· Por Luis Carlos Ramírez
06/09/2024@07:51:14
El convulso curso político retoma su actividad achicharrado por un caloret que supera con creces el verano, con enfrentamiento total de gobierno y oposición, un Parlamento varado con apenas cinco leyes y seis Reales decretos aprobados, el Psoe incendiado a cuenta del cupo catalán y el PP movilizado para evitar privilegios fiscales en la financiación. El inquilino de la Moncloa promete confiscar Lamborghinis para dárselos al pueblo oprimido al grito “más autobuses y menos ricos”, además de seguir gobernando por decreto y colonizar ya más de una docena de instituciones como Banco de España, gobernado por el ex ministro Escrivá que a partir de ahora promete ser “independiente”. El líder de la oposición inicia una movilización total de comunidades, ayuntamientos y parlamento nacional, además de la ofensiva judicial con recurso de la amnistía por vulnerar la igualdad y suplantar al Supremo.
· Por Luis Carlos Ramírez
Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación social, expresión y lenguaje
A pocos días del tradicional mensaje de Navidad del Rey de España, es momento de reflexionar sobre cómo debería potenciarse la comunicación del discurso con habilidades en la voz, el tono, el ritmo, la imagen a proyectar, el lenguaje no verbal, el entorno y escenografía, la interactividad y proximidad con el ciudadano y hasta la vestimenta, entre otros aspectos que podrían aportar novedades para potenciar su difusión. El experto en comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe unas pautas de expresión y comunicación para el mensaje de Navidad 2023 de Felipe VI centradas en la innovación.
Estrategia y análisis de comunicación y expresión
· Este martes, 31 de octubre, la princesa Leonor jurará la Constitución en una ceremonia histórica de simbolismo en la comunicación verbal y gestual
Julio García Gómez (*), experto en expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, describe las características de comunicación de la heredera al trono a través de diversas comparecencias públicas y plantea una estrategia de expresión en cinco pasos para la optimización de sus habilidades de comunicación. El analista destaca que “hay un avance en la expresión verbal, desde su primer discurso pronunciado en los Premios Princesa de Asturias en 2019 hasta hoy, que se aprecia como su voz adquiere tonos más graves por los años transcurridos y destaca el dominio del espacio escénico y la capacidad de proyectar su voz, con un gesto de complicidad ante los asistentes”.
ECONOMÍA EN PARALIZACIÓN
· Hace poco más de una semana el INE confirmó que había revisado el crecimiento económico de España entre los años 2020 y 2022
En esta nueva revisión confirmó el dato al alza del crecimiento en 1,3 puntos, lo que deja entrever que España recuperó el PIB prepandemia ya en el año 2022, y no entre enero y marzo de este año, que eran los cálculos del INE hasta la fecha. El Ministerio de Asuntos Económicos señaló que la revisión es habitual en todos los países de la Unión Europea y que sirve para tener una estimación más desagregada y definitiva del PIB al disponer de información más completa.
· La Real Academia Española (RAE) define el vocablo negociación como “tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto”
En su sentido más aséptico trátense de una palabra que invita a la conciliación y la resolución de desavenencias mutuas. Lo ideal sería que los dos antagonistas o rivales, basándonos en la teoría del equilibrio del miedo de Nash y Cournot, obtengan un resultado de suma cero, o sea una situación en la que la ganancia o la pérdida de un contendiente se equilibran con exactitud con las pérdidas o ganancias del otro participante. Sin embargo la acepción puede evolucionar negativamente dependiendo del contexto en el que suele utilizarse. Muestra inequívoca de tal permuta es el resultado de varios acuerdos refrendados entre sujetos que cometieron atrocidades y manifiestas ilegalidades y los representantes institucionales de varios estados. A continuación nos referiremos a los gobiernos de España y del Reino Unido.
Jornada sobre la reapertura de China al comercio internacional
· Ese foro empresarial también ha servido para exponer los sectores de oportunidad que ofrece el Plan Quinquenal 2020-2025
“En 2021 la inversión China en España aumentó un 90% respecto al año anterior, alcanzando los 620 millones de euros”, ha asegurado Ángel Asensio. Es por ello que, SW Spain Audit & Advisory y SW International junto con Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid celebraron, en el Palacio de Santoña de Madrid, la jornada de "Reapertura de China al comercio internacional" en busca de sinergia comercial entre ambos países cuando se cumplen 50 años de sus relaciones bidireccionales. En un contexto en el que China irrumpe de nuevo, tras la pandemia, como líder mundial indiscutible es clave tener en cuenta la estrategia que está desarrollando convertirse en un líder digital internacional, impulsar su crecimiento, conseguir la liberalización gradual del entorno empresarial y posicionarse como líder en la gobernanza económica regional y mundial.
· La pasada edición congregó a casi 500 asistentes, cifra que espera superar ampliamente en 2023 con referentes tecnológicos nacionales e internacionales de TopCon, SwipeGuide, Inditex, Universia o Factorial, entre otros
En 2019 la edtech GeeksHubs puso la primera piedra para que el congreso CTO Summit comenzará a rodar y se convirtiera, desde ese primer momento, en el mayor congreso celebrado en Europa dirigido a la figura del CTO, VP de Ingeniería y sus equipos IT. El congreso, que en 2022 consiguió reunir a casi 500 directivos tecnológicos, tiene como objetivo abordar los retos tecnológicos del sector. Para ello, trabaja tres líneas de actuación: tecnología innovadora y para el bien social, gestión del talento en equipos IT y enfoques de negocio para CTOs.
|
· La Asociación Española de Consumidores alerta de posibles entradas falsas para la final de la Eurocopa a través de redes sociales
La magnífica competición de la Selección Española Masculina de Fútbol en la Eurocopa que nos ha llevado a la final ha conllevado la proliferación de anuncios de venta de entradas a través de redes sociales mediante el mecanismo ilegal de la reventa.
Análisis de expresión de Carles Puigdemont en su comparecencia en Bruselas tras el acuerdo político PSOE y Junts
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública y expresión política
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pronunciado un discurso en Bruselas a mediodía tras el acuerdo cerrado este jueves entre PSOE y Junts que despeja la investidura de Pedro Sánchez para los próximos días. El analista de comunicación Julio García Gómez comenta los siguientes aspectos de expresión de Puigdemont: “Observamos desde el principio que Puigdemont mueve mucho la vista para intentar que calen sus mensajes a pesar de la monotonía que muestra su voz. Mira demasiado al papel para estar seguro de lo que dice y evitar desviar el mensaje. Proyecta la voz lineal durante toda la comparecencia, excepto al final. Escaso lenguaje no verbal. Mueve muy poco las manos, solo a veces la mano derecha para remarcar un destacado del texto. Pone la mano en el pecho para dar emoción al discurso a los pocos minutos del inicio. Solo mira a izquierda y derecha nunca a cámara. Debería dejar de leer en algún momento para ser más natural y convincente. Tonos de traje azul, camisa y corbata azul con aspecto institucional”.
PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2023
· Por Julio García Gómez, analista de expresión verbal y gestual (*)
“Leonor realiza un esfuerzo por expresar con firmeza en su discurso de los Premios Princesa de Asturias de este año. Hay un inicio del mensaje marcado por la emoción en la voz al dirigirse al público y a los premiados, con cierta fatiga por falta de aire al finalizar las frases, al principio, que se va templando, y gana en firmeza a medida que avanza la alocución, porque en la expresión verbal es necesario mantener un control estricto de la respiración para que fluyan las palabras con facilidad. Destaca el interés por repartir su mirada entre los asistentes para implicarles en la ceremonia. Es buena táctica y estrategia de comunicación en público mirar a los asistentes, a modo de barrido general, para que sientan más suyas las palabras de la conferenciante, y a la vez permita dar seguridad al ponente fijarse en las personas que muestran caras positivas de aceptación de sus palabras y, en esta situación, la sonrisa emocionada de sus familiares más cercanos.
CARTA DEL PRESIDENTE
· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"
La degradación institucional no puede ser más lacerante y la corrupción de la esencia y legitimidad de los poderes del Estado no puede producir mayor escándalo; quizá sólo comparable al momento (aquellos vergonzantes años) en que Zapatero negoció cesiones políticas ante una organización terrorista como ETA, eso sí, a escondidas. Ahora la humillación a la nación española se consuma a plena luz del día y los asuntos de Estado los trata (en realidad, los comercia por cuatro votos) una mentecata -auténtica cumbre de la estulticia- con un prófugo de la Justicia. No solamente no se promueve la persecución de los delincuentes sino que hay un gobierno que, de manera inédita, opera como su colaborador, su representante, su delegado, su portavoz y, en fin, su aliado.
· Ibercondor y Becosped realizan salidas semanales de y para Prato (Toscana) y Milán (Lombardía) con un equipo profesional conocedor de ambos países que garantiza el éxito de los envíos entre España e Italia
Ibercondor, empresa experta en todo tipo de transporte de mercancías (terrestre, marítimo, aéreo, especiales, etc.), logística internacional y gestión aduanera, se consolida como líder en el transporte de mercancías entre España e Italia gracias al acuerdo que mantiene con Becosped, partner de confianza en el país transalpino. La colaboración entre Ibercondor y Becosped se inició hace muchos años y, actualmente, se realizan salidas semanales de y para Prato (Toscana) y Milán (Lombardía) con un equipo profesional conocedor de ambos países que garantiza el éxito de los envíos entre España e Italia.
· Por José Luis Heras Celemín
Pedro Sánchez va a China. A qué. A quién obedece, si obedece a alguién. Y por qué lo usan o admiten USA, China, Rusia y la UE; en ese orden, en otros, a la vez o cada uno por su lado. Sin información desde el Gobierno al respecto, puede haber un indicio en el prólogo de Helio Jaguaribe al libro de Marcel Gullo ‘La insubordinación fundante’: Las condiciones reales de poder son las que determinan el poder de los Estados, incluidas la cultura de una sociedad y su psicología colectiva. Así contempladas las relaciones internacionales, se observa, desde la antigüedad oriental hasta nuestros días, que se caracterizan por ser relaciones de subordinación en las que se diferencian pueblos y Estados subordinantes y subordinados.
AFIANZAR LAZOS ENTRE CIUDADANOS Y FUERZAS ARMADAS
· El próximo sábado 18 de Marzo, organizado por la Dirección de Acuartelamiento, tendrá lugar a partir de las 12 de la mañana en la madrileña Plaza de Oriente un acto de Jura de Bandera en al que tomará parte personal civil
El acto, que estará presidido por el General Jefe de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército de Tierra y Comandante Militar de Madrid, tiene por objeto estrechar los vínculos entre Fuerzas Armadas y Sociedad en un acto entrañable en el que los jurandos manifestarán de esta forma su compromiso con la defensa de España, con arreglo a lo que establece la Orden 1445/2004 de 16 de mayo, modificada por la Orden 8/2017 de 9 de enero.
INFORMACION E INSCRIPCIONES:
SUBDELEGACIÓN DE DEFENSA DE MADRID
O EN EL SIGUIENTE LINK:
https://www.defensa.gob.es/defensa_yo/juras-bandera/listado/2023/20230318-jura-bandera-madrid-et.html
|
|
|