www.elmundofinanciero.com

Felipe VI

· En estos días, se está hablando mucho del discurso de Navidad del Rey, llamando al sosiego de la clase política, trabajar por el bien común y destacando alguno de los problemas principales que acucian a la sociedad española: los problemas de acceso a la vivienda de los jóvenes, la inmigración, ...

30/12/2024@08:00:00
En este sentido, me gustaría escribir unas breves líneas sobre S.M. el Rey Felipe VI en el décimo aniversario de su entronización. Podría destacar muchísimas cualidades del presente Rey como su magnífica preparación, visión de una monarquía parlamentaria constitucional moderna, transparente y de servicio a España dentro de las competencias que se establecen para la Corona en el título segundo de nuestra actual Constitución de 1978, y su defensa de la unidad de España. Además, de su excelente papel en la relación con otros países de nuestra comunidad histórica. Podría seguir en este sentido diciendo mucho más. Sin embargo, prefiero destacar una faceta suya sobre la que se escribirá y hablará menos, que es su gran europeísmo, y es que, S.M. el Rey, sabe perfectamente que el proceso de Transición en España se culminó con la entrada de nuestro país el 1 de enero de 1986 en las entonces Comunidades Europeas, hoy Unión Europea.

ANALIZANDO EL MENSAJE DE NAVIDAD

· Sin florituras, antes de lema ‘Servicio, compromiso y deber’ resumido al final por RTVE, los temas que el rey atendió en su mensaje de Navidad del año 2024 son siete: DANA, con las enseñanzas de solidariad y convivencia que pueden aprovecharse

Bien común nacional, visto en la esfera de lo público. Inmigración normal, asumida y regulada. Acceso a la vivienda en condiciones asumibles. Desafíos globales en clima, pandemia, excasez de recursos y democracia. Europa como proyecto político. Constitución, en letra y espíritu, como pacto de convivencia asentado en el consenso. Serenidad en el gran pais que es España con futuro asentado en el merito y esfuerzo de la juventud. Porque así lo define nuestro sistema político, el rey, que es el Jefe del Estado, es irresponsable. Por eso, todo lo que hace está valorado por otros y refrendado por quien deba. A pesar de esto, o por esto, todo lo que dice ha de pasar por filtros. Unido a la situación, surgen valoraciones y análisis para ver qué ha dicho el rey, qué ha callado, quién o quiénes han tachado, ponderado o valorado lo que, al principio y a la postre, ha dicho o callado como Jefe del Estado. Como en la prensa ya hay opiniones para dar, tomar, confundir o engatusar, huelga entrar en el empeño.

· Por Julio García Gómez, experto en comunicación social, expresión y lenguaje

A pocos días del tradicional mensaje de Navidad del Rey de España, es momento de reflexionar sobre cómo debería potenciarse la comunicación del discurso con habilidades en la voz, el tono, el ritmo, la imagen a proyectar, el lenguaje no verbal, el entorno y escenografía, la interactividad y proximidad con el ciudadano y hasta la vestimenta, entre otros aspectos que podrían aportar novedades para potenciar su difusión. El experto en comunicación de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, describe unas pautas de expresión y comunicación para el mensaje de Navidad 2023 de Felipe VI centradas en la innovación.

BAJO LA PRESIDENCIA DE SS.MM. LOS REYES

· La trigésimo quinta edición de los Premios Macael, celebrada el viernes 11 de noviembre en Almería, fue un homenaje al medio ambiente: se trató del primer evento libre de carbono y se instauró la categoría ‘Sostenibilidad’, que ganó Delfin Tower por ser un referente del urbanismo ecológico

La gala hizo honor al trabajo que las empresas de la industria llevan a cabo con una transición continua hacia un uso total de las energías renovables, utilizando el agua de forma respetuosa, renovándose y reciclando y gestionando residuos más eficientemente. Además, los casi 650 invitados pudieron ser partícipes de un hecho histórico: los Reyes de España presidieron el acto e hicieron la entrega de los premios (aunque no era la primera vez para Doña Letizia, que había presentado la gala como periodista en 2002).

  • 1

Análisis del experto en expresión y lenguaje, Julio García Gómez

· Comunicación de crisis con las herramientas del lenguaje verbal y gestual en la comunicación interpersonal del monarca

(Por Julio García Gómez, analista y docente de habilidades de expresión a través del lenguaje verbal y gestual y experto en comunicación de crisis).- Felipe VI regresó a Valencia dos semanas después de que la DANA arrasara el sur y el este peninsular con el fin de mantener un encuentro con los contingentes de las Fuerzas Armadas desplegados en la zona de las inundaciones. Una crisis sin precedentes en la historia de nuestro país. El escenario de la reunión ha sido la Base Militar Jaime I de Bétera, donde el rey vestido con traje de campaña ha ensalzado la labor de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del resto de equipos como de otras unidades y de los propios ciudadanos. Un análisis pormenorizado del lenguaje verbal y no verbal a través de sus emotivas palabras, nos lleva a descubrir las claves evidentes de como el monarca ha sabido despegarse perfectamente, con naturalidad y credibilidad de los folios de papel escrito, y mostrar sin ambages, su capacidad de transmitir confianza y apoyo a las personas que trabajan en esta gran tragedia y a los que la sufren con enorme dolor y desconsuelo. Ha practicado una comunicación eficaz desde el factor emocional que aflora en estas circunstancias.

LA FERIA DE TURISMO MAS IMPORTANTE DEL MUNDO

· Hasta el próximo domingo 22, un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares configuran la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo en IFEMA MADRID

SS.MM. Los Reyes de España han inaugurado hoy la 43 edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, que se celebra en un momento clave para consolidar la recuperación de la actividad turística en todo el mundo. S.M. el Rey Don Felipe VI y S.M. la Reina Doña Letizia, han sido recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, y han podido saludar el presidente de Guatemala, País Socio FITUR, Alejandro Eduardo Giammattei Falla. Juntos han recorrido los distintos pabellones de la Feria Internacional de Turismo, acompañados también por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Reyes Maroto; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikasvili, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Se prevé una asistencia de alrededor de 120.000 profesionales y cerca de 90.000 visitantes de público general en esta edición, que cuenta con Guatemala como País Socio FITUR.

CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE LA ASOCIACIÓN DE CERVECEROS DE ESPAÑA

· S.M. el Rey Don Felipe VI ha recibido hoy en Audiencia al Comité de Dirección de Cerveceros de España, organización integrada por la práctica totalidad de la producción de cerveza de nuestro país, con cerveceras de diferentes tamaños y perfiles, entre las que se encuentran las fundadoras que ininterrumpidamente han formado parte de esta asociación desde su fundación, hace ahora 100 años, hasta el momento

Cerveceros de España le ha hecho entrega a S.M. el Rey de una edición especial del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2021, publicación conjunta con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se hará pública esta semana. El documento recoge las principales claves de un sector con gran peso en la economía nacional y el empleo, y que produce una de las bebidas más transversales y representativas del estilo de vida español y su gastronomía. Durante la Audiencia se demostró que España es el tercer productor de cerveza de la UE, habiendo superado al Reino Unido. El sector, con sus interdependientes, supone el 1,4% del PIB del país y genera en torno a 400.000 puestos de trabajo, el 80% de ellos en hostelería.