www.elmundofinanciero.com

Economia

Mayo - Mes de la concienciación sobre la salud mental

  • Evitar compras compulsivas, ahorrar sin presión y marcarse objetivos realistas son algunas de las claves para disfrutar de un estado financiero más saludable

08/05/2022@11:08:40

Marcarse objetivos realistas, no autopresionarse en exceso ni someterse a objetivos muy estrictos son tres de las claves para mejorar la salud financiera y, con ella, el bienestar emocional, afirma el banco online N26. Con motivo del Mes de la Concienciación sobre la Salud Mental, celebrado en mayo, la entidad ha colaborado con la profesora y doctora Mira Fauth-Bühler, neurocientífica y catedrática de psicología económica y neuroeconomía de la Universidad FOM de Stuttgart, para definir los hábitos que ayudan a mejorar la relación de las personas con el dinero. Aunque una importante parte de las causas que generan ansiedad respecto a las finanzas personales no son controlables, es posible desarrollar hábitos que inciden en la toma de decisiones económicas haciendo que estas sean más conscientes.

Participación en la XXXVII Reunión Anual del Cercle d'Economia

• El presidente de CaixaBank ha explicado que en el actual contexto tras el estallido de la guerra en Ucrania “Europa está dando la mejor versión de sí misma”, si bien ha agregado que “tiene muchos deberes por delante”

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado hoy que la mejor respuesta que se puede dar a los desafíos actuales es “apostar por más Europa”. Durante su participación en el diálogo ‘Cambio de era… o era de cambios’ que ha compartido con José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, en el marco de la XXXVII Reunión Anual del Cercle d'Economia, el presidente de CaixaBank ha explicado que en el actual contexto tras el estallido de la guerra en Ucrania “Europa está dando la mejor versión de sí misma”, si bien ha agregado que “tiene muchos deberes por delante”. En este sentido, ha destacado la necesidad de avanzar en la integración en ámbitos donde todavía está incompleta, como el tercer pilar de la Unión Bancaria o en materia fiscal. Además, ha apuntado que hay que reforzar la autonomía estratégica en espacios como el energético, la defensa o la tecnología.

EDUCACIÓN FINANCIERA

• El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha señalado que “el objetivo es mejorar la competencia de los ciudadanos tanto en el manejo de su dinero, en particular, en los medios digitales, como en la toma de decisiones financieras”

La Fundación de los Bancos y Cajas de CECA (Funcas) y CaixaBank han firmado el convenio por el que la entidad financiera se adhiere al ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’ –‘Programa Funcas Educa’- para el periodo 2022/2023. El acuerdo, ratificado por el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el director general de Funcas, Carlos Ocaña, da continuidad a la colaboración que ambas instituciones mantienen desde 2018 con el fin de impulsar el desarrollo de actividades destinadas a aumentar la cultura financiera de los españoles.

CRECE LA INVERSIÓN EN VIVIENDA

· Las importaciones y exportaciones totales de China crecieron 10,7 por ciento interanual para llegar a 9,42 billones de yuanes (1,48 billones de dólares) en el primer trimestre de 2022, mostraron el miércoles los datos oficiales

BEIJING (Xinhua) -- Un economista de Credit Suisse Group AG espera que el producto interno bruto (PIB) de China crezca 5,9 por ciento, cifra ubicada por encima del objetivo de 5,5 por ciento establecido por la segunda economía más grande del mundo, informó el jueves Bloomberg. Yi David Wang, economista en jefe para China de Credit Suisse Group AG, dijo que podría revisar su proyección más cerca del 5,6 por ciento una vez que el impacto de los confinamientos por el coronavirus sea más claro.

POR LA REVISTA GLOBAL FINANCE

• El jurado ha valorado, entre otros factores, el éxito de la fusión con Bankia, la mayor en la historia del sector bancario en España; la solidez financiera del banco y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible y el apoyo a colectivos vulnerables

CaixaBank ha sido reconocido como Mejor Banco en España por octavo año consecutivo y Mejor Banco en Europa Occidental por cuarta vez, en los “Best Bank Awards” que otorga cada año la revista estadounidense Global Finance. Los editores de la revista han destacado a CaixaBank entre bancos de más de 150 países tras llevar a cabo consultas con analistas, consultores y ejecutivos del sector bancario en todo el mundo. En su decisión, el jurado ha valorado, entre otros factores, el éxito de la fusión con Bankia, la mayor en la historia del sector bancario en España, su solidez financiera y su compromiso con la sociedad a través de la financiación sostenible, y su apoyo a colectivos vulnerables.

COOPERACIÓN CHINO-HISPANOAMERICANA

· Madrid Platform, Fondo Monetario Internacional (FMI), EU China Trust y China Club Spain, protagonistas de la III Conferencia NI HAO 世界: España, China, Iberoamérica

La III Conferencia organizada por NI HAO 世界, ha reunido a referentes en internacionalización y desarrollo empresarial de España, China e Iberoamérica, con el objetivo de reforzar las relaciones empresariales entre las tres regiones. Carlos Morales, presidente Madrid Platform; José María Fuentes, Consejero del Comité conjunto de la junta de gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional y vicepresidente EU China Trust; Estela Li, vicepresidenta China Club Spain, y Laura González Escallada, fundadora de NI HAO 世界, han compartido importantes reflexiones sobre oportunidades empresariales y de inversión en España en ámbito internacional en el emblemático Ateneo de Madrid. Entre los asistentes estuvieron Embajadas de Suiza, Cuba y Colombia en España, empresarios y alta dirección de grandes corporaciones.

POLÍTICA FISCAL

· Por Jose Ramón Riera (*)

(Por su interés y rigurosidad, reproducimos a continuación con las autorizaciones necesarias este artículo del economista Jose Ramón Riera publicado en El Debate).- Tenía pendiente hacer un análisis de estos años no tanto con respecto al gasto como con respecto a los impuestos y lo que hemos tenido que pagar. Este análisis no contempla a la Seguridad Social, porque será motivo de otro análisis de cuanto han tenido que pagar los empresarios y los trabajadores, aunque antes y en artículos posteriores analizaremos los principales impuestos y cómo han evolucionado a lo largo de estos años. Para que los lectores entiendan qué es lo que hay en cada capítulo de ingresos me permito hacer un breve resumen, que espero y deseo contribuya al entendimiento de estos arduos conceptos.

SEGÚN EL OBSERVATORIO CETELEM

· Tras la euforia en cuanto a la valoración que los españoles otorgaron tanto a la situación general del país como a su propia situación personal en los últimos meses del año pasado, el dato se estabiliza en este último mes de enero volviendo a niveles similares a enero 2019

Los españoles quieren reflejar la deseada vuelta a la normalidad y tras el descenso en su valoración hacia la situación general del país, que alcanzó el 4,29 sobre 10 en noviembre 2020, este último mes de enero ha vuelto a obtener un 5,10, mismo dato que enero 2019. Así lo recoge la edición especial 2019-2022 del barómetro de El Observatorio Cetelem, dado hoy a conocer, en el que se analiza este y otros datos referentes a la percepción económica de los españoles. En cuanto a la nota concedida a su situación personal, que ha permanecido más estable a lo largo de todo este periodo, los españoles la califican con un 6,3 sobre 10 en este comienzo de año, dato similar al primer trimestre de 2019.

· Las regulaciones aplicadas en la Ciudad Condal ralentizan la movilidad habitacional en un año

Las políticas de limitación de precios en materia de alquiler llevadas a cabo por el Ejecutivo catalán en los últimos meses, han provocado que el tiempo que los inquilinos permanecen en una vivienda haya crecido un año, hasta alcanzar una estancia media de 2 años y 8 meses. Estas medidas intervencionistas reducen la oferta de inmuebles destinados al arrendamiento residencial provocando dificultades para encontrar una vivienda en la provincia de Barcelona. Una cifra lejana al tiempo medio registrado en el conjunto de España, que se sitúa en los 2 años y 3 meses. Así se desprende de la Radiografía del Mercado del Alquiler 2022, un extenso estudio sobre la situación real del sector, elaborado por Alquiler Seguro, que tiene por objeto analizar la evolución del mercado del alquiler durante el 2022 a través de 12 provincias clave: La Coruña, Álava, Alicante, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Vizcaya y Zaragoza.

UN 21,9% MÁS

• La nueva producción de hipotecas y crédito al consumo en España mejora un 14% y 18% interanual, respectivamente, donde la de hipotecas alcanza los 2.122 millones de euros, tras una fuerte subida en el mes de marzo. Además, la nueva producción de créditos a pymes se incrementa un 22%

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 707 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 21,9% más, con perímetros homogéneos, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el resultado contable aumenta un 37,6% sin incluir los efectos extraordinarios derivados de la fusión con Bankia. Teniendo en cuenta los impactos generados por la integración, el resultado cae un 85,2% en tasa interanual, ya que en el primer trimestre de 2021 el resultado fue de 4.786 millones de euros, que incluía una aportación positiva neta a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio o badwill y el registro de 28 millones de gastos extraordinarios netos de impuestos.

CONJUGA CARACTERÍSTICAS DE LAS TARJETAS DE DÉBITO CON LAS DE CRÉDITO

• Se trata de una nueva tarjeta que combina la experiencia de usuario de las tarjetas de débito con los servicios de fraccionamiento de pago y financiación de compras característicos de las tarjetas de crédito

CaixaBank, en colaboración con su filial de medios de pago CaixaBank Payments & Consumer, lanza para el colectivo de autónomos ‘MyCard’ Negocios, una tarjeta que combina la experiencia de usuario de las de tarjetas de débito con los servicios de fraccionamiento de pago y financiación de compras característicos de las tarjetas de crédito. Los titulares de ‘MyCard’ Negocios pueden ver en tiempo real todas las compras realizadas, con liquidación en cuenta a partir del segundo día (o con frecuencia semanal o mensual, si así lo prefiere el usuario).

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE CAIXABANK

• Goirigolzarri resalta que CaixaBank parte de una situación de “gran solvencia, con unos ratios de capital muy por encima de los requisitos regulatorios”

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado hoy en su intervención en la Junta General Ordinaria de Accionistas que el objetivo de la entidad “es liderar la transformación de la banca española”. En este sentido, ha señalado que CaixaBank, tras la exitosa integración de Bankia, es líder del mercado en volumen de negocio, con unas cuotas de mercado “muy notables” y cuenta con “un importante colchón de liquidez, lo que es fundamental en situaciones de volatilidad y de gran incertidumbre”. El presidente de CaixaBank ha explicado que “el entorno económico con el que empezábamos este ejercicio 2022 era claramente positivo”, si bien “la invasión de Ucrania ha producido un cambio radical de escenario”. “Esperamos que la recuperación continúe este año, aunque la incertidumbre sobre la evolución de la economía global y la europea en particular es muy alta”, ha admitido, y ha augurado un crecimiento del 4,2% en el PIB español este año, con una inflación media anual del 6,8%.

DESAFÍOS DE NUESTRO TIEMPO

• Goirigolzarri ha afirmado que el conflicto entre Rusia y Ucrania cambiará el escenario económico, si bien Europa ha demostrado una enorme capacidad de respuesta

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que el conflicto entre Rusia y Ucrania va a cambiar el escenario económico, si bien ha añadido que la economía europea ha demostrado una enorme capacidad de respuesta. “Debemos ser muy conscientes de que tenemos que conservar y cuidar las libertades y derechos de los que disfrutamos. No siempre han existido y no deberíamos darlo por hecho”, ha destacado. Durante su intervención en la jornada ‘La economía andaluza tras la pandemia: retos y oportunidades’, en colaboración con ABC y la Universidad de Loyola, Goirigolzarri ha explicado que han ganado peso elementos de incertidumbre que obligan a ser precavidos.

RECUPERACION EXITOSA

· El Banco Central de la República Dominicana, en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general, informó sobre los resultados preliminares de la actividad económica durante el mes de diciembre y al cierre del año 2021

En un comunicado oficial destacó que “el Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 % en el período enero-diciembre de 2021. Al comparar el comportamiento de República Dominicana en el año 2021 con las últimas proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB) publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de América Latina, este resultado coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los niveles prepandémicos. En este sentido, el crecimiento del PIB se situó en 4.7 % en 2021 con relación al año 2019 reflejando una reactivación real de la economía dominicana en lugar de un rebote estadístico, superando las economías latinoamericanas, cuyos niveles de actividad no alcanzarán a los existentes previos a la pandemia”.

¿MANO AMIGA?

· En su libro bestseller de 2004, "Confessions of an Economic Hit Man", John Perkins explicó cómo fue contratado por una empresa estadounidense para convencer a los líderes mundiales de que aceptaran importantes préstamos para infraestructura

Según el autor, si "un gángster económico" tiene éxito, "los préstamos son tan grandes que el deudor se ve obligado a dejar de pagar después de unos años". Esto ha revelado la punta del iceberg con respecto a las deudas excesivas infligidas a nivel mundial por Estados Unidos, intencionalmente o no, junto con algunos otros países occidentales e instituciones financieras. Por lo general, el asunto comenzaba con tasas de interés bajas, principalmente porque Washington así lo prefería, lo que aumentó la dependencia de los países en desarrollo de los mercados occidentales.