www.elmundofinanciero.com

guerra

WALMART, ORACLE O APPLE ENTRE ELLAS

· Más de la mitad de todas las empresas estadounidenses planean despedir empleados, según informó la agencia Bloomberg, citando una encuesta realizada por la consultora PwC

21/08/2022@09:39:33

NUEVA YORK (Xinhua) -- El sondeo, que consultó a más de 700 ejecutivos y miembros de juntas directivas de Estados Unidos en una variedad de industrias, encontró que la mitad de los encuestados está reduciendo el personal y el 52 por ciento ha congelado contrataciones.

CRECE LA TENSIÓN

Tras la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la República de China (Taiwán), la consiguiente reacción intimidatoria y amenazante de China iniciando maniobras militares alrededor de Taiwán desafía el orden internacional y perturba la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y en toda la región. En particular, y como respuesta ante la visita de Nancy Pelosi, el ejército de China ha iniciado ejercicios militares con fuego real durante tres días (del 4 al 7 de agosto) en seis zonas alrededor de Taiwán, represalias que, además de aislar a la isla de Taiwán, han tenido un grave impacto en el comercio internacional y el orden internacional basado en reglas.

ESPAÑA APORTA 3.469 MILLONES DE EUROS A LAS ARCAS DE LA HACIENDA PÚBLICA

• Gracias a las inversiones en el exterior, Iberdrola ha aumentado un 36 % el beneficio mundial. El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 2.075 millones de euros a junio (+36%), gracias a los buenos resultados en el exterior y a pesar de los datos de España

Iberdrola sigue avanzando en su papel en la transición energética, para lograr un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Gracias a los más de 4.700 millones de euros de inversiones en la primera mitad del año y a pesar de la caída del resultado en España, el beneficio neto consolidado ha crecido hasta los 2.075 millones de euros, impulsado por los buenos resultados en los negocios internacionales, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, principalmente, como ocurrió en el trimestre anterior, compensa el resultado adverso de Iberdrola España, donde registra una caída del 26%, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente. Por su parte, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Los accionistas han obtenido una retribución con cargo a los resultados de 2021 de 0,449 euros por acción, un 6,4% más que el ejercicio anterior. Así fue aprobado en la Junta General celebrada el pasado mes con un quórum del 72%, en la que los accionistas respaldaron todos los puntos del orden del día con un voto favorable medio del 98%.

ESTUDIO DE CETELEM

· Los consumidores más afectados son aquellos comprendidos con edades entre los 25 y 29 años y los sectores más afectados son viajes, smartphones y vehículos nuevos

Tras el aumento en la intención de gasto en verano manifestada por los españoles a comienzos del mes de junio, los nuevos datos de la inflación han provocado la paralización de algunas de las compras previstas para los próximos 6 meses por un 75% de españoles. Esta es una de las conclusiones del estudio especial sobre el impacto de la inflación en el consumo de los hogares españoles de El Observatorio Cetelem, dado hoy a conocer. Según el estudio del Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, los consumidores más afectados son el segmento de edad comprendido entre los 25 y 29 años. Para el 83% de los compradores de estas edades, las últimas noticias sobre la inflación, han provocado cancelaciones en sus compras previstas para los próximos 6 meses.

SE ENCARECE LA VIDA POR SEGUNDOS: TAMBIÉN SUBEN LOS TIPOS DE INTERÉS

· Los hipotecados a tipo variable no ganan para disgustos este año

La culpa la tiene el euríbor a doce meses, que es el indicador con el que se calcula el interés de sus préstamos. Tras situarse en abril por encima del 0%, algo que no ocurría desde hacía seis años, ha cerrado el mes de mayo con un valor del 0,287%; el más alto desde enero de 2015. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, la nueva subida del euríbor saldrá muy cara a los titulares de una hipoteca variable ligada a esta referencia: pasarán a pagar 600 euros más de media al año.

UN NEW DEAL PARA EUROPA

• Ha firmado un manifiesto para impulsar el Pacto Verde Europeo, que prevé reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% en 2030

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado en el Foro Económico Mundial de Davos que invertirá 3.000 millones de euros en hidrógeno verde para acelerar el ‘European Green Deal’. Galán ha señalado que el hidrógeno verde es ahora el gran desafío europeo, una oportunidad y que debe diseñarse un marco estable europeo para potenciar las inversiones en esta tecnología. La Comisión Europea ha diseñado una hoja de ruta para alcanzar los objetivos a pesar de las turbulencias en los mercados energéticos.

UN ENCUENTRO CRUCIAL CON PUIGDEMONT

· Nikolay Sadovnikov viajó a Barcelona el 26 de octubre

Un misterioso exdiplomático ruso se entrevistó con Carles Puigdemont el día antes de la DUI de octubre de 2017, según publica El Periódico. El rotativo señala que, en un momento de intensas reuniones en la Generalitat después del referéndum del 1-O, cuando el entonces president dudaba entre convocar elecciones o declarar la independencia, Puigdemont se reunió con un "emisario de Putin". Una investigación conjunta de El Periódico y los medios OCCRP, Bellingcat, Irpimedia (Italia), Istories (Rusia) y Il Fatto Quotidiano ha corroborado que el 26 de octubre de 2017, un día antes de la DUI, viajó a Barcelona en el vuelo 2514 de Aeroflot procedente de Moscú Nikolay Sadovnikov, de 64 años, un misterioso exdiplomático e hipotético empresario ruso que abandonó Cataluña un día después.

EXPECTACIÓN POR LA CUMBRE DEL G-20

· El presidente indonesio, Joko Widodo, informó el viernes, en una rueda de prensa virtual, que ha invitado a sus homólogos Vladimir Putin, de Rusia, y Volodymyr Zelensky, de Ucrania, para participar en la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), prevista para el próximo mes de noviembre

YAKARTA (Xinhua) -- "Indonesia está dispuesta a contribuir a los esfuerzos de paz (...) y quiere unir al G20. No dejen que haya una división. La paz y la estabilidad son las claves para el desarrollo económico mundial", remarcó Widodo. El G20 desempeña un papel catalizador en la recuperación de la economía mundial, subrayó el mandatario indonesio, quien mencionó las conversaciones que mantuvo esta semana, vía telefónica, con Putin y Zelensky.

LA CUOTA MEDIA SUBE MÁS DE 100 EUROS AL MES

· El futuro no pinta bien para los que tienen una hipoteca variable

El euríbor a un año, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará julio con el mayor valor de la última década: 0,992% (en junio fue del 0,852%). Según los cálculos del comparador financiero HelpMyCash.com, los hipotecados con revisión en agosto tendrán que rascarse el bolsillo, pues esta subida del euríbor les obligará a pagar unos 100 euros más al mes de media, que son más de 1.200 euros al año. Todo apunta, además, a que el euríbor proseguirá su escalada en los próximos meses, espoleado por la subida de tipos del Banco Central Europeo (del 0% al 0,50% el 21 de julio) y por el nuevo aumento que se prevé para septiembre. Y esto es una pésima noticia para los que tienen una hipoteca variable, pues sus cuotas se encarecerán significativamente si su interés se revisa en los próximos meses.

CADA PAÍS HA OPTADO POR MEDIDAS DIFERENTES Y NO HAY UNA POLÍTICA ÚNICA PARA AFRONTAR EL GRAVÍSIMO PROBLEMA QUE SE AVECINA

· Las opciones que se barajan por algunos son la vuelta al carbón, por ejemplo por parte de Alemania o Reino Unido, y la defensa de la energía nuclear como tecnología estratégica para mantener la autonomía y autosuficiencia energética, al menos en la producción eléctrica

La Unión Europea afronta el gigantesco reto de la independencia energética no con una voz única, puesto que, por desgracia, no se han propuesto medidas de emergencia unitarias sino que cada país está adoptando sus propias políticas para salvarse del previsible riesgo social que se avecina de cara a los próximos otoño e invierno si Rusia opta por cortar adicalmente el suministro de gas. Algo que los svicios de inteligencia europeos y extranjeros barajan como una opción muy firme de Rusia para doblegar al entorno político de la UE, que tiene problemas diferentes a los de otros aliados de la OTAN y Occidentales, como puedan ser el Reino Unido, Turquía o los propios Estados Unidos, demasiado distante de la problemática centroeuropea que muchas veces ni comprenden. Mientras Bruselas ultimaba este último mes su plan para salvar el invierno de un posible corte total en el suministro de gas por parte de Rusia, varios países adoptaban medidas destinadas a esquivar el desabastecimiento energético. El paquete de medidas de la UE fue finalmente presentado este miércoles. Bajo el nombre 'Ahorra gas para un invierno seguro', los Veintisiete instan a los gobiernos a reducir un 15% el consumo de gas limitando la calefacción y el aire acondicionado en edificios públicos. Tras diez días de expectación por el corte del flujo de gas a través del Nord Stream 1, buenas noticias para Alemania. Rusia ha anunciado este jueves la reanudación del suministro al país germano tras varias jornadas de parada en el gasoducto por maniobras de mantenimiento.

LA PRESIÓN FISCAL EXCESIVA ASUSTA LA INVERSIÓN Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS

· Aumentan los españoles que buscan cómo proteger sus ahorros ante la previsión de inflación y crisis económica y un 16% de los españoles asegura haber comenzado a generar ingresos automáticos gracias al aprendizaje de nuevas inversiones en el que el inmobiliario es el rey

Según una encuesta elaborada por Alfio Bardolla Training Group (www.alfiobardolla.es) la academia internacional de educación financiera, 2 de cada 5 españoles temen sufrir pérdidas entre sus ahorros a causa de la crisis económica actual. Y es que según los datos publicados por la OCDE, la previsión de aumento de la inflación es del 8,1% para finales de este año, casi 5 puntos más de lo estimado y casi 5 puntos más que los datos del año anterior. En este contexto la subida de los precios seguirá al alza y con ello la capacidad de ahorrar. Tampoco ayuda las diferentes crisis que afectan tanto a las criptomonedas como las dificultades de inversión tradicional.

GALÁN PIDE POLÍTICAS ESTABLES Y FAVORABLES

• El presidente de Iberdrola ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre del Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas y ha defendido el potencial del hidrógeno renovable para conseguir el objetivo de reducir los combustibles fósiles importados, como marca el plan REPowerEU

El presidente del grupo Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado junto con la comisaria de Energía, Kadri Simson, en la Cumbre de Hidrógeno Verde celebrada en Bruselas para debatir las políticas necesarias que aceleren la adopción del hidrógeno renovable en Europa y permitan la aplicación del plan REPowerEU de la Comisión Europea, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones fósiles. El encuentro, organizado por la Coalición del Hidrógeno Renovable (RHC), ha reunido a representantes de las principales empresas del sector, responsables de la Unión Europea y cientos de grupo de interés para abordar la contribución del hidrógeno verde a la descarbonización y a la independencia energética. La Comisión Europea estima que una aceleración del hidrógeno verde y sus derivados reduciría la dependencia de la UE del gas natural procedente de Rusia en aproximadamente 27 bcm (27.000 millones de metros cúbicos).

EL PROYECTO RUSO PARA CATALUÑA

· Emisarios rusos pidieron a Puigdemont que crease un banco central en bitcoins para operar al margen de las leyes europeas

Rusia pidió a Puigdemont que convirtiera Cataluña en un paraíso fiscal de criptomonedas a cambio de apoyar la independencia, según publica el digital Nius Diario. Antes de la declaración unilateral de independencia del 27 de octubre del 2017, Puigdemont se reunió con el empresario ruso Nikolay Sadovnikov, a quien Víctor Terradellas -uno de los embajadores del president en el extranjero- consideraba su enlace con el Gobierno ruso. De hecho, según los volcados de sus teléfonos, Sadovniko era "el enviado de Putin".

AMISTADES PELIGROSAS: PUIGDEMONT CON UN MAGNATE RUSO

· Se vieron en Girona en una reunión de Rabinos

La Generalitat ocultó el encuentro entre el entonces presidente catalán, Carles Puigdemont, y el magnate ruso Vyacheslav Aminov en Girona en junio del 2017. Según El Confidencial, la reunión tuvo lugar en un momento en que el líder soberanista ya estaba enfrascado en el impulso de la consulta del 1 de octubre y cuando la tensión con el Gobierno español era muy elevada.

LA TOTALIDAD DEL ÁREA URBANA

· En la zona los rusos se han hecho cn el control de casi toda el área metropolitana y han descubierto la intervención, entre las fuerzas oponentes, de una buena parte de soldados mercenarios de diversas procedencias que estaban apoyando, bajo sueldo, al gobierno de Zelenski

MOSCÚ (Xinhua) -- El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, aseguró el sábado que toda la zona urbana de Mariúpol, una ciudad en el este de Ucrania, ha quedado completamente libre de rastros de las fuerzas armadas ucranianas y mercenarios extranjeros, entre los cuales Rusia ha confirmado que han muerto unos 30 de origen polaco