EL EBITDA SE INCREMENTA UN 17% HASTA LOS 9.529 MILLONES DE EUROS
· Iberdrola cuenta actualmente con una liquidez de 24.000 millones de euros, que permite cubrir 27 meses de necesidades financieras sin necesidad de acceder al mercado
26/10/2022@08:38:09
Iberdrola sigue avanzando en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo para aliviar la crisis energética en las familias e industrias. Gracias a un modelo resiliente, a los buenos resultados internacionales y unas inversiones de 10.500 millones de euros en los últimos doce meses, la compañía ha obtenido un beneficio neto de 3.104 millones de euros, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en todas las zonas geográficas internacionales ha compensado el resultado adverso de Iberdrola España, que registra una caída del 14% en su beneficio neto, impactado por las medidas regulatorias y fiscales y los altos precios del gas y de la electricidad, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente.
SEMANA DEL CLIMA EN NUEVA YORK
• Galán coincide con el secretario general de la ONU en que el actual escenario mundial demuestra que la transición energética no puede esperar, al ser la solución tanto de los problemas creados por los altos precios de los combustibles fósiles como del cambio climático
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reafirmado hoy en Nueva York el compromiso inversor de la compañía española en la transición verde, tanto a nivel global como en los Estados Unidos, y ha hecho un llamamiento a responsables políticos y empresas del sector privado para que estrechen su colaboración con el fin de superar las barreras que siguen obstaculizando el despliegue de las energías limpias y la necesaria inversión en renovables, redes y almacenamiento. Galán se pronunciaba en estos términos en una mesa redonda organizada por el Grupo de Líderes por el Clima y presidida por el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York. El evento titulado Cómo los sectores público y privado de la UE y Estados Unidos pueden trabajar juntos para lograr el liderazgo mundial en materia de ambición climática y seguridad energética ha reunido a una amplia representación de empresas privadas, organismos públicos e instituciones financieras norteamericanas.
ESPAÑA APORTA 3.469 MILLONES DE EUROS A LAS ARCAS DE LA HACIENDA PÚBLICA
• Gracias a las inversiones en el exterior, Iberdrola ha aumentado un 36 % el beneficio mundial. El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 2.075 millones de euros a junio (+36%), gracias a los buenos resultados en el exterior y a pesar de los datos de España
Iberdrola sigue avanzando en su papel en la transición energética, para lograr un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Gracias a los más de 4.700 millones de euros de inversiones en la primera mitad del año y a pesar de la caída del resultado en España, el beneficio neto consolidado ha crecido hasta los 2.075 millones de euros, impulsado por los buenos resultados en los negocios internacionales, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, principalmente, como ocurrió en el trimestre anterior, compensa el resultado adverso de Iberdrola España, donde registra una caída del 26%, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente. Por su parte, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Los accionistas han obtenido una retribución con cargo a los resultados de 2021 de 0,449 euros por acción, un 6,4% más que el ejercicio anterior. Así fue aprobado en la Junta General celebrada el pasado mes con un quórum del 72%, en la que los accionistas respaldaron todos los puntos del orden del día con un voto favorable medio del 98%.
CAPAZ DE CUBRIR LA DEMANDA DE TODO PORTUGAL DURANTE 24 HORAS
• La gigabatería, con una inversión de más de 1.500 millones de euros, será capaz de producir 1.158 MW y de almacenar la energía que consumen 11 millones de personas al día en sus hogares. Evitará la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año
El primer ministro de Portugal, António Costa, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han inaugurado esta mañana en Portugal la gigabatería de Tâmega, una gran obra de almacenamiento hidroeléctrico cuya construcción se ha prolongado durante casi ocho años y ha conllevado una inversión de más de 1.500 millones de euros. Al evento han asistido también el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, el secretario de Estado de Medio Ambiente y Energía, João Galamba, y los presidentes de las Cámaras Municipales de Ribeira de Pena, Vila Pouca de Aguilar, Boticas, Chaves, Montalegre y Cabeceiras de Basto. Cerca de doscientas personas entre proveedores, empleados, autoridades locales, nacionales y periodistas de España y Portugal han sido testigos de este acontecimiento, que supone un hito internacional en el ámbito de la tecnología, la obra civil y la inversión medioambiental.
LA JUNTA RESPALDA SU GESTIÓN CON EL 98% DE LOS APOYOS
• Apoyo masivo de los accionistas a la gestión del Grupo. Todos los bloques de acuerdos, que recogen las 20 propuestas incluidas en el orden del día, han contado con un voto positivo al 98% de promedio, poniendo de manifiesto, un año más, la confianza de los inversores en la gestión de la dirección de la compañía. Este año, la Junta ha registrado un relevante incremento de participación de inversores institucionales, nacionales e internacionales
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha dirigido hoy a los más de 600.000 accionistas de la Sociedad en la Junta General de Accionistas que ha vuelto a ser presencial. Durante su intervención desde la Torre Iberdrola de Bilbao ha reafirmado el compromiso inversor de la compañía para contribuir a acelerar la transición energética: “Las inversiones, que han alcanzado 9.940 millones de euros, nos ha permitido crecer a un ritmo superior al previsto, confirmando el éxito de nuestro modelo sostenible dirigido a consolidar una economía libre de emisiones e independiente energéticamente”, ha asegurado el presidente a sus accionistas. El quórum ha sido del 72,13% del capital social, seis puntos más que el año pasado, lo que supone un relevante incremento de participación de inversores institucionales, nacionales e internacionales. Iberdrola se ha convertido en una Corporación líder en Europa: Multiplica por siete su tamaño, situándose como la primera eléctrica por capitalización bursátil de Europa y se sitúa como la primera utility de Europa y la cuarta del mundo. Además, es motor de empleo estable y de calidad: la empresa genera empleo para más de 400.000 personas en todo el mundo y ha realizado 5.600 contrataciones en 2021, da más de 50 horas de formación por empleado al año y cuenta con una plantilla cercana a los 40.000 profesionales en 40 países.
GALÁN PIDE POLÍTICAS ESTABLES Y FAVORABLES
• El presidente de Iberdrola ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre del Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas y ha defendido el potencial del hidrógeno renovable para conseguir el objetivo de reducir los combustibles fósiles importados, como marca el plan REPowerEU
El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre de Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas para debatir las políticas necesarias que aceleren la adopción del hidrógeno renovable en Europa y permitan la aplicación del plan REPowerEU de la Comisión Europea, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones fósiles. El encuentro, organizado por la Coalición del Hidrógeno Renovable (RHC), ha reunido a representantes de las principales empresas del sector, responsables de la Unión Europea y cientos de grupo de interés para abordar la contribución del hidrógeno verde a la descarbonización y a la independencia energética. La Comisión Europea estima que una aceleración del hidrógeno verde y sus derivados reduciría la dependencia de la UE del gas natural procedente de Rusia en aproximadamente 27 bcm (27.000 millones de metros cúbicos).
UN NEW DEAL PARA EUROPA
• Ha firmado un manifiesto para impulsar el Pacto Verde Europeo, que prevé reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% en 2030
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado en el Foro Económico Mundial de Davos que invertirá 3.000 millones de euros en hidrógeno verde para acelerar el ‘European Green Deal’. Galán ha señalado que el hidrógeno verde es ahora el gran desafío europeo, una oportunidad y que debe diseñarse un marco estable europeo para potenciar las inversiones en esta tecnología. La Comisión Europea ha diseñado una hoja de ruta para alcanzar los objetivos a pesar de las turbulencias en los mercados energéticos.
UNA GRAN MARCA ESPAÑA
· El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 1.058 millones de euros en el primer trimestre, un 3% más, gracias a Estados Unidos, Brasil y otras áreas internacionales
El resultado de Iberdrola España cae un 29%, frente al crecimiento del 33% de Avangrid y al 20% de Neoenergia, por los altos precios de la energía no traspasados a clientes con contratos fijos acordados previamente. La contribución de España ya es menos de un tercio del resultado, apesar de la insistencia del Gobierno de España de hacer creer que las eléctricas se beneficiaban en nuestro país de la situación energética y que los beneficios caían del cielo. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola: “La actual crisis en el mercado energético demuestra la necesidad de acelerar la transición energética para alcanzar la autonomía energética en Europa y descarbonizar nuestra economía. Para ello, se necesitan soluciones basadas en el marco europeo y en un diálogo continuo entre los agentes y las administraciones”
|
La compañía cuenta en la actualidad con una cartera de más de 2.000 MW en la región y prevé alcanzar los 4.000 MW en los próximos años
· Galán se reúne con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, para detallarle la inversión de hasta de 3.000 millones en el país
Canberra.- El día en que el Senado de Australia ha votado a favor de los nuevos objetivos climáticos de Australia, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido con el primer ministro del país, Anthony Albanese y con Chris Bowen, ministro federal de Cambio Climático y Energía, para detallarles la inversión de hasta 3.000 millones de euros que la compañía española pretende realizar en el país. Galán ha expuesto los principales planes de la empresa para suministrar nueva capacidad de energía renovable, almacenamiento en baterías, proyectos de hidrógeno verde e inversión en redes de transmisión. "La plena ratificación de los objetivos de descarbonización de Australia alinea las políticas federales con las ambiciones ya mostradas por la mayoría de los Estados, y el compromiso mostrado por las empresas australianas y la sociedad en general. El enorme potencial renovable del país y su marco político claro y estable proporcionan el mejor escenario para que Australia se establezca como una potencia mundial líder en la transición energética, manteniendo su liderazgo como uno de los mayores exportadores mundiales de energía gracias al hidrógeno verde”, ha asegurado el presidente.
IMPORTANTE IMPACTO EXTERIOR DE LA ACTIVIDAD DE IBERDROLA
• El presidente de los Estados Unidos estubvvo acompañado por el presidnete de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien ha remarcado que los tres parques que promueve el grupo están en construcción o desarrollo avanzado y suponen una inversión de 10.000 millones de dólares y que las instalaciones contarán con una potencia de 2.800 MW y crearán 11.000 empleos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha visitado hoy una de las instalaciones que forman parte del plan de la filial cotizada de Iberdrola en el país para la construcción de proyectos eólicos marinos en Nueva Inglaterra. La eléctrica que preside Ignacio Galán invertirá en ellos 10.000 millones de dólares a lo largo de esta década. Biden se ha reunido con el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses. Les ha acompañado, además, la asesora nacional del presidente para el clima y antigua líder de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts. El presidente Biden ha querido dejar de manifiesto la nueva política energética de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteamérica.
LAS PETROLERAS GANAN, LAS ELÉCTRICAS PIERDEN
· De Curso Básico de Primero de Energía es diferenciar a las empresas que utilizan energía primaria no renovable, cuya principal firma en España es Repsol, y aquellas que utilizan energías primarias renovables, cuya primera compañía en Europa es Iberdrola
¿Cuál es el problema? El enorme encarecimiento del petróleo y el gas que ha supuesto un aumento de los márgenes para gasísticas y petroleras, cuya principal venta es el gas y el refinado, propiamente dichos, obteniendo tales pingues plusvalías que Repsol ha duplicado sus beneficios (han leído bien, duplicado, sí). El común de los mortales ha visto en un abrir y cerrar de ojos cómo en su gasolinera de referencia el litro de combustible ha superado alarmantemente los dos euros. En tan solo un año nos cuesta un 66% más llenar el depósito de nuestro coche. Se dice pronto: cien euros de antes ahora son 166 lo que pagamos en ventanilla. ¡Y Repsol duplicando beneficios!
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE LAS RENOVABLES
· Se sabe que las inversiones en energía renovable son buenos para el medioambiente e incluso pueden ayudar al bolsillo de los consumidores, ¿pero puede esto influir a las inversiones de manera favorable?
Sí. Ya que las inversiones requieren de apoyo gubernamental además de empresas privadas que también invierten en estos proyectos, la energía renovable presenta nuevas oportunidades para cambiar de prioridades a nivel local, nacional, y regional. España ya se destaca con un papel ejemplar en cuanto al medio ambiente. El país ha cerrado la mayoría de minerías para utilizar sus recursos en energía renovable. Además, el gobierno tiene un problema inusual: demasiadas propuestas para proyectos de energía renovable y muy poco tiempo para poder revisarlas todas.
IBERDROLA, UNA DE LAS TRES MAYORES COMPAÑÍAS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN USA
• Don Felipe ha sido recibido por Pedro Azagra, consejero delegado de Iberdrola USA (Avangrid), la filial de Iberdrola en Estados Unidos
La Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York, que impulsa las relaciones económicas entre los dos países y se ha convertido en una de las organizaciones transatlánticas de negocios más importantes, ha recibido esta mañana a Su Majestad el Rey Felipe VI. El encuentro ha contado con la participación de Pedro Azagra, consejero delegado de Iberdrola USA (Avangrid), la filial de Iberdrola en Estados Unidos. Pedro Azagra ha mostrado al Rey “la importancia del liderazgo en las empresas españolas en Estados Unidos”. En ese sentido los representantes de IBERDROLA U.S.A. (Avangrid) como principal compañía inversora española en los Estados Unidos. La Cámara, fundada en Nueva York en 1959, es una institución americana y privada sin ánimo de lucro que fomenta el comercio y la inversión bilateral. Representa los intereses de empresas que han establecido o están interesadas en establecer relaciones comerciales y empresariales entre España y Estados Unidos e impulsa y refuerza las relaciones entre empresas, desde emprendedores y PYMES hasta grandes empresas.
LA CLAVE DE QATAR
· El fondo soberano del emirato de Qatar controla el 8,7% de la energética Iberdrola
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, está en pleno road show por España. El objetivo de la visita de estado es fortalecer las relaciones entre ambos países, de manera que se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el jefe de Estado, Felipe VI, además de con los empresarios. Iberdrola, de la que el fondo soberano del país es el primer accionista, es uno de sus grandes nexos con España. Las relaciones estratégicas entre ambos países datan de hace casi tres décadas y los intercambios comerciales superan los 1.000 millones de euros anuales. Iberdrola es la mayor inversión en España del fondo soberano del emirato, la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA por sus siglas en inglés), con un 8,7% de la compañía que preside Ignacio Galán. Su inversión valorada está valorada en alrededor de 6.000 millones de euros.
NO HAY CASO CONTRA EL RESIDENTE DE IBERDROLA
· Por todos es sabido que el asunto se ha dado la vuelta en los últimos meses. Galán es inocente y, además, fue él el espiado por orden, según Villarejo, presuntamente del propio Florentino Pérez
El magistrado Manuel García-Castellón ha emitido este viernes un auto en el que se desimputa a Ignacio Galán. Y, lo mejor de todo, explica las causas por las que lo desimputa. El caso es que es la propia Audiencia Nacional la que ha dejado clara la inocencia de Galán. Dada la confusión generada en las últimas horas, parece claro que Galán está desimputado y que el propio magistrado deja clara las causas por las que nunca podría ser imputado por este caso en el que se han aportado pruebas falsas y un testigo protegido, condenado y enriquecido súbitamente. “Procede el sobreseimiento provisional ex art. 641.2 de la Lecrim, en relación con éste investigado, al entender la existencia de delito previo, pero no existen motivos suficientes para acusar a este investigado como autor, cómplice o encubridor”.
|
|
|