www.elmundofinanciero.com

Illa

· En la quiebra del Estado y caída de España nos acompañan los mercados financieros de todo el mundo

07/08/2024@13:46:24

Por Ferran Brunet, Economista, Profesor de Economía Europea, autor de Economía del separatismo catalán (Barcelona, Planeta-Deusto) y Co-fundador de Societat Civil Catalana y miembro de su junta directiva.- “No estáis solos” nos dijo S.M. el Rey a los catalanes en la noche del 3 de septiembre de 2017. Y terminó el golpe de Estado de los separatistas catalanes. Concluyó el procés 1.0. Pero para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno el 1 de junio de 2018 se abrió el procés 2.0. Derrotados en 2017 en todos los sentidos los golpistas catalanes, el procés pasó a encabezarlo el gobierno de España. No estamos solos los catalanes en la descomposición de nuestro país. Desde hace ya 6 años son todos los españoles los que asisten confundidos, atónitos, hastiados y aterrados al hundimiento general de la democracia española y a la desintegración de España.

· Por José Luís Alegre, miembro de la Junta directiva de Empresaris de Catalunya

Hay que recordar lo obvio: el régimen tributario de cualquier Estado moderno se basa en que los más ricos aporten más y que con ello se garanticea todos los ciudadanospor igual la prestación de los servicios del Estado, sea cual sea su nivel de renta o el lugar donde habiten.Y lo relevante es saber si los acuerdos fraguados entre ERC y PSC pretenden mejorar el funcionamiento de ese Estado democrático español o escindirse de él. Desgraciadamente los acuerdos ERC/PSC-PSOE van en esa segunda dirección,creando una nueva soberanía fiscal separada del conjunto nacional. Una frontera fiscal buscando que Cataluña y los catalanes queden al margen del principiogeneral.
  • 1