www.elmundofinanciero.com

gasto

¿HACIA UNA SOCIEDAD CONTROLADA Y SIN EFECTIVO?

· "Vamos a ser una sociedad sin efectivo". Así de contundente se muestra Elisabet Ruiz, profesora de Estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre la posible desaparición del dinero en efectivo en un futuro a medio plazo

30/07/2022@09:51:43

Según las propias palabras de Ruiz, "es algo que pasará seguro". Es más -dice- "ya hay países dentro de la Unión Europea con programas dirigidos a eliminar el efectivo". Lo cierto es que la eliminación de los billetes y monedas en circulación es algo que lleva tiempo sobre la mesa, pero la pandemia de la Covid-19 ha impulsado todavía más la popularización de métodos de pago digitales como las tarjetas sin contacto. A pesar de esta tendencia creciente, España es uno de los países de la Unión Europea que más se resiste a abandonar el dinero en efectivo para las pequeñas operaciones o pagos del día a día. Según los últimos datos arrojados por el Banco Central Europeo en el 'Estudio sobre el pago y actitudes de los consumidores en la Zona Euro' de diciembre de 2020, los pagos en efectivo supusieron el 82 % de todos los registrados, y el 66 % del volumen de las transacciones en España; unos datos que distan de otros países dentro de la Unión Europea donde el dinero en efectivo casi no tiene peso dentro de la economía. Según se muestra en el siguiente mapa, en Holanda únicamente el 34 % de las operaciones fueron en efectivo, englobando el 22 % del valor total. En esta línea se sitúan países como Finlandia, donde los pagos en efectivo fueron el 35 % de los totales registrados en el país.

SE SITÚA EN 492 EUROS

· El gasto medio realizado por los españoles en las últimas compras de Navidad fue de 492€, un 10% más que el gasto realizado el año anterior, y por encima de los niveles pre - Covid de 2019 (+8%)

Así lo recoge la edición Estacional de El Observatorio Cetelem, dado hoy a conocer, en el que se analiza el gasto realizado por los españoles en estas últimas fechas navideñas, en comparación con años precedentes. En datos segmentados, aunque el gasto medio se sitúa en torno a los 500€, el 24% de los encuestados afirma haber gastado más de 1.200€ (frente al 22% que así lo manifestó en 2020). El 37% de los españoles declara haber gastado entre 200 y 500€ y el 19%menos de 100€, no existiendo diferencias significativas con respecto a los resultados del 2020 y 2019.

  • 1