www.elmundofinanciero.com

generalitat

EXCELENTE GESTIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA

· Si la resolución del PERTE VEC es positiva, el Grupo Volkswagen, PowerCo, SEAT S.A. y los socios de F3 movilizarán 10.000 millones de euros para electrificar España. Está previsto que las obras de la gigafactoría arranquen a principios de 2023 y la actividad en 2026

30/07/2022@09:06:48

PowerCo –la empresa de baterías del Grupo Volkswagen– invertirá más de 3.000 millones de euros en la planta, de 200 hectáreas, y creará más de 3.000 puestos de trabajo. La planta de Sagunto tiene un rol clave en la estrategia de PowerCo de construir una red de gigafactorías en Europa hasta 2030. El acuerdo se ha firmado en el patio gótico del Palau de la Generalitat Valenciana, con la presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el Chief Operations Officer de PowerCo, Sebastian Wolf, y el vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT S.A. y responsable del proyecto Future: Fast Forward, Alfonso Sancha. Al acto, también han asistido otros representantes del Gobierno valenciano, así como representantes políticos y empresariales de la Comunidad Valenciana. Este acuerdo supone un paso más en la construcción de la gigafactoría de Sagunto, uno de los principales pilares del proyecto Future: Fast Forward (F3), con el que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. quieren impulsar la transformación de la industria del automóvil en España hacia la electrificación. A través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como el apoyo adicional que la Generalitat Valenciana ofrecerá en materia formativa y económica.

CONTACTOS CONFIRMADOS CON LOS RUSOS

· La inteligencia española repartió pruebas de los contactos con el independentismo a servicios secretos europeos

El CNI grabó a emisarios rusos entrando en el Govern de la Generalitat y repartió fotos a servicios secretos europeos, según ha revelado el digital El Confidencial. El 13 de mayo de 2018, la víspera de la investidura de Quim Torra como president de la Generalitat, un ciudadano ruso fue retenido en Berlín por la policía alemana para interrogarse sobre sus andanzas en Cataluña. Se trataba de Nikolai Sadovnikov, un supuesto antiguo asesor de Exteriores de Moscú que había visitado Barcelona en octubre de 2017 -justo antes de la declaración unilateral de independencia- y se había reunido con el entonces president, Carles Puigdemont. En esta reunión, supuestamente le ofreció el apoyo del Kremlin a la independencia de Cataluña, a cambio de algunos favores como una legislación a medida sobre criptomonedas para desestabilizar las economías occidentales.

  • 1