www.elmundofinanciero.com

Economia

· La transformación digital es un proceso que ha sido posible gracias a los avances tecnológicos que ha experimentado el mundo en las últimas décadas. Estos avances permiten integrar la tecnología con cientos de funciones, para convertirlas en 100% digitales

04/10/2022@16:16:59

La transformación digital aporta eficiencia, aumenta la capacidad de operación de las empresas, tiene incidencia en los costes y suma muchas otras ventajas importantes.

Madrid, cuarta ciudad del mundo en número de empresas Fintech

  • España, y concretamente Madrid, se percibe como la mejor puerta para los mercados de Latinoamérica, Europa y MENA (Medio Oriente y norte de África)

Tras el éxito del congreso celebrado en Madrid el pasado 30 de junio, el mayor encuentro privado que reúne a 120 CEOs y fundadores del sector FinTech, FinTech Unconference México 2022, se celebrará de nuevo en México el próximo 6 de octubre. Un encuentro organizado por Finnovating, la plataforma global Matching-as-a-Service que conecta 60,000 FinTechs con corporaciones e inversores para colaborar a nivel global y con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y su programa Madrid Investment Attraction (MIA), con el objetivo de establecer un puente entre Latinoamérica y Europa para el ecosistema FinTech. La FinTech Unconference México supone un hito para impulsar la innovación y colaboración entre las principales empresas del sector FinTech latinoamericano y su interés de aterrizar en Madrid, que se hará tangible durante el encuentro que genera más de 985 reuniones informales. De esta manera, se presentarán los mejores casos de éxito, los modelos más disruptivos del momento y se crearán muchos espacios para la conexión y el networking entre los responsables de las compañías líderes del ecosistema.

10,4%, ÚLTIMO IPC DE AGOSTO

· La previsión de la inflación irá a la baja: se espera que en diciembre ya haya descendido a un 7,9%

La situación actual en Europa ha llevado a muchos expertos a hablar de la llegada del otoño y el invierno como una época muy oscura para las economías de la zona. Las consecuencias derivadas de fenómenos como la inflación, la guerra de Ucrania y Rusia o bien situaciones políticas y económicas específicas en países como Italia o Alemania, auguran la llegada de un periodo con poder para acabar con la tendencia de recuperación que algunas economías estaban teniendo después de la pandemia, como es el caso de la española. Si bien estas previsiones pueden producir alteraciones, “son especulaciones, ya que nadie puede predecir lo que sucederá”, tal y como afirma la profesora de Control de Gestión en TBS Education - Barcelona, Wafa Khlif. Khlif asegura que “el problema no es la inflación ni la actual guerra en Ucrania. Estos elementos cíclicos sólo apuntan a mecanismos estructurales que ya no son sostenibles”.

ESPAÑA, UNO DE LOS MAYORES SOCIOS COMERCIALES DE KAZAJSTÁN

· El 1 de septiembre de 2022, el Presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, entregó su mensaje a la nación, en el que describió sistemáticamente las prioridades de desarrollo para el próximo período de este gran país asiático ubicado en el corazón de Eurasia

El Discurso cubre temas de mayor desarrollo de las esferas política y socioeconómica. Según los expertos, el anuncio de elecciones presidenciales anticipadas, elecciones a la cámara baja del Parlamento y órganos locales se volvió importante. Se llama la atención sobre la propuesta de K.Tokayev, expresada en su mensaje, de establecer una limitación del mandato del presidente en un período de 7 años sin derecho a reelección. Es probable que la implementación de esta iniciativa establezca estándares cualitativamente diferentes para el sistema de poder, como una mayor transparencia en la toma de decisiones políticas clave, la concentración del jefe de Estado en el trabajo práctico, que, por regla general, se resiente en el curso de preparativos para nuevas elecciones, si es posible la reelección para el cargo del Presidente.

NUEVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

• La publicación estadounidense ha valorado, entre otros factores, el liderazgo de CaixaBank tras la fusión con Bankia, su solidez financiera, la innovación de sus productos y servicios, y su compromiso con la sociedad

CaixaBank ha sido reconocida como ‘Mejor Entidad de Banca de Particulares del Mundo 2022’ en los World’s Best Bank Awards que desde hace 29 años otorga la revista estadounidense Global Finance. El jurado de la publicación, conformado por los editores de la revista asesorados por analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo, ha analizado candidaturas de bancos de más de 150 países para elegir a las entidades bancarias que destacan por su liderazgo y su compromiso con sus clientes, entre otros aspectos. Este año, la revista ha otorgado una importancia destacada a aquellas entidades que, en tiempos de inestabilidad de los mercados, han sabido reforzar su balance mientras se mantenían al lado de sus clientes en todo momento, sentando las bases de un futuro sostenible.

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

• CaixaBank materializa su apoyo al sector a través de su línea de negocio Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con hoteles y otros alojamientos turísticos

CaixaBank Hotels & Tourism, la línea de negocio con la que la entidad lidera el mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con las empresas y negocios del sector, ha concedido un total de 1.800 millones de euros de crédito al sector hotelero y alojamientos turísticos en España durante los primeros seis meses del año. Esta cifra de nueva financiación, la más alta que la entidad ha destinado al sector en un solo semestre, prácticamente duplica el volumen concedido en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento del 98% respecto al primer semestre del 2021. Durante el primer semestre del año, CaixaBank Hotels & Tourism ha realizado un total de 1.300 operaciones de concesión de crédito por todo el territorio español. En cuanto a la distribución territorial, las comunidades autónomas que más volumen de crédito han recibido han sido las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad de Madrid y Canarias. La entidad financiera cuenta actualmente con una cartera de créditos total al sector hotelero de 8.300 millones de euros.

CRECE ADEMÁS SU RED DE BANCA INTERNACIONAL

· La entidad financiera lidera la concesión de créditos de importación en España con una cuota de mercado del 27,4%, así como el volumen de avales emitidos y recibidos, con una cuota por encima del 30%

CaixaBank ha concedido un total de 11.000 millones de euros durante el primer semestre del año destinados a impulsar la internacionalización de las empresas españolas. Este volumen de nueva financiación, dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas, se ha destinado, principalmente, a financiar operaciones de importación y exportación, así como proyectos vinculados a la actividad internacional de las empresas del país. Este volumen de crédito pone de manifiesto la confianza del sector empresarial en CaixaBank como entidad de referencia en comercio exterior. La entidad financiera lidera la concesión de créditos de importación en España con una cuota de mercado del 27,4%, así como el volumen de avales emitidos y recibidos, con una cuota por encima del 30%. Estas cifras reafirman el compromiso de CaixaBank de apoyar a las empresas en su proceso de internacionalización, poniendo a su servicio la experiencia y conocimiento de los mercados para facilitar sus operaciones en el extranjero.

OPTIMISTAS RESPECTO AL FUTURO DE CHINA

· Más del 40 por ciento de las empresas extranjeras encuestadas dijeron que elegirían las ciudades de Chengdu y Chongqing, en el suroeste de China, como principal destino de inversión, de acuerdo con el informe

BEIJING (Xinhua) -- Las empresas de capital extranjero radicadas en China se mantienen optimistas sobre las perspectivas de desarrollo y el potencial del mercado chino, y la gran mayoría de ellas mantuvo o expandió su escala de negocios en el segundo trimestre de este año, según una encuesta reciente. Alrededor del 72,5 por ciento de las más de 500 empresas extranjeras encuestadas mantuvo su escala de negocios en el mencionado período, lo que representa un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto del resultado de la encuesta del primer trimestre, de acuerdo con con un informe publicado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.

SOLO UN 20% UTILIZA LA TARJETA PARA TODO

· Entre las ventajas que presenta el uso del efectivo frente a la tarjeta destacan que permite controlar mejor los gastos y otorga una mayor privacidad al realizar operaciones

En un contexto marcado por la digitalización y el auge en el uso de los medios de pago digitales, el manejo del efectivo sigue cobrando gran importancia para los españoles. Así se refleja en el estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías. El dinero en efectivo es considerado esencial para la sociedad. Desde la entrada en vigor de la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios el pasado 28 de mayo, se garantiza el derecho de los consumidores a pagar en efectivo en todo tipo de establecimientos. En este sentido, gran parte de la población española, casi un 70%, reconoce que el manejo de efectivo es importante en sus operaciones habituales, siendo solo un 20,7% los que afirman utilizar la tarjeta para todo.

PESE A LOS CRECIENTES FRENOS DE CRECIMIENTO

  • Los 300 mayores fondos de pensiones han visto crecer sus activos acumulados en un 50% desde 2016 y Estados Unidos alberga ya casi la mitad de los mayores fondos de pensiones del mundo

Los activos gestionados por los 300 principales fondos de pensiones del mundo aumentaron un 8,9% en 2021 para alcanzar un nuevo récord de 23,6 billones de dólares, según la investigación anual realizada por el Thinking Ahead Institute, en colaboración con Pensions & Investments, el periódico de inversión líder en Estados Unidos. El estudio destaca las tendencias de alto nivel en el sector de los fondos de pensiones y ofrece información sobre las características cambiantes de estos fondos. Aunque el valor de los activos sí ha alcanzado máximos históricos, el crecimiento se ha ralentizado en 2021 frente al 11,5% logrado en 2020, algo que era de esperar después de un rendimiento muy fuerte en los mercados de activos ese año. En cualquier caso, los datos de 2021 han sido suficientes para alcanzar un crecimiento acumulado en cinco años (2016-2021) del 50,2%. En palabras de Raúl Mateos, director en Inversiones de WTW España, “Una vez analizadas las conclusiones del estudio, observamos, por un lado, un nuevo récord de los principales fondos de pensiones del mundo que ilustra el optimismo que desafió la pandemia mundial, pero, por otro, vemos cómo el crecimiento se ralentiza y cómo, de cara al futuro, el aumento de la inflación y las consiguientes medidas de los bancos centrales harán que el crecimiento mundial se tambalee. Los fondos de pensiones también están sometidos a una inmensa presión en materia de gobernanza desde todos los frentes, con una creciente politización de la sostenibilidad en algunas regiones para responder a las peticiones de una acción climática más sustancial y urgente”.

· Para más información: https://www.wtwco.com

CRISIS ECONÓMICA, INFLACIÓN Y RECESIÓN

· Hoy en día la gestión de las finanzas personales se ha convertido en la principal preocupación para el 89% de los españoles consultados por la academia de formación financiera

Según la última encuesta elaborada por la academia de formación financiera internacional Alfio Bardolla Training Group (www.alfiobardolla.es), con las previsiones económicas actuales, 9 de cada 10 españoles se muestran altamente preocupados sobre la situación de sus finanzas personales de cara a otoño-invierno. Con una inflación superior al 10%, el alto precio del gas y de la luz sumado al incremento de los carburantes y de la cesta de la compra, todo apunta a unos próximos meses económicamente difíciles.

Décimo segundo año consecutivo incluida en el índice

• CaixaBank obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5, muy por encima de la media del sector bancario, que se sitúa en el 2,6

El analista FTSE Russell ha situado a CaixaBank como uno de los bancos mejor valorados del mundo en materia de sostenibilidad. La entidad financiera ha mejorado su nota global en el ranking que realiza el analista, manteniendo su presencia en el índice bursátil de sostenibilidad FTSE4Good, formado por las empresas con mejor desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza. Respecto a 2021, la entidad financiera ha incrementado su puntuación hasta situarse en 4,1 puntos sobre 5 en 2022. De esta forma, CaixaBank se sitúa en mejor posición global que el 95% de los bancos analizados, donde la media del sector bancario se encuentra en 2,6.

ABIRDARÑAN LAS CRISIS QUE VIVIMOS

· La reunión de este año terminará el sábado y reúne a 19 ganadores del Premio Nobel en Ciencias Económicas

LINDAU, Alemania (Xinhua) -- La séptima Reunión de Premios Nobel en Ciencias Económicas de Lindau comenzó hoy en la ciudad de Lindau, sur de Alemania, tanto de forma presencial como virtual, luego de una pausa de dos años por la pandemia de COVID-19. Además, más de 300 jóvenes economistas de alrededor de 60 países asistirán a la reunión concentrada en temas como las crisis del pasado, presente y futuro, digitalización y sociedad, microeconomía y políticas económicas.

OASIS DE LIBERTADES Y REGIÓN EN CRECIMIENTO PERMANENTE

· Por José Ramón Riera

Tengo un gran amigo murciano, que siempre me dice que Murcia es una región damnificada por el reparto de ingresos que le pasa el Estado a las comunidades. Me dice, que reciben muy poco dinero de los impuestos que Murcia genera porque no se ha sabido negociar con la Administración Central del Estado. Hasta ahora no he podido nunca hacer un estudio serio para saber si estas informaciones son correctas o no, porque, aunque si se en teoría lo que el Estado va a transferir a cada comunidad, no tenía todavía el dato real del montante de dinero que recibe realmente cada región. Ya tengo todos los datos a través de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y hoy vamos a comparar peras con peras.

UNA HACIENDA VORAZ QUE SE AUTOFAGOCITA

· Por José Ramón Riera

Recuerdo cuando de pequeño mi padre me hacía bromas de cuanto son dos más dos y yo le decía que cuatro, él me contestaba que no que según la regla de cálculo de los ingenieros de caminos era 3,99 período. Me costó muchos años entender que la regla de cálculo era como “una computadora analógica, que dispone de varias escalas numéricas que les facilitaba el a los ingenieros una manera fácil y rápida de poder hacer cálculos, pero había que ser ingeniero para saber usarla”. Esto lo utilizo como introducción, porque hoy casi vamos a necesitar la regla de cálculo que los ingenieros de camino usaban en 1960, para poder entender cómo es posible que la deuda siga creciendo en nuestro país. Sabemos, por la Agencia Tributaria, que la recaudación de impuestos acumulada al mes de mayo fue de 97.097 millones de euros, frente a 81.538 que se recaudaron a la misma fecha en el 2021 o los 78.770 millones que se ingresaron en 2019.