www.elmundofinanciero.com

economia

EL IMPACTO DE LA COVID 19 EN LA ECONOMIA ESPAÑOLA

· El índice de precios al consumo (IPC) marca la evolución de un conjunto de precios de los bienes y servicios que afectan a cada consumidor. Post Covid-19, la inflación podría provocar cambios estructurales en la economía española

03/01/2022@07:58:34

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su tasa interanual en el 5,6 % en noviembre, dos décimas más que en octubre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de los alimentos y, en menor medida, de las gasolinas. En este contexto, Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting, señala que “la crisis, sin duda, ha tenido un impacto duradero sobre el comportamiento de consumidores y empresas, que se han vuelto más cautos en sus decisiones de consumo e inversión”.

LA CLAVE, LA INFLACIÓN

· En el mes de septiembre de 2021, el Gobierno español fijó las previsiones de crecimiento de nuestro país para 2022 en torno a un 7 %

Sin embargo, este porcentaje ha ido disminuyendo considerablemente con el paso de las semanas, sobre todo si atendemos a los pronósticos de los principales expertos nacionales e internacionales. Prueba de ello son las estimaciones del FMI, por ejemplo, las cuales acabaron situando el aumento del PIB patrio por debajo del 6,5 %.