LA CLAVE DE QATAR
· El fondo soberano del emirato de Qatar controla el 8,7% de la energética Iberdrola
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, está en pleno road show por España. El objetivo de la visita de estado es fortalecer las relaciones entre ambos países, de manera que se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el jefe de Estado, Felipe VI, además de con los empresarios. Iberdrola, de la que el fondo soberano del país es el primer accionista, es uno de sus grandes nexos con España. Las relaciones estratégicas entre ambos países datan de hace casi tres décadas y los intercambios comerciales superan los 1.000 millones de euros anuales. Iberdrola es la mayor inversión en España del fondo soberano del emirato, la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA por sus siglas en inglés), con un 8,7% de la compañía que preside Ignacio Galán. Su inversión valorada está valorada en alrededor de 6.000 millones de euros.
CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA
· Grupo Visalia destina gran parte de sus beneficios a combatir la pobreza energética en colaboración con Fundación Luz Solidaria
España es el país europeo en el que más crece la pobreza energética según el informe del mes de octubre del 2021 de Eurostat, donde 1 de cada 10 personas sufre pobreza energética. Si hablamos de hogares supone más de 2,6 millones de familias. Pero sólo 1,3 millones acceden al bono social ya que 3 de cada 10 hogares españoles desconocen que existe. Como es lógico, si la gente no lo conoce, no lo pide y no llegan las ayudas. En otros casos, a pesar de intentar pedirlo, muchos no lo consiguen y se pierden en la compleja burocracia o la falta de colaboración de las comercializadoras de referencia de las eléctricas tradicionales, que son las únicas que pueden conceder estas ayudas.
UNA GRAN MARCA ESPAÑA
· El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 1.058 millones de euros en el primer trimestre, un 3% más, gracias a Estados Unidos, Brasil y otras áreas internacionales
El resultado de Iberdrola España cae un 29%, frente al crecimiento del 33% de Avangrid y al 20% de Neoenergia, por los altos precios de la energía no traspasados a clientes con contratos fijos acordados previamente. La contribución de España ya es menos de un tercio del resultado, apesar de la insistencia del Gobierno de España de hacer creer que las eléctricas se beneficiaban en nuestro país de la situación energética y que los beneficios caían del cielo. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola: “La actual crisis en el mercado energético demuestra la necesidad de acelerar la transición energética para alcanzar la autonomía energética en Europa y descarbonizar nuestra economía. Para ello, se necesitan soluciones basadas en el marco europeo y en un diálogo continuo entre los agentes y las administraciones”
GRUPO VISALIA Y PEQUEÑO DESEO CUMPLEN LOS SUEÑOS DE NIÑOS CON ENFERMEDADES GRAVES
· Según Pablo Abejas, CEO del Grupo Visalia “las empresas del sector energético deben tener un claro propósito ambiental y social, pues la energía es básica para la vida y la salud de las personas y las empresas”
El Grupo Visalia y Fundación Pequeño Deseo han llegado a un acuerdo para cumplir los sueños de niños con enfermedades graves con el fin de apoyarles anímicamente y lograr que la alegría y la ilusión formen parte del tratamiento, porque está demostrado científicamente que el cumplimiento de un deseo genera en el niño emociones positivas que tienen un enorme efecto en su bienestar y en su forma de afrontar la enfermedad. El Grupo Visalia es uno de los grupos energéticos líderes del mercado español, en el que opera desde hace más de 10 años, con más de 100.000 clientes de electricidad y gas suministrados en 2021. Dentro de su programa de responsabilidad social corporativa, Visalia destinará parte de sus beneficios a obra social, a través de múltiples programas sociales y ambientales centralizados y coordinados a través de la Fundación Luz Solidaria.
UN DEBATE AUSENTE EN ESPAÑA
· Por Eduard Saura, socio director de Accuracy (España) y René Pigot, socio de Accuracy (Francia)
Después de haber sido debilitada por diversos acontecimientos y decisiones que la perjudicaron (Fukushima, Flamanville, Garoña), ahora, la industria nuclear está experimentando un cierto resurgimiento. El reciente anuncio por parte del presidente francés de un programa de construcción de seis reactores EPR2 manifiesta su decisión de mantener parte de la producción de electricidad descarbonizada mediante energía nuclear.
ABORDARÁN ASUNTOS DE LA MÁXIMA PREOCUPACIÓN EN EL MUNDO
· Líderes y estrategas políticos de todo el mundo se reúnen este fin de semana en Catar para abordar en el tradicional Foro de Doha los principales asuntos de máxima preocupación en el mundo, en un programa que en principio incluía la crisis medioambiental, los retos que sigue planteando la covid-19 o el conflicto palestino-israelí y en el que la atención se ha centrado ahora la guerra de Ucrania
Presidentes, ministros de Exteriores, destacados dirigentes políticos y responsables de los principales organismos multilaterales, como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Ha intervenido telemáticamente Zelensky, presidente de Ucrania, en la inauguración oficial del foro de Doha.
GUERRA EN EUROPA
• Los siete millones de hogares que tienen contrato a precio fijo no están expuestos a la volatilidad del mercado mayorista
La invasión de Rusia a Ucrania ha impactado directamente contra los mercados, concretamente en los de la energía. A este respecto Iberdrola se compromete a mantener sus tarifas pese a la influencia de la guerra sobre los costes del gas y la electricidad. De esta forma, la eléctrica vasca congela el precio de los contratos actuales con sus clientes a precio fijo. En total, estamos hablando de siete millones de hogares que tienen este tipo de contrato con la entidad y que no están expuestos a la volatilidad de precios del mercado mayorista. La compañía ha ofertado en los últimos meses precios por debajo del PVPC y se compromete a mantenerlos pese al efecto de la guerra sobre los mercados.
|
VENTAJAS DE LA TARIFA LIBRE DEL MERCADO RESPECTO DE LA REGULADA POR EL GOBIERNO
· Iberdrola insiste: la tarifa libre asegura precios estables y más baratos
Iberdrola ha iniciado hoy una campaña en la que anima a los consumidores a suscribir contratos de suministro eléctrico a través de contratos libres por ser más baratos que la tarifa regulada por el Gobierno. Veinte millones de hogares en España han visto cómo su recibo de la luz es igual o menor que hace un año. Son los de aquellos ciudadanos que tienen tarifa libre. Sin embargo, los contratos de la tarifa regulada por el Gobierno tienen como referencia los vaivenes diarios de los mercados de la energía y resultan insoportables para los ciudadanos adscritos a esta tarifa.
GUERRA ENERGÉTICA
· Con el final de mes las principales empresas energéticas del país están publicando sus cuentas de resultados
Ahora resulta que son las dos grandes petroleras españolas las que han disparado en un 129% sus beneficios en el primer trimestre. Cepsa casi cuadriplica sus ganancias, con 265 millones de euros, desde los 75 millones del mismo periodo de 2021 y Repsol gana 1.657 millones, con un crecimiento del 115%. Resulta llamativo que el Gobierno y su abanderada verde, la combativa Teresa Ribera, no agota su recorrido mediático desviando la atención sobre los beneficios de las empresas energéticas, pero atacando y poniendo en el punto de mira a las más castigadas por las crisis: las eléctricas, que se ven obligadas a repercutir en sus balances los altos costes del gas.
LA ISLA ENERGÉTICA
· Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica no sabe dónde meterse. Ha arrastrado al Gobierno a una derrota sin paliativos en Bruselas siguiendo su empeño de convertir a España en una ‘isla energética’
El sello de ese fracaso se lo ha puesto la propia comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager. La primera le ha venido en la frente. Lo apostó todo a los 30 euros de tope del gas pero la comisión la ha rectificado sin pestañear elevando esa cifra hasta 50 euros de tope al gas para la producción eléctrica. La postura del Gobierno español había sido acogida con recelo por los países de la Unión Europea, ya que suponía el regreso de España hacia la autarquía, hacia la ruptura de las reglas del juego que se han dado los países miembros y que es donde reside la fortaleza de Europa. El fracaso del resultado de la negociación ha quedado al descubierto cuando desde el Ejecutivo han salido en tromba a celebrar la decisión de la comisión, en una sobreactuación bochornosa impropia de un Gobierno serio.
ESTADO FALLIDO
· Desde la muerte del líder libio Muamar el Gadafi el país está sumido en el caos, con especiales tensiones en el control del petróleo y el gas por los diversos bandos políticos. Estas tensiones por las materias primas energéticas han crecido tras la guerra de Ucrania, llevando a Libia al desgobierno total y a un incremento en los casos de traiciones y corrupción que hacen ingobernable los diversos territorios
TRÍPOLI (Xinhua) -- El coordinador de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL, siglas en inglés), Raisedon Zenenga, subrayó el miércoles la importancia de evitar una escalada y resolver las diferencias mediante el diálogo entre todas las partes involucradas en el conflicto libio.
MERCADO ELÉCTRICO Y MEDIO AMBIENTE
· Fuentes del sector eléctrico español han mostrado su “estupor por el profundo desconocimiento del problema que están sufriendo los españoles por parte de la ministra de Transición Ecológica tras sus declaraciones esta mañana a RTVE”
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, ha intervenido esta mañana en un programa de televisión en RTVE, y durante sus declaraciones se ha quejado de que “los beneficios de las dos eléctricas españolas son los mayores de toda Europa y a mí me parece que eso no es tolerable”. En ese sentido fuentes del sector eléctrico han respondido a la ministra que “confunde los brutales beneficios de las petroleras y las gasistas con los recortes de resultados de las eléctricas en España, lo cual dice mucho de sus conocimientos sobre el sector”. ¿Ha faltado a la verad la ministra?
NO HAY CASO CONTRA EL RESIDENTE DE IBERDROLA
· Por todos es sabido que el asunto se ha dado la vuelta en los últimos meses. Galán es inocente y, además, fue él el espiado por orden, según Villarejo, presuntamente del propio Florentino Pérez
El magistrado Manuel García-Castellón ha emitido este viernes un auto en el que se desimputa a Ignacio Galán. Y, lo mejor de todo, explica las causas por las que lo desimputa. El caso es que es la propia Audiencia Nacional la que ha dejado clara la inocencia de Galán. Dada la confusión generada en las últimas horas, parece claro que Galán está desimputado y que el propio magistrado deja clara las causas por las que nunca podría ser imputado por este caso en el que se han aportado pruebas falsas y un testigo protegido, condenado y enriquecido súbitamente. “Procede el sobreseimiento provisional ex art. 641.2 de la Lecrim, en relación con éste investigado, al entender la existencia de delito previo, pero no existen motivos suficientes para acusar a este investigado como autor, cómplice o encubridor”.
CRISIS ENERGÉTICA TRAS LA INVASIÓN DE UCRANIA
Macron, Scholz, von der Leyen y catorce presidentes de las principales empresas europeas se reunieron anoche para afrontar conjuntamente una respuesta a Putin. Entre ellos se encuentra Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola
París, 28 de febrero de 2022
El presidente de la V República francesa, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y catorce empresarios de la European Round Table for Industry (ERT), entre los que se encuentra Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, están en estos momentos reunidos en París con el fin de hacer frente a la agresión rusa contra Ucrania y lograr impulsar vías para la paz y la estabilidad en Europa. Ignacio Sánchez Galán pondrá encima de la mesa ideas y propuestas con el fin de alcanzar la paz y evitar una recesión. Iberdrola, como segunda empresa privada eléctrica del mundo, muestra su determinación por la estabilidad y la prosperidad. Junto a Galán asistirán el presidente de Volvo, Carl-Henric Svanberg; el máximo responsable de BASF, Martin Brudermüller; el presidente de Vodafone Group, Jean-François van Boxmeer; el CEO de Airbus, Guillaume Faury; la directora ejecutiva de Thyssenkrupp, Martina Merz; el presidente de Air Liquide, Benoît Poitier; entre otros.
|