www.elmundofinanciero.com

gobierno

LA REBELIÓN SOCIALISTA SUBE DE TONO

· Por Luis Carlos Ramírez, periodista y Secretario general y Fundador de la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP)

22/09/2023@15:20:15
Quién lo iba a decir, 45 años de vigencia de la Constitución llevan camino de generar otra España dispar de la que soñaron -y por la que lucharon- los parlamentarios Constituyentes, deconstruida y cuasi cantonal, asaltada por un soberanismo minoritario y periférico que se jacta de imponer sus normas al resto del país. Cada día que pasa, la factura del independentismo aumenta a medida que el presidente del Gobierno en funciones allana la amnistía y su propia investidura, tras rechazar la vía judicial para perseguir a quienes se rebelaron contra el Estado y violentaron la Carta Magna. Tanto Junts como ERC, aprovechan la coyuntura “histórica” rivalizando también para arrancar un 'pacto fiscal' millonario con el traspaso de competencias y recaudar todos los impuestos. Sánchez apuesta ahora por devolver a la política lo que “nunca” tuvo que derivar en acciones judiciales, mientras aumenta la presión secesionista para conseguir el perdón de los dirigentes del procés. El propio Junqueras revela que la ley de amnistía ya está pactada -y firmada- desde el verano, mientras renuncia a pedir perdón por los actos que considera no eran delito en el Código Penal.

CARTA DEL PRESIDENTE

· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"

La degradación institucional no puede ser más lacerante y la corrupción de la esencia y legitimidad de los poderes del Estado no puede producir mayor escándalo; quizá sólo comparable al momento (aquellos vergonzantes años) en que Zapatero negoció cesiones políticas ante una organización terrorista como ETA, eso sí, a escondidas. Ahora la humillación a la nación española se consuma a plena luz del día y los asuntos de Estado los trata (en realidad, los comercia por cuatro votos) una mentecata -auténtica cumbre de la estulticia- con un prófugo de la Justicia. No solamente no se promueve la persecución de los delincuentes sino que hay un gobierno que, de manera inédita, opera como su colaborador, su representante, su delegado, su portavoz y, en fin, su aliado.

· La sociedad del bienestar no existiría si no fuese por los progres, más falso que un billete de 1 euro

Gracias a los socialistas existe la gratuidad de la sanidad.

Más falso que un billete de 2 euros.

El seguro de desempleo es la clave de la sociedad del bienestar y se mantiene porque existe la sociedad del bienestar.

Más falso que un billete de 3 euros.

Sin el socialismo hoy estaríamos en la edad de piedra de la igualdad.

Más falso que un billete de 4 euros.

IMPULSO DE CREDIBILIDAD ECONÓMICA DEL GOBIERNO DE MELONI

· Por Alfredo Izquierdo, Socio Fundador de FormaItalia abogados y economistas

El pasado 29 de diciembre se publicaron en la Gazzeta Ufficiale las medidas económicas provenientes de la Legge di Bilancio en base a los presupuestos aprobados para el 2023. Se contemplan un batería de medidas, treinta en total, destinadas a dinamizar la economía a través de disminuciones de tipos impositivos, reducciones de bases imponibles de algunos impuestos y la creación de incentivos. En total son veintiuna disposiciones directamente destinadas a sostener la actividad empresarial y a las familias italianas, once tendrán ese impacto inmediato en la empresa y otras diez en los ciudadanos. Del resto, cuatro también ayudarán a las empresas y particulares a hacer frente al aumento de la energía. Por último, tres han afrontado la regulación a nivel fiscal de las operaciones en criptomonedas y tan solo dos tienen como objetivo disponer nuevos controles o sanciones para la empresa desde el punto de vista tributario.

UNA MEDALLA DE SÁNCHEZ QUE SE APUNTARÁ EH-BILDU

· El Gobierno de Sánchez cede ante Bildu a cambio de su apoyo en los Presupuestos

Dentro de cinco meses la Policía Foral comenzará a hacerse cargo de las competencias de tráfico de Navarra. Esta medida puede dejar sin trabajo a alrededor de 220 guardias civiles (de los 1200 que hay en la Comunidad foral), muchos de ellos autóctonos. "Se transferirá de manera efectiva, antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra”, afirma el acuerdo. La Asociación Unificada de Guardias Civiles permanece a la espera de conocer qué soluciones se les ofrece a los agentes que se verán obligados a desplazarse de Navarra a partir de marzo: "Tampoco sabemos si van a tener opciones a la pasarela para ingresar a la Policía Foral”. Ante esta situación, este sábado 26 de noviembre se celebrará una manifestación junto al Sindicato Unificado de Policía (SUP), en Madrid.

Según el «Monitor global sobre inflación» de Ipsos

· Ante la escalada de los precios, 6 de cada 10 personas en España tiene dificultades o “va justo” para llegar a fin de mes

Lejos de aflojar, la inflación continúa repuntando y poniendo en jaque a la economía global. Hacer frente a esta escalada de los precios supone un reto mayúsculo para los gobiernos de todo el mundo, pero, sobre todo, para las familias, que tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. Para conocer cómo percibe la ciudadanía esta situación y cómo se plantean afrontarla, Ipsos ha realizado una encuesta en 28 países, entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 2022. Según este informe, de media, un tercio de la ciudadanía en estos países (29%), tiene dificultades económicas, mientras que un 30% dice que vive con “lo justo”. En el caso de España, donde la inflación se sitúa ya en un 10,2% según el último índice de Precios al Consumo (IPC), cifra que no se veía en el país desde hace 37 años, el 23% de la población asegura tener problemas para gestionar sus finanzas, mientras que un 34% dice que tiene “lo justo”. Sólo un 9% afirma que vive cómodamente y 3 de cada 10 (32%) consideran que no les va mal.

· Para más información: http://www.ipsos.es

DEMOLEDOR ANÁLISIS

· Por Damián Carmona y José Ramón Riera

Cada vez que una persona sin conocimientos en las disciplinas científicas relacionadas con el medio ambiente accede a un cargo que tiene que ver con la gestión de éste, ocurre algo paradójico, normalmente intenta suplir sus carencias técnicas con una militancia fervorosa de las tesis ecologistas. Al igual que sus partidarios, intentan aprovechar la afinidad semántica para confundir a la sociedad, haciéndose pasar por expertos ecólogos con opiniones fundadas científicamente. Pero nada más lejos de la realidad, el ecologismo es una militancia ideológica, que lejos de plantear un uso sostenible de los recursos naturales, pretenden una vuelta al tribalismo, incluso, a costa del ser humano.

IMPONER PRECIOS POR DECRETO, ACCIÓN TEMERARIA

· La medida, que solo estará en vigor 3 meses, deja fuera a todos los inquilinos que han visto cómo sus rentas se incrementaban desproporcionadamente durante los últimos meses

Ante el anuncio del Gobierno de España de limitar la subida de los alquileres en los contratos renovados durante los próximos tres meses, Alquiler Seguro piensa que es una medida discriminatoria, tanto para inquilinos como para propietarios. El Real Decreto-Ley aprobado en el día de ayer en el Consejo de Ministros, limitará al IGC (2,02%) la actualización de los contratos de alquiler que se produzcan entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2022. “Tras haber asociado la actualización de las rentas al IPC, índice que no se ajusta a la realidad del mercado, meses más tarde limitan su propia limitación; después de comprobar que el mercado del alquiler no puede depender de otros agentes externos”, argumenta Antonio Carroza, Presidente de Alquiler Seguro.

· La Real Academia Española (RAE) define el vocablo negociación como “tratos dirigidos a la conclusión de un convenio o pacto”

En su sentido más aséptico trátense de una palabra que invita a la conciliación y la resolución de desavenencias mutuas. Lo ideal sería que los dos antagonistas o rivales, basándonos en la teoría del equilibrio del miedo de Nash y Cournot, obtengan un resultado de suma cero, o sea una situación en la que la ganancia o la pérdida de un contendiente se equilibran con exactitud con las pérdidas o ganancias del otro participante. Sin embargo la acepción puede evolucionar negativamente dependiendo del contexto en el que suele utilizarse. Muestra inequívoca de tal permuta es el resultado de varios acuerdos refrendados entre sujetos que cometieron atrocidades y manifiestas ilegalidades y los representantes institucionales de varios estados. A continuación nos referiremos a los gobiernos de España y del Reino Unido.

· El encargo monárquico de conformar una alternativa al Frankenstein engendrado por el actual secretario general del PSOE es tarea inalcanzable y utópica

Tom Cruise es uno de los actores más prolíficos y renombrados de la industria cinematográfica. Desde los primeros años ochenta sus actuaciones en decenas de largometrajes han despertado admiración y recelo a partes iguales. Hasta un inculto del séptimo arte como quién escribe logra diferenciar la magnificencia de Rain Man y Nacido el 4 de Julio de la ordinariez de Cocktail o Valkyria. Pero si en algo destaca el neoyorquino es en el compromiso y la profesionalidad. Un buen amigo, colaborador del aclamado Ridley Scott, me explicó que Cruise rechaza a menudo usar dobles y que nadie ha arriesgado tanto para lograr una toma perfecta.

EL DISCURSO DEL REY

· Por José Luis Barceló, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com

EDATV.news ha publicado este análisis de neustro Editor-Director, José Luis Barceló, que, dado su interés, reproducimos a continuación: -"Es probable que Su Majestad el Rey Don Felipe VI esté padeciendo algo parecido a un síndrome del burnout, o del “quemado”, como se dice en las empresas. Queda claro que también padece mobing, especialmente desde algunos de los miembros del propio Gobierno de España, que lo mantienen apartado y desplazado o que incluso proponen nuevas formas de régimen que pasarían por la proclamación de una República. Cuando se pone mucha atención en el mensaje del Rey es porque esperamos más, un mensaje que tranquilice nuestra impaciencia e incluso que contribuya a visualizar una solución a algún problema. En el caso que nos ocupa, son varios los problemas y algunos gravísimos. Lo que ha elevado el nivel de exigencia para el discurso de Navidad del Rey de este año, es precisamente la situación convulsa.e indeseable que vivimos, y todos hemos esperado de Su Majestad más de los que realmente él puede dar en un solo instante de televisión. La recomposición necesaria de la imagen de la jefatura del Estado recae necesariamente sobre la gestión de situaciones como las del mensaje de Navidad, una de las pocas ocasiones en las que el Rey tiene oportunidad de dirigirse a todos los españoles por igual. Pero pretender que todos los desmanes cometidos por el Gobierno en los últimos meses pueda arreglarlos el Rey con un solo mensaje es mucho pedir. ".- (Continúa...)

DESPILFARRO ENERGÉTICO

  • De continuar el incumplimiento de la Ley y el despilfarrando energético, y tras la denuncia por discriminación a la Comisión Europea, se presentarán nuevas cuestiones al Tribunal Supremo y a la Unión Europea

Resulta paradójico que España haga bandera del ahorro energético mientras que las cogeneraciones —las centrales de gas más eficientes del país— muestran caídas de producción del 60%, situación que podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados. La cogeneración ha pasado de producir el 11% de la electricidad del país al 4,3% el pasado mes de julio.

PRESIÓN FISCAL SOBRE PYMES Y AUTÓNOMOS

· El Impuesto de Sociedades es junto al IRPF una de las principales cargas fiscales del Estado necesarias para sostener los fondos y gastos públicos

Este tributo es un tema recurrente entre expertos económicos, empresas y políticos ya que supone una excesiva carga para muchas compañías. Esto se debe a que grava de forma directa el beneficio de la renta de todas las sociedades y entidades jurídicas residentes en España. Su ineficacia y aplicación es un tema recurrente entre expertos económicos, empresas y políticos que debaten su solución. Otro de los rechazos que tiene entre las sociedades y empresarios es que supone una excesiva carga económica para las organizaciones. Esto se debe a que suele tener un tipo específico y es un impuesto que varía en función de la situación fiscal de cada empresa. Lo sufren aquellas compañías que carecen de una estrategia financiera y contable para llevar sus cuentas. Al margen de que es uno de los aranceles más complejos a la hora de presentar.

SEGÚN EL GOBIERNO, LA CULPA LA TIENE LA GUERRA

· Estamos en un 9.8% de inflación y, según el Gobierno, la culpa de todo lo tiene Putin y la guerra de Ucrania

Seamos serios. La culpa de la inflación de marzo algo puede ser de Putin pero el Gobierno lleva muchos meses jugando con fuego y, todo parece indicar, que se va a quemar, sino es que se ha quemado ya. La culpa de todo lo explicaba, en el Congreso, el Presidente: la tiene el Covid, la tiene el volcán de la Palma, la lluvia del Sáhara y la guerra de Ucrania, en resumidas cuentas, el Gobierno está impoluto, limpio y cristalino: De no hacer nada para arreglar la situación que tenemos. Pero antes de echarle la culpa a Sánchez, que es quien realmente la tiene, revisemos la inflación de este siglo entre las 15 economías más importantes del mundo, para ver que ha pasado en este siglo con la inflación.

UTSAJU ES LA UNIÓN DE TRABAJADORES DE SALONES DE JUEGO, QUE AHORA ACUSAN AL GOBIERNO DE ACAPARAR EL SECTOR DEL JUEGO Y LAS APUESTAS EN DETRIMENTO DEL SECTOR PRIVADO

· Los trabajadores acusan de cinismo al Gobierno y al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y estudian recurrir a la CNMC el hecho incuestionable de que el Estado acapara casi toda la publicidad para engrosar las arcas públicas mientras que prohíbe la publicidad del juego privado estrangulando su actividad

Los trabajadores del sector del juego privado agrupados en la Unión de Trabajadores de Salones de Juego (UTSAJU) han recibido con estupor los datos del Plan 2022 de Publicidad y Comunicación Institucional del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. La Administración General del Estado cuenta este año con un presupuesto para campañas de publicidad y comunicación de 158,3 millones de euros, un 28,34% más que en el año anterior. Por consiguiente, la inversión publicitaria total del Estado ascenderá a 286,7 millones, lo que supone un incremento del 17,7%.