www.elmundofinanciero.com

guerra

MEDIDA DE REPRESALIA

· El ministerio llamó a consultas al jefe de la Delegación de la UE ante Rusia, Markus Ederer, para protestar por la decisión tomada a inicios de este mes por la UE de declarar "personas no gratas" a 19 diplomáticos rusos

16/04/2022@10:32:34

MOSCÚ (Xinhua) -- Rusia expulsó hoy viernes a 18 diplomáticos de la Unión Europea (UE) como una medida de represalia, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país en una declaración.

LA GUERRA ENTRA EN UNA FASE DE ESTANCAMIENTO SIN AVANCES EN LA MEDIACIÓN INTERNACIONAL

· El 28 de marzo, Guterres emprendió una iniciativa para un cese al fuego humanitario en Ucrania y envió al subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, a Moscú y a Kiev para explorar las posibilidades de un cese al fuego humanitario.
"Este fue nuestro llamado por motivos humanitarios, pero no parece posible", dijo

NACIONES UNIDAS (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, indicó hoy que un cese al fuego humanitario nacional en Ucrania parece estar fuera del alcance por el momento. "No creo que tengamos la posibilidad de tener un cese al fuego humanitario (en Ucrania) a nivel global" , dijo Guterres. "Pero se hicieron varias propuestas y estamos esperando la respuesta de la Federación Rusa en relación con estas propuestas, incluyendo diferentes mecanismos para ceses al fuego locales, para corredores, para ayuda humanitaria, evacuaciones y algunos otros aspectos que puedan minimizar el dramático impacto que estamos viendo sobre los civiles".

UN DEBATE AUSENTE EN ESPAÑA

· Por Eduard Saura, socio director de Accuracy (España) y René Pigot, socio de Accuracy (Francia)

Después de haber sido debilitada por diversos acontecimientos y decisiones que la perjudicaron (Fukushima, Flamanville, Garoña), ahora, la industria nuclear está experimentando un cierto resurgimiento. El reciente anuncio por parte del presidente francés de un programa de construcción de seis reactores EPR2 manifiesta su decisión de mantener parte de la producción de electricidad descarbonizada mediante energía nuclear.

ENTREVISTA CON EL DR. ÁNGEL LUIS ENCINAS

· La guerra ruso-ucraniana y sus consecuencias analizadas en exclusiva, para los lectores de El Mundo Financiero, por un genuino y prestigioso especialista de primera fila

(Por Edward Martin – Subdirector y Corresponsal en Barcelona).- En mi reciente visita a Madrid, tuve la oportunidad de charlar con el Dr. Encinas Moral. Su cercanía, saber estar y trato afable acompañan mejor que bien a una erudición que trasciende el área de la historia y se apoya en una humildad y una pertinencia bañadas en un gran sentido del humor. Ángel Luis Encinas Moral estudió en la extinta URSS. Se licenció en Historia Rusa y Soviética por la Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonosov y, años después, obtuvo su doctorado en Geografía e Historia por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad, es profesor del Departamento de Filología Alemana y Filología Eslava de la citada Universidad. Asimismo, es un reconocido y prestigioso traductor e intérprete jurado de lengua rusa (titulado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España).

¿TODOS CONTRA RUSIA?

· Por Dr. Alexandre Muns Rubiol, Profesor, EAE Business School

Ucrania criticó entre diciembre y la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero que EEUU y sus aliados occidentales no impusieran sanciones que disuadieran a Vladimir Putin. Pero al cabo de un mes de contienda, la estrategia empleada por Washington es un éxito. Se está entregando armamento a las fuerzas ucranianas, que cuentan con 255.000 efectivos. Concretamente, el suministro de 4.600 misiles antitanque Javelin y 1.400 misiles antiaéreos Stinger sumados a la valentía de los ucranianos han detenido una ofensiva rusa pésimamente planificada. EEUU y la OTAN rechazan imponer un espacio de exclusión aérea sobre Ucrania o proporcionar tanques o cazas porque sería caer en la trampa que ha tendido Putin: utilizar su conflicto con Ucrania para plantar cara y dividir a la OTAN y la UE. Durante más de veinte años el presidente ruso con mucha habilidad táctica dividió a la UE con su política energética, negociando dos gasoductos que discurren desde Rusia por el mar Báltico hasta Alemania (Nord Stream 1 y Nord Stream 2) y dejaban al margen a Polonia y las repúblicas bálticas. Si EEUU y los miembros de la OTAN y de la UE más dispuestos a entregar armamento ofensivo a Ucrania (Polonia, Reino Unido, repúblicas bálticas) lo hubieran hecho, los aliados más cautos (Alemania, Francia) quizás se hubieran desmarcado de la coalición.

ORO: VALOR REFUGIO

  • La tendencia ascendente de la demanda comenzó en el cuarto trimestre de 2021, cuando en España aumentó un 24%, que permitió cerrar el año un 15% por encima de 2020

Degussa, la compañía de referencia en Europa en la comercialización de oro físico de inversión, recomienda a los inversores refugiarse en el oro físico ante las incertidumbres geopolíticas y económicas provocadas por la guerra de Ucrania, así como por la imparable inflación. Una recomendación que va en consonancia con un incremento del interés por el metal precioso y del precio de este constatado por el Consejo Mundial del Oro en los dos primeros meses del año. “Concretamente, un informe de este organismo muestra que en febrero subió un 6% intermensual en dólares, la mayor ganancia mensual desde mayo de 2021”, explica Tomás Epeldegui, director de Degussa en España.

ENTREVISTA EN SKY NEWS AUSTRALIA

· El Gobierno tiene el compromiso de salvaguardar la soberanía y el estilo de vida democrático de Taiwan al mejorar las capacidades defensivas mientras busca participar en agrupaciones comerciales regionales como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, siglas en inglés), indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu

China está decidida a cambiar el orden internacional e imponer sus puntos de vista autoritarios sobre Taiwan y otras naciones del Indo-Pacífico, indicó Wu, añadiendo que, si Taiwan cae, la región se verá significativamente afectada. Wu realizó dichos comentarios durante una entrevista exclusiva con Peta Credlin transmitida el 17 de marzo por Sky News Australia.

LOS REFUGIADOS CONTARÁN CON UN PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A SU LLEGADA A ESPAÑA

• Un total de 10 autobuses, organizados en dos turnos, y un equipo de 50 personas, entre empleados de la entidad, voluntarios, traductores y personal sanitario, trasladarán a afectados por la guerra que quieran solicitar acogida en España

La Asociación de Voluntarios de CaixaBank, con la colaboración de la entidad financiera y de las empresas de su Grupo, entidades sociales -entre las que destacan Fundació del Convent de Santa Clara y Mensajeros de la Paz- y numerosas compañías privadas, y en coordinación con la administración pública y los cuerpos diplomáticos, ha movilizado dos convoyes de autobuses para dar apoyo a la población afectada por la guerra en Ucrania y evacuar a 400 refugiados que quieran solicitar acogida en España. Un total de 10 autobuses, 4 vehículos de apoyo y un equipo de 50 personas, entre empleados de CaixaBank, voluntarios, traductores y personal sanitario, participan en la iniciativa, organizada en dos turnos.

ESTADO FALLIDO

· Desde la muerte del líder libio Muamar el Gadafi el país está sumido en el caos, con especiales tensiones en el control del petróleo y el gas por los diversos bandos políticos. Estas tensiones por las materias primas energéticas han crecido tras la guerra de Ucrania, llevando a Libia al desgobierno total y a un incremento en los casos de traiciones y corrupción que hacen ingobernable los diversos territorios

TRÍPOLI (Xinhua) -- El coordinador de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL, siglas en inglés), Raisedon Zenenga, subrayó el miércoles la importancia de evitar una escalada y resolver las diferencias mediante el diálogo entre todas las partes involucradas en el conflicto libio.

SEGÚN EL GOBIERNO, LA CULPA LA TIENE LA GUERRA

· Estamos en un 9.8% de inflación y, según el Gobierno, la culpa de todo lo tiene Putin y la guerra de Ucrania

Seamos serios. La culpa de la inflación de marzo algo puede ser de Putin pero el Gobierno lleva muchos meses jugando con fuego y, todo parece indicar, que se va a quemar, sino es que se ha quemado ya. La culpa de todo lo explicaba, en el Congreso, el Presidente: la tiene el Covid, la tiene el volcán de la Palma, la lluvia del Sáhara y la guerra de Ucrania, en resumidas cuentas, el Gobierno está impoluto, limpio y cristalino: De no hacer nada para arreglar la situación que tenemos. Pero antes de echarle la culpa a Sánchez, que es quien realmente la tiene, revisemos la inflación de este siglo entre las 15 economías más importantes del mundo, para ver que ha pasado en este siglo con la inflación.

MERCADO ELÉCTRICO Y MEDIO AMBIENTE

· Fuentes del sector eléctrico español han mostrado su “estupor por el profundo desconocimiento del problema que están sufriendo los españoles por parte de la ministra de Transición Ecológica tras sus declaraciones esta mañana a RTVE”

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España, Teresa Ribera, ha intervenido esta mañana en un programa de televisión en RTVE, y durante sus declaraciones se ha quejado de que “los beneficios de las dos eléctricas españolas son los mayores de toda Europa y a mí me parece que eso no es tolerable”. En ese sentido fuentes del sector eléctrico han respondido a la ministra que “confunde los brutales beneficios de las petroleras y las gasistas con los recortes de resultados de las eléctricas en España, lo cual dice mucho de sus conocimientos sobre el sector”. ¿Ha faltado a la verad la ministra?

ABORDARÁN ASUNTOS DE LA MÁXIMA PREOCUPACIÓN EN EL MUNDO

· Líderes y estrategas políticos de todo el mundo se reúnen este fin de semana en Catar para abordar en el tradicional Foro de Doha los principales asuntos de máxima preocupación en el mundo, en un programa que en principio incluía la crisis medioambiental, los retos que sigue planteando la covid-19 o el conflicto palestino-israelí y en el que la atención se ha centrado ahora la guerra de Ucrania

Presidentes, ministros de Exteriores, destacados dirigentes políticos y responsables de los principales organismos multilaterales, como las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otros. Ha intervenido telemáticamente Zelensky, presidente de Ucrania, en la inauguración oficial del foro de Doha.

APUESTA POR EL DESARROLLO DE ALTA CALIDAD

· El año 2022 se inicia con buen número de desafíos, desde la ralentización de la recuperación de la economía mundial, la persistente pandemia de Covid-19 con sus nuevas variantes, hasta el estallido de la crisis en Ucrania

En este contexto, está llamando mucha atención cómo evoluciona China, por ser la segunda economía del mundo y miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Así dice Zhu Jingyang, cónsul general de China en Barcelona, en un artículo firmado y publicado en el diario español ''La Vanguardia''. Las recién clausuradas “dos sesiones” (sesiones anuales de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y de la Asamblea Popular Nacional de China) han emitido un claro mensaje de tranquilidad: China mantendrá inalterados los vectores fundamentales de la buena marcha de su economía y seguirá contribuyendo al desarrollo estable del mundo, dice Zhu.

COYUNTURA COMPLEJA Y DESAFIANTE

· Por Mariano Capellino, CEO de Inmsa Real Estate Investments

El hoy se presenta desafiante. La invasión de Rusia a Ucrania parece no dar tregua a un mundo que recién comenzaba a hablar de pos pandemia. La tan ansiada "normalidad" se vislumbra como una utopía lejana. Mientras tanto, inexorablemente, el mundo gira y la dinámica diaria intenta, con activa resiliencia, mantenerse e, incluso, avanzar. Si bien hoy el foco crítico se sitúa en Europa, repercute a nivel global, aunque con impacto asimétrico. Hay países más y menos afectados e incluso algunos, en lo que a economía se refiere, beneficiados. Tal es el caso de España.

PAGARÁ CON RUBLOS A SUS ACREEDORES

· El Banco Central proveerá la liquidez necesaria al sistema financiero, han asegurado fuentes internas rusas

MOSCÚ (Xinhua) -- Cerca de la mitad de las reservas de Rusia de oro y divisas por un valor aproximado de 640.000 millones de dólares han sido congeladas, dijo hoy domingo el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov.