· En estos días, se está hablando mucho del discurso de Navidad del Rey, llamando al sosiego de la clase política, trabajar por el bien común y destacando alguno de los problemas principales que acucian a la sociedad española: los problemas de acceso a la vivienda de los jóvenes, la inmigración, ...
30/12/2024@08:00:00
En este sentido, me gustaría escribir unas breves líneas sobre S.M. el Rey Felipe VI en el décimo aniversario de su entronización. Podría destacar muchísimas cualidades del presente Rey como su magnífica preparación, visión de una monarquía parlamentaria constitucional moderna, transparente y de servicio a España dentro de las competencias que se establecen para la Corona en el título segundo de nuestra actual Constitución de 1978, y su defensa de la unidad de España. Además, de su excelente papel en la relación con otros países de nuestra comunidad histórica. Podría seguir en este sentido diciendo mucho más. Sin embargo, prefiero destacar una faceta suya sobre la que se escribirá y hablará menos, que es su gran europeísmo, y es que, S.M. el Rey, sabe perfectamente que el proceso de Transición en España se culminó con la entrada de nuestro país el 1 de enero de 1986 en las entonces Comunidades Europeas, hoy Unión Europea.
ANALIZANDO EL MENSAJE DE NAVIDAD
· Sin florituras, antes de lema ‘Servicio, compromiso y deber’ resumido al final por RTVE, los temas que el rey atendió en su mensaje de Navidad del año 2024 son siete: DANA, con las enseñanzas de solidariad y convivencia que pueden aprovecharse
Bien común nacional, visto en la esfera de lo público. Inmigración normal, asumida y regulada. Acceso a la vivienda en condiciones asumibles. Desafíos globales en clima, pandemia, excasez de recursos y democracia. Europa como proyecto político. Constitución, en letra y espíritu, como pacto de convivencia asentado en el consenso. Serenidad en el gran pais que es España con futuro asentado en el merito y esfuerzo de la juventud. Porque así lo define nuestro sistema político, el rey, que es el Jefe del Estado, es irresponsable. Por eso, todo lo que hace está valorado por otros y refrendado por quien deba. A pesar de esto, o por esto, todo lo que dice ha de pasar por filtros. Unido a la situación, surgen valoraciones y análisis para ver qué ha dicho el rey, qué ha callado, quién o quiénes han tachado, ponderado o valorado lo que, al principio y a la postre, ha dicho o callado como Jefe del Estado. Como en la prensa ya hay opiniones para dar, tomar, confundir o engatusar, huelga entrar en el empeño.
6 DE DICIEMBRE, DÍA DE LA CONSITUCIÓN
· Por Luis Carlos Ramírez
Medio siglo después de aprobar la Constitución que restauró la democracia y las libertades, España y sus instituciones zozobran en el mayor océano de inestabilidad y descrédito de las últimas cuatro décadas. El acoso y enfrentamiento entre los poderes del Estado de la cuarta democracia europea no tiene parangón en nuestro entorno, con un gobierno que continúa cercado de sospechas y de corrupción por los cuatro costados. A la voladura de la separación de poderes de Montesquieu se suman no pocas imputaciones políticas y un reguero de paseíllos judiciales que profundizan en la desafección de la clase política, el Parlamento y sobre todo del Gobierno.
· Por Olivier Sayac, responsable de renta fija tradicional de Crédit Mutuel Asset Management
Tradicionalmente, los veranos suelen ser conocidos por una cierta sensación de calma: caen los volúmenes de negociación, se desvanece la volatilidad, los participantes en el mercado se toman un tiempo de descanso. Sin embargo, esta tendencia podría haber sido menos marcada en el de 2024. El Banco de Japón (BoJ) sorprendió al mercado endureciendo su política monetaria. Aunque el aumento de los tipos de interés oficiales en 15 puntos básicos (pb) hasta el 0,25% se esperaba a medio plazo, vino acompañado de una reducción gradual del ritmo de compras de bonos soberanos por parte del BOJ (se redujo a la mitad, hasta 3.000 billones de yenes, en el primer trimestre de 2026, frente a los casi 6.000 billones de yenes de 2024).
· Por Luis Carlos Ramírez
Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación social, expresión y lenguaje
A pocos días del tradicional mensaje de Navidad del Rey de España, es momento de reflexionar sobre cómo debería potenciarse la comunicación del discurso con habilidades en la voz, el tono, el ritmo, la imagen a proyectar, el lenguaje no verbal, el entorno y escenografía, la interactividad y proximidad con el ciudadano y hasta la vestimenta, entre otros aspectos que podrían aportar novedades para potenciar su difusión. El experto en comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe unas pautas de expresión y comunicación para el mensaje de Navidad 2023 de Felipe VI centradas en la innovación.
Estrategia y análisis de comunicación y expresión
· Este martes, 31 de octubre, la princesa Leonor jurará la Constitución en una ceremonia histórica de simbolismo en la comunicación verbal y gestual
Julio García Gómez (*), experto en expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, describe las características de comunicación de la heredera al trono a través de diversas comparecencias públicas y plantea una estrategia de expresión en cinco pasos para la optimización de sus habilidades de comunicación. El analista destaca que “hay un avance en la expresión verbal, desde su primer discurso pronunciado en los Premios Princesa de Asturias en 2019 hasta hoy, que se aprecia como su voz adquiere tonos más graves por los años transcurridos y destaca el dominio del espacio escénico y la capacidad de proyectar su voz, con un gesto de complicidad ante los asistentes”.
ECONOMÍA EN PARALIZACIÓN
· Hace poco más de una semana el INE confirmó que había revisado el crecimiento económico de España entre los años 2020 y 2022
En esta nueva revisión confirmó el dato al alza del crecimiento en 1,3 puntos, lo que deja entrever que España recuperó el PIB prepandemia ya en el año 2022, y no entre enero y marzo de este año, que eran los cálculos del INE hasta la fecha. El Ministerio de Asuntos Económicos señaló que la revisión es habitual en todos los países de la Unión Europea y que sirve para tener una estimación más desagregada y definitiva del PIB al disponer de información más completa.
|
· Por Luis Carlos Ramírez
La inestabilidad del Gobierno de coalición continúa a la deriva con decenas de derrotas legislativas, casos de corrupción y los chantajes de sus socios de investidura que se rebelan contra el Ejecutivo, para conseguir más prebendas partidistas en beneficio de sus territorios. Para que nada quede, Sánchez desentierra resucita el fantasma de Franco para conmemorar durante todo un año el medio siglo de la muerte del dictador (20-N de 1975), bajo el lema ‘España en libertad’ y el centenar largo de actos, tras obviar que la Transición comenzó 'políticamente' con las elecciones de 1977. El presidente que pretende pasar a la historia por remover la tumba del Generalísimo y desahuciar sus restos del Valle de los Caídos, paseara su aura durante los próximos 365 días conmemorando utilizando su espectro contra la derecha, la ultraderecha y hasta la fachosfera que le obsesiona.
Alrededor de 600 millones de personas se comunican en español
· En la mayoría de las plataformas digitales como Facebook, LinkedIn o Twitter, el español es una de las lenguas más utilizadas
En la conmemoración del 12 de octubre como día de la Fiesta Nacional, el experto en expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, pone en valor el poder de la lengua para la transmisión de ideas y conocimiento entre las personas, con el desarrollo y potenciación de habilidades y capacidades personales de comunicación. García Gómez, describe así el uso del idioma en la expresión verbal: “Según el Instituto Cervantes en los próximos años Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México, y seguirá en auge el español en Internet y redes sociales. En la actualidad es la tercera lengua más empleada en Internet por número de internautas tras el inglés y el chino.
· Por Luis Carlos Ramírez
El convulso curso político retoma su actividad achicharrado por un caloret que supera con creces el verano, con enfrentamiento total de gobierno y oposición, un Parlamento varado con apenas cinco leyes y seis Reales decretos aprobados, el Psoe incendiado a cuenta del cupo catalán y el PP movilizado para evitar privilegios fiscales en la financiación. El inquilino de la Moncloa promete confiscar Lamborghinis para dárselos al pueblo oprimido al grito “más autobuses y menos ricos”, además de seguir gobernando por decreto y colonizar ya más de una docena de instituciones como Banco de España, gobernado por el ex ministro Escrivá que a partir de ahora promete ser “independiente”. El líder de la oposición inicia una movilización total de comunidades, ayuntamientos y parlamento nacional, además de la ofensiva judicial con recurso de la amnistía por vulnerar la igualdad y suplantar al Supremo.
· La Asociación Española de Consumidores alerta de posibles entradas falsas para la final de la Eurocopa a través de redes sociales
La magnífica competición de la Selección Española Masculina de Fútbol en la Eurocopa que nos ha llevado a la final ha conllevado la proliferación de anuncios de venta de entradas a través de redes sociales mediante el mecanismo ilegal de la reventa.
Análisis de expresión de Carles Puigdemont en su comparecencia en Bruselas tras el acuerdo político PSOE y Junts
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública y expresión política
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pronunciado un discurso en Bruselas a mediodía tras el acuerdo cerrado este jueves entre PSOE y Junts que despeja la investidura de Pedro Sánchez para los próximos días. El analista de comunicación Julio García Gómez comenta los siguientes aspectos de expresión de Puigdemont: “Observamos desde el principio que Puigdemont mueve mucho la vista para intentar que calen sus mensajes a pesar de la monotonía que muestra su voz. Mira demasiado al papel para estar seguro de lo que dice y evitar desviar el mensaje. Proyecta la voz lineal durante toda la comparecencia, excepto al final. Escaso lenguaje no verbal. Mueve muy poco las manos, solo a veces la mano derecha para remarcar un destacado del texto. Pone la mano en el pecho para dar emoción al discurso a los pocos minutos del inicio. Solo mira a izquierda y derecha nunca a cámara. Debería dejar de leer en algún momento para ser más natural y convincente. Tonos de traje azul, camisa y corbata azul con aspecto institucional”.
PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2023
· Por Julio García Gómez, analista de expresión verbal y gestual (*)
“Leonor realiza un esfuerzo por expresar con firmeza en su discurso de los Premios Princesa de Asturias de este año. Hay un inicio del mensaje marcado por la emoción en la voz al dirigirse al público y a los premiados, con cierta fatiga por falta de aire al finalizar las frases, al principio, que se va templando, y gana en firmeza a medida que avanza la alocución, porque en la expresión verbal es necesario mantener un control estricto de la respiración para que fluyan las palabras con facilidad. Destaca el interés por repartir su mirada entre los asistentes para implicarles en la ceremonia. Es buena táctica y estrategia de comunicación en público mirar a los asistentes, a modo de barrido general, para que sientan más suyas las palabras de la conferenciante, y a la vez permita dar seguridad al ponente fijarse en las personas que muestran caras positivas de aceptación de sus palabras y, en esta situación, la sonrisa emocionada de sus familiares más cercanos.
CARTA DEL PRESIDENTE
· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"
La degradación institucional no puede ser más lacerante y la corrupción de la esencia y legitimidad de los poderes del Estado no puede producir mayor escándalo; quizá sólo comparable al momento (aquellos vergonzantes años) en que Zapatero negoció cesiones políticas ante una organización terrorista como ETA, eso sí, a escondidas. Ahora la humillación a la nación española se consuma a plena luz del día y los asuntos de Estado los trata (en realidad, los comercia por cuatro votos) una mentecata -auténtica cumbre de la estulticia- con un prófugo de la Justicia. No solamente no se promueve la persecución de los delincuentes sino que hay un gobierno que, de manera inédita, opera como su colaborador, su representante, su delegado, su portavoz y, en fin, su aliado.
|
|
|