SERVICIO DE ESTUDIOS DE "EL MUNDO FINANCIERO”
· Los focos calientes del planeta, como los conflictos bélicos que se vienen desarrollando en Oriente Medio y Ucrania, condicionan la paz global y el alcance de un desarrollo estable. En los países de la Unión Europea se están produciendo polarizaciones a veces intencionadas por determinados gobiernos, que dificultan la armonía de la UE y la búsqueda de soluciones a problemas comunes como la emigración ilegal o conflictos como el de Ucrania
17/01/2025@10:11:00
(Por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero).- Presentamos a continuación el Pronóstico Económico y contexto internacional para 2025 elaborado por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero, que mantiene una tradición iniciada en 1947. Los Informes de prospección política y económica de El Mundo Financiero fueron tenidos en cuenta por Bancos y entidades públicas y privadas, numerosas embajadas y servicios de estudios nacionales e internacionales, y se basan en las proyecciones e informes de prestigiosas instituciones financieras tanto de España como de extranjero. Estos pronósticos de “El Mundo Financiero” fueron durante muchos años los únicos que se elaboraron en el panorama español, hasta la entrada en servicio de los diversos servicios de estudios de Bancos e instituciones nacionales bien entrados los años de la década de 1960. El Mundo Financiero cumplirá este año 2025 79 año años de vida periodística ininterrumpida.
· Por Miguel Córdoba, economista, profesor de economía y finanzas, ex director financiero de varias empresas del sector privado
Creo sinceramente que este año vamos a tener un otoño caliente. Nuestro egregio presidente ha regresado con las pilas cargadas de sus vacaciones estivales y en sus más diatribas que discursos ha dejado claro que eso de poseer riqueza o ganar dinero en España es algo, sino punible, no deseable. Su soflama sobre los Lamborghini resulta más propia de un dirigente de república bananera que de un gobernante de un país europeo. La verdad, no sé cuántos coches de la marca Lamborghini hay en España, pero seguro que no son muchos, sencillamente porque el número de ricos en España es escaso en relación con el resto de Europa. Otra cosa es que en la época vacacional tengamos muchos millones de turistas y se vengan con sus coches de alta gama a pasar las vacaciones.
ECONOMÍA EN PARALIZACIÓN
· Hace poco más de una semana el INE confirmó que había revisado el crecimiento económico de España entre los años 2020 y 2022
En esta nueva revisión confirmó el dato al alza del crecimiento en 1,3 puntos, lo que deja entrever que España recuperó el PIB prepandemia ya en el año 2022, y no entre enero y marzo de este año, que eran los cálculos del INE hasta la fecha. El Ministerio de Asuntos Económicos señaló que la revisión es habitual en todos los países de la Unión Europea y que sirve para tener una estimación más desagregada y definitiva del PIB al disponer de información más completa.
· Se habla mucho en los últimos años de una posible desdolarización de la economía global. Los debates acerca de esta cuestión se han intensificado en los últimos meses
La última cumbre de los BRICS ha abordado ya abiertamente políticas comunes para articular el comercio internacional dentro del propio bloque económico al margen del dólar estadounidense. Además, China ha tomado nota de lo ocurrido con Rusia, cuando a propósito de la invasión de Ucrania, EE.UU. y sus aliados europeos congelaron 300.000 millones de dólares de las reservas de divisas de Moscú. Hablar del dólar estadounidense es referirse al dominio global de EE.UU. como superpotencia y por consiguiente a casi 80 años del dólar como moneda de reserva mundial. Referirse al dólar es también hablar del rol de SWIFT, instrumento de mensajería financiera interbancaria esencial para la efectividad de las sanciones económicas que impone Washington, ciudad que no por casualidad alberga la sede del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, esto es, el centro neurálgico del orden monetario y financiero unipolar desplegado desde los acuerdos de Bretton Woods.
La consolidación de un euríbor al 4%, según Hipoo, va a suponer un acontecimiento histórico para el índice. No se alcanzaba esa cifra desde noviembre de 2008
· Los expertos de Hipoo sostienen que habrá que estar atentos a la próxima reunión del BCE, el próximo 15 de junio, para observar si la subida continúa, o por el contrario se estabiliza o incluso comienza a bajar
El euríbor se ha estabilizado levemente durante el mes de mayo, lo que está provocando que en su gráfico histórico se atisbe una meseta. Sin embargo, y según César Betanco, experto hipotecario del intermediario hipotecario Hipoo, esto tampoco se puede tomar aún en términos absolutos como si el euríbor hubiera tocado techo. Según su análisis macroeconómico de la coyuntura actual, el experto cree que se llegará al 4% mucho antes incluso de la próxima reunión del Banco Central Europeo que acontecerá el próximo 15 de junio. Al hilo de esta futura reunión, asegura de igual manera, que “habrá que esperar a ver si el BCE, como se cree en los círculos económicos europeos, acometerá una nueva subida de tipos o bien optará por dejarlos como están”. Pase lo que pase, confirma Betanco, “los hipotecados tendrán que estar atentos a la posible subida o estabilización del euríbor durante esos días, puesto que serán importantes para el devenir del índice hipotecario”.
· La subida de los tipos de interés impulsa la rentabilidad esperada de la Cartera Ahorro inbestMe, 10 veces mayor que la media de los depósitos según el Banco de España
Las carteras de fondos monetarios, formadas por activos del mercado monetario con vencimientos a corto plazo, están captando la atención del ahorrador medio por su liquidez, un valor en alza en época de incertidumbre en los mercados. Se caracterizan por su bajo riesgo, especialmente cuando los intereses son positivos como ocurre en estos momentos; porque acumulan rentabilidades en vez de distribuirlas; y, además, pueden ser traspasables. Por todo ello, están considerados como uno de los tipos de fondos más seguros.
· Más información en >>> inbestme.com o en su APP
ENTRE ENERO Y FEBRERO
· En términos de dólares, la entrada de la IED aumentó un 1 por ciento interanual, situándose en 39.710 millones de dólares
BEIJING (Xinhua) -- La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se expandió un 6,1 por ciento interanual, alcanzando 268.440 millones de yuanes en los primeros dos meses de 2023, según fuentes del Ministerio de Comercio.
La guerra por el cliente se libra en 2023 en el campo digital: datos y tecnología, esenciales para atraer clientes de la competencia y fidelizar a los propios con nuevas vías de relación
· El BCE sube de nuevo en marzo los tipos de interés y los bancos incrementan la presión comercial buscando nuevos clientes y depósitos
El sector financiero español está reaccionando con enorme rapidez a la subida de tipos de interés y vive, en este arranque de 2023, una auténtica guerra por el cliente en la que las nuevas herramientas digitales están jugando un papel esencial. Llega marzo y, como señaló recientemente Christine Lagarde, el Banco Central Europeo va a elevar los tipos de interés en medio punto. La propia Lagarde sugirió que en mayo podrían alcanzar el 4%. El terreno digital es uno de los principales campos de batalla de esta guerra por la captación masiva de nuevos clientes y la fidelización de los propios. Datos, tecnología, hiperpersonalización, geolocalización… son las herramientas que están demandando con urgencia las principales entidades financieras en este inicio de año, según las consultoras digitales del sector.
|
PACTOS DE GOBIERNO A LA VISTA
· A continuación, se examinará la gravedad de la situación general de España con fundamento en datos públicos de la OCDE, Eurostat, INE, Airef, Banco de España e informes de múltiples y diversas instituciones públicas y privadas
A pesar de la propaganda del actual gobierno de España, el balance de su gestión lo convierte posiblemente en uno de los más incompetentes y perniciosos de la historia moderna de España y sin duda de la etapa democrática.
· En las últimas tres décadas, la oferta monetaria mundial ha crecido entre dos y tres veces la tasa del PIB
En las últimas tres décadas, la oferta monetaria mundial ha crecido entre dos y tres veces la tasa del PIB. Esto ha ayudado a promover la financiarización de todos los rincones de la economía, contribuyendo a un enorme aumento de los niveles de deuda global, que se sitúan entre 3,5 y 10 veces el PIB, dependiendo de si se quiere incluir el valor de los activos financieros, el valor de derivados y el valor de los pasivos no financiados, como las pensiones. La deuda global es ahora 45 billones de dólares más alta que su nivel previo a la pandemia y se espera que continúe aumentando rápidamente (v. Institute of International Finance, “Global Debt Monitor”, mayo 2023). La deuda pública mundial se estima en unos 92 billones de dólares o el 100% del PIB, frente a entre el 30-40% del PIB en los años 90. Este apalancamiento crea vulnerabilidades en todas las economías porque, como estamos viendo, cualquier cambio en el coste del capital comporta importantes derivaciones. Además, los países en desarrollo deben casi el 30% de esa cifra. Estos países asignan más recursos a pagar intereses que a la salud o educación de su población (Naciones Unidas, “Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países”, https://news.un.org/, 12 de julio de 2023).
· La sociedad del bienestar no existiría si no fuese por los progres, más falso que un billete de 1 euro
Gracias a los socialistas existe la gratuidad de la sanidad.
Más falso que un billete de 2 euros.
El seguro de desempleo es la clave de la sociedad del bienestar y se mantiene porque existe la sociedad del bienestar.
Más falso que un billete de 3 euros.
Sin el socialismo hoy estaríamos en la edad de piedra de la igualdad.
Más falso que un billete de 4 euros.
LA LEY POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, QUE NACE SIN CONSENSO
· Por Julián Salcedo, Doctor en Economía, Presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, colegio de Economistas de Madrid (JSG/20.05.2023 ©)
Tras su paso por el Senado, el pasado día 17 de mayo se aprobaba definitivamente la "Ley por el derecho a la vivienda", que nace sin consenso (no han participado en su elaboración ni se han tenido en cuenta las opiniones de las asociaciones y profesionales del sector, ni de los colegios profesionales, ni del mundo académico), ni debate (tramitada por el procedimiento de urgencia, el proyecto de ley tuvo entrada en el Congreso de los Diputados el 18 de febrero de 2022, concediendo la Mesa de la Cámara un plazo de 8 días para la presentación de enmiendas), no se aceptó ni una sola de las 324 enmiendas presentadas.
· El Tribunal Supremo dictó sentencia el pasado 21 de febrero de 2023 para sentar cátedra de una vez por todas en materia de usura en los casos de tarjetas y créditos revolving
En un movimiento inesperado, ha marcado un camino claro a seguir con el que se disipan todas las dudas a la hora de reclamar los intereses de los contratos de algunas entidades financieras con cláusulas injustas, pero, sobre todo, para saber cuándo se está ante un caso de usura y cuándo no. ¿Ha conseguido establecer una situación más justa? Lo cierto es que, aunque se haya aclarado el concepto de usura y cuándo se debe aplicar, no termina de colocar al consumidor en una situación favorable a la hora de reclamar. Pero vamos a ahondar más en ello a continuación para entenderlo mejor.
IMPULSO DE CREDIBILIDAD ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE MELONI
· Por Alfredo Izquierdo, Socio Fundador de FormaItalia abogados y economistas
El pasado 29 de diciembre se publicaron en la Gazzeta Ufficiale las medidas económicas provenientes de la Legge di Bilancio en base a los presupuestos aprobados para el 2023. Se contemplan un batería de medidas, treinta en total, destinadas a dinamizar la economía a través de disminuciones de tipos impositivos, reducciones de bases imponibles de algunos impuestos y la creación de incentivos. En total son veintiuna disposiciones directamente destinadas a sostener la actividad empresarial y a las familias italianas, once tendrán ese impacto inmediato en la empresa y otras diez en los ciudadanos. Del resto, cuatro también ayudarán a las empresas y particulares a hacer frente al aumento de la energía. Por último, tres han afrontado la regulación a nivel fiscal de las operaciones en criptomonedas y tan solo dos tienen como objetivo disponer nuevos controles o sanciones para la empresa desde el punto de vista tributario.
¿ZOZOBRAN LAS RENOVABLES?
· La energética ha rescindido el contrato con varias subcontratas con unas prácticas contrarias a lo que se supone son sus valores corporativos
Solaria hace hoy la presentación de resultados pero con importantes dudas acerca de la sostenibilidad y la viabilidad de un "negocio" que depende aún mucho de la voluntad política. Las grandes compañías que han apostado por las energías renovables dependen en gran medida de las subvenciones y fondos públicos para sostener sus cuentas de resultados. Solaria ha recibido en torno a 1.600 millones de euros de los fondos Next Generation, pero sin embargo, ha dejado en la estacada a las subcontratas que han colaborado con ella en la construcción de diversas plantas, quedando muchas de ellas en una situación comprometida por las millonarias deudas que son imposibles de sostener para muchas de las empresas. Queda demás en duda un modelo de gestión escasamente sensible con el entorno ambiental: en el caso de la planta que Solaria creó en Guadalajara, la economía local se ilusionó mucho en un primer momento, pero luego todo fueron sinsabores por el daño producido a un entorno económco basado en la agricultura y la ganadería, los grandes perjudicados de este tipo de plantas que se levantan alejados de las grandes urbes. Solaria prenden instalar en Burgos un parque de energías renovables similar al que instaló en Guadalajara pero son las dudas sobre la viabilidad financiera de unas cuentas de esultados que no se basan en la venta de productos o servicios, sino en las subvenciones de fondos públicos que reciben. Efectivamente, no es oro todo lo que reluce, y las acciones de Solaria tienen un soporte que no puede permitirse perder con un valor que caería hasta el siguiente soporte de los 16,50 euros si se pierde el actual soporte: los títulos de Solaria se han llegado a revalorizar cerca del 20% en el mes de enero pero las recientes e importantes caídas de las últimas dos sesiones recortan el saldo de ganancias hasta el 9%.
|
|
|