"
· En este desayuno de "Culktura Commodore" han participado Jesús Ruiz Mantilla (El País), Carmelo Encinas (20 Minutos) y Rafa Ruiz (El Asombrario) intercambiando impresiones sobre las principales dificultades que atraviesa la profesión: la polarización, la precariedad, el déficit de recursos, la competencia de las redes sociales y los influencers como fuentes de información no profesionales, y la proliferación de bulos, manipulación y desinformación
Cultura Commodore, nuevo espacio en Madrid que aúna las experiencias culturales y gastronómicas del icónico restaurante Commodore, ha celebrado esta mañana uno de sus “Desayunos” dedicado a los retos del periodismo y en el que han participado Jesús Ruiz Mantilla (El País), Carmelo Encinas (20 Minutos) y Rafa Ruiz (El Asombrario), quienes han coincidido en que los principales retos del periodismo son la calidad y la independencia, debido a un entorno digital en constante cambio.
|
RETOS DEL PERIODISMO EN PANDEMIA
· Cultura Commodore ha celebrado un “Desayuno Commodore” en el mítico restaurante madrileño para debatir sobre la supervivencia del periodismo tras la pandemia
Cultura Commodore, nuevo espacio en Madrid que aúna las experiencias culturales y gastronómicas del icónico restaurante Commodore, ha celebrado esta mañana uno de sus “Desayunos” dedicado las paradojas del periodismo en la pandemia, y en el que han participado Raúl Sánchez Folgueiras (Estrella digital), Paz Romanillos (Masinteresmadrid) y Esther Ruiz (Madridiario y Onda Cero), que han coincidido en que la falta de libertades en el periodismo redunda negativamente en la salud democrática de un país.
|
|
|