JARRO DE AGUA FRÍA PARA LA RECUPERACIÓN
· Por el Equipo de gestión de Portocolom AV
27/01/2022@08:08:36
Sin duda el foco de atención esta semana, está en la escalada de tensión en Ucrania. Tras la continua y creciente acumulación de tropas rusas en la frontera, la OTAN ha decidido poner a sus tropas en estado de alerta, y ha enviado buques y aviones de combate a la zona Este de Europa. Pero el refuerzo de la presencia militar en Ucrania no está hoy por hoy sobre la mesa, para desesperación del Gobierno de Kiev. Además, Washington autorizó la salida de Ucrania a todo su personal no esencial y recomienda a los ciudadanos estadounidenses que dejen el país, una medida también adoptada por el Reino Unido. Por su parte, la Unión Europea, no ha visto necesario este paso. Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado que la responsabilidad de la escalada de tensión es de las campañas informativas de Estados Unidos y la OTAN, y que Rusia no ha hecho más que realizar maniobras militares en su territorio.
¿MANO AMIGA?
· En su libro bestseller de 2004, "Confessions of an Economic Hit Man", John Perkins explicó cómo fue contratado por una empresa estadounidense para convencer a los líderes mundiales de que aceptaran importantes préstamos para infraestructura
Según el autor, si "un gángster económico" tiene éxito, "los préstamos son tan grandes que el deudor se ve obligado a dejar de pagar después de unos años". Esto ha revelado la punta del iceberg con respecto a las deudas excesivas infligidas a nivel mundial por Estados Unidos, intencionalmente o no, junto con algunos otros países occidentales e instituciones financieras. Por lo general, el asunto comenzaba con tasas de interés bajas, principalmente porque Washington así lo prefería, lo que aumentó la dependencia de los países en desarrollo de los mercados occidentales.
CRISIS DE UCRANIA
· Los mercados internacionales del gas y del petróleo, en vilo por la crisis de Ucrania
Nadie sabe qué se esconde realmente tras la crisis provocada en torno a Ucrania. No ha sido bien explicada por el bloque Occidental, por los aliados en torno a la OTAN y Unión Europea. La falta de un discurso o un hilo conductor riguroso está provocando que las críticas, las discrepancias y la falta de unidad surjan entre los propios aliados, con "víctimas políticas" como la del propio Jeje de la Armada de Alemania, que ha tenido que dimitir de su cargo. Hay que cree que suenan tambores de guerra. Primero se adujo que Rusia iba a invadir Ucrania. Esto ocurrió ya hace más de dos meses, mucho antes de Navidad, cuando Estados Unidos con su Presidente Joe Biden afirmó tener informaciones de su Inteligencia que aountaban a que Rusia iba a invadir Ucrania en pocos días. Eso no ocurrió. Luego se ha argumentado que Rusia ha emprendido unas maniobras junto a China, Irán y otros de sus aliados, algo que viene haciendo periódicicamente desde hace décadas sin que nadie le incomode. Lo que nadie evita es ya tener que habar en torno a las tensiones que existen entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania mantienen en alerta máxima los mercados internacionales del gas natural y del petróleo, ya que cualquier incidente podría ocasionar graves problemas de suministro de gas a Europa y, sobre todo, un fuerte incremento de los precios de ambas materias primas. Este encarecimiento también afectaría a España, ya que nos vemos obligados a importar el 99% del petróleo y del gas que consumimos.
|
LA TRAMPA DE LA DEUDA
· Para mitigar el aumento de la inflación en Estados Unidos, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo recientemente que el banco central estadounidense tendría que aumentar las tasas de interés "más agresivamente", esperando "cuatro, tal vez cinco alzas" este año
Dado el dominio del dólar estadounidense en el sistema monetario internacional actual y su poder de fijación de precios, cualquier gran acción por parte de la Reserva Federal obviamente puede afectar a la construcción de la deuda o a la estabilidad financiera de otros países, especialmente de las economías emergentes. La historia ha demostrado que las crisis de la deuda en los países en desarrollo se han relacionado causalmente con la fluctuación del dólar y, por lo general, Estados Unidos ha salido de las crisis con pocas pérdidas o incluso ganancias, mientras que la solvencia de los países en desarrollo se ha visto gravemente socavada.
|
|
|