www.elmundofinanciero.com

inflación

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

25/07/2024@18:40:07
Las cifras publicadas recientemente por Eurostat revelan que los niveles de deuda pública de los 20 Estados miembros de la zona euro han alcanzado un nivel récord del 88,7% del PIB, frente al 88,2% del trimestre anterior. En estrecha relación con esto, se especula con la posibilidad de que el Banco Central Europeo vuelva a recortar los tipos de interés, precisamente para intentar contener estos niveles de deuda pública, muy en la peor tradición de las repúblicas bananeras. Al final, los ahorradores acaban pagando por una política monetaria laxa.

TENEMOS QUE PERFILAR NUESTRA SITUACIÓN ECONÓMICA

· La subida meteórica del euríbor en los últimos meses ha provocado un histórico encarecimiento de las hipotecas —tanto fijas, mixtas como variables—, ya que su precio se define en relación a este índice, y desde que se disparó muchos bolsillos ya no pueden acceder a ellas

En resumen, el indicador ha subido más de 3,30 puntos porcentuales en los últimos 12 meses y la media de noviembre ha superado el 2,8% y, según los expertos de HelpMyCash, está a nada de llegar al 3%, así que hoy más que nunca es importante aprender a negociar la contratación de una hipoteca para conseguir la mejor del mercado. Sin embargo, ¿de verdad es tan fácil negociar una hipoteca?, ¿cualquiera está en posición de regatear con una entidad? “Lo cierto es que la capacidad de negociación depende directamente del perfil financiero de cada persona, de la posibilidad de explotar sus puntos fuertes y del conocimiento mínimo que tenga del mercado”, indican desde el comparador financiero HelpMyCash.com

Las hipotecas y préstamos son la principal herramienta que tiene buena parte de la población para acceder a viviendas y productos de un importe elevado

· Gracias a estas vías de financiación, la mayoría de las familias pueden comprar una casa, una segunda residencia o un coche nuevo

Pero es fundamental asesorarse bien antes de contratar cualquier hipoteca o préstamo con una entidad. Puedes encontrar prestamos con garantía hipotecaria o hipotecas con condiciones muy favorables si sabes bien cómo buscar y qué entidades cuentan con los mejores tipos de interés del momento. Si hablamos de hipotecas fijas, es decir, las que tienen un tipo de interés fijo durante todo el plazo de devolución, podemos encontrar diferencias muy notables entre unas entidades y otras.

GRAN PODER COMERCIAL

· El Grupo Visalia se posiciona como la alternativa principal a los suministradores tradicionales para comunidades de vecinos

Servigás S XXI, conocida como Grupo GasHogar, una empresa perteneciente al Grupo Visalia y a la familia Galve, que suministra gas y electricidad en España a comunidades de vecinos, PYMES y particulares a través de sus marcas GasHogar, GasPyme y Doméstica respectivamente, firmó un acuerdo de suministro mayorista con Shell Energy Europe Limited el pasado 5 de septiembre. Shell Energy Europe proporcionará al Grupo GasHogar acceso a su suministro mayorista de gas natural y electricidad, tanto en el corto como en el largo plazo; así como a productos medioambientales, como certificados verdes o garantías de origen.

ACTIVO FINANCIERO SIN IVA

· El oro ha sido y continúa siendo uno de los activos más importantes y recomendables de inversión, porque a diferencia de los inmuebles o de la inversión en metálico, el oro se mantiene de forma estable y no pierde su valor

Es, justamente por lo anterior, que el oro se ha posicionado como una de las mejores opciones de inversión, incluso en el mundo actual, donde destacan muchos otros métodos también interesantes. Sin embargo, a diferencia de los demás, el oro goza de una gran estabilidad, lo que constituye la mejor garantía para proteger y aumentar nuestros activos a largo plazo. Por supuesto, para aprovechar al máximo este recurso, resulta de vital importancia vigilar de cerca los precios de cotización en https://preciogramooroya.com/, y más, cuando el objetivo es hacer transacciones en el corto y medio plazo.

LA CONTENCIÓN DE LA INFLACIÓN

· Los últimos años han sido desafiantes para las economías globales, pero afectaron especialmente a las economías que dependen del turismo como un aporte

España ha sido líder en el sector turístico y sintió gravemente las restricciones del COVID, la espera por las vacunas, y los efectos económicos. Sin embargo, su economía ya está comenzando a recuperarse gracias a los avances en la salud pública, demanda para turismo, y políticas que tienen el fin de controlar la inflación para los residentes de España. Gracias a esto el producto interno bruto (PIB) de España tiene un pronóstico del 4,3% de crecimiento.

Estudio sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos

  • Los impagos en los alquileres crecieron un 5,2% entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022

La Fundación Alquiler Seguro, mediante su Departamento de Estudios, presenta hoy los resultados del Estudio sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos en España, una radiografía que muestra el impacto del incremento desmesurado de los precios en la solvencia de las familias españolas, tras alcanzar nuestro país la mayor tasa de inflación de los últimos 30 años. Una situación que está provocando que sean muchos los arrendatarios que tienen dificultades para hacer frente al pago del alquiler.

Malas noticias, de nuevo, para los que tienen una hipoteca variable firmada

· ¿Euríbor a más del 3% a finales de año?

El euríbor a un año, que es el índice con el que se calcula el interés de estos productos, ha cerrado septiembre con un valor mensual del 2,233%; el mayor desde enero de 2009. Es decir, que se dispararán las cuotas de todos aquellos hipotecados a los que se les revise el contrato durante las próximas semanas. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, ese encarecimiento será de casi 200 euros al mes de media, que son poco menos de 2.400 euros al año.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

  • 8 de cada 10 españoles suele esperar a fechas como Black Friday para comprar más barato y un 73% de los españoles prefiere hacer sus compras de Black Friday en Internet

Ya quedan pocos días para Black Friday. Se trata de una de las campañas más importantes para tiendas y ecommerces españoles, dado que en los últimos años, se ha convertido en una de las fechas preferidas por los consumidores para hacer compras. De hecho, según datos de CM.com, empresa especializada en comercio conversacional, el 85,3% de los españoles tiene pensado comprar algo este Black Friday, y un 73% prefiere Internet para hacerlo. La encuesta destaca que el 35,3% de los españoles gastará más de 200 euros comprando en esta fecha tan señalada. El estudio de CM.com, realizado a partir de una muestra de más de 1.000 españoles mayores de 18 años de todo el país, revela que las ofertas de Black Friday son una de las grandes razones por las que este día ha obtenido tanta popularidad entre los consumidores. De hecho, los datos señalan que el 80,6% de los españoles suele esperar a fechas como Black Friday para comprar más barato.

Más información: https://www.cm.com/es-es/

Los impagos en los alquileres crecieron un 6,2% entre junio de 2021 y el mismo mes de 2022

· La deuda media a la que se enfrentan los inquilinos en Cataluña es de 8.896 euros. Barcelona es el territorio con las deudas más altas (11.941 euros), seguida por Tarragona (5.277 euros), Gerona (4.538euros) y Lérida (3.321)

La Fundación Alquiler Seguro, mediante su Departamento de Estudios, presenta hoy los resultados del Estudio sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos en Cataluña, una radiografía que muestra el impacto del incremento desmesurado de los precios en la solvencia de las familias, tras alcanzar nuestro país la mayor tasa de inflación de los últimos 30 años. Una situación que está provocando que sean muchos los arrendatarios que tienen dificultades para hacer frente al pago del alquiler. Tras el fin de las restricciones por la pandemia y cuando se esperaba que los indicadores económicos volvieran a los niveles previos a la COVID-19, las familias catalanas tienen que hacer frente a un escenario económico adverso. Un panorama provocado, entre otros factores, por la incertidumbre generada por la guerra de Ucrania y la inestabilidad internacional, que han sido el caldo de cultivo para que los precios se disparen. La inflación en el conjunto de la Unión Europea ha registrado un nuevo máximo histórico (+10%), lo que ha llevado al BCE a desarrollar una política monetaria restrictiva. Esto ha tenido impacto en la contracción del crédito y los ingresos de los ciudadanos, que han visto menguada su capacidad adquisitiva ante un incremento de los precios que no se refleja en sus sueldos.

· Más información >>> Fundación Alquiler Seguro | fundacionalquilerseguro.org

CRISIS ENERGÉTICA Y GUERRA DE MATERIAS PRIMAS

· Fue durante su intervención en Bloomberg, uno de los canales de televisión con más prestigio en el ámbito de la información internacional, cuando el profesor Jeffrey Sachs, experto en economía, expuso su teoría de que era Estados Unidos quien estaba detrás del sabotaje al gasoducto Nord Stream

(Por Murat Sofuoglu)

Jeffrey Sachs es un economista con una trayectoria de más de 20 años en la docencia en la Universidad de Harvard. Actualmente es profesor de economía en la Universidad de Columbia, conocido por su relación con el desarrollo sostenible, departamento del que también es director en dicha universidad. Además, ha sido autor de auténticos best sellers como El fin de la pobreza (2005) o, el más reciente, Las edades de la globalización: geografía, tecnología e instituciones (2020). Los hechos, que tuvieron lugar el pasado 26 de septiembre cuando el Nord Stream detectó una pérdida de presión en cuatro puntos distintos del canal por el que transporta gas desde Rusia hasta Alemania, conmocionaron a la opinión internacional por lo que podría suponer este ataque.

ESTUDIO SOBRE LAS TENDENCIAS DE AHORRO DE LOS ESPAÑOLES

  • Un estudio realizado por N26 entre sus clientes desvela que los españoles son los europeos con la mayor tasa de ahorro (6,6%) por delante de los alemanes (5,1%); situándose en las últimas posiciones italianos (1,49%) y franceses (0,1%)

El 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de ahorrar y de hacer una correcta gestión de la economía doméstica en pro de un bienestar financiero sostenible y duradero. Coincidiendo con esta fecha, el Banco Online N26 ha realizado un estudio analizando los datos de gasto y ahorro de más de 380.000 clientes en Europa entre los meses de enero y agosto de 2022, para poder extraer conclusiones sobre tendencias y comportamientos en los diferentes mercados.

CRISIS ENERGETICA GLOBAL

  • La imparable subida de precios y la inestabilidad económica actual son algunos de los motivos que alarman a los españoles de cara a la llegada del frío, según un estudio de IO Investigación

2022 ya está marcado por la desbocada subida de los precios en las facturas de luz y gas. En marzo de 2022 se llegó a un récord histórico con 283,30€/ MWh, empeorando en verano con 307€/MWh en agosto. Esta inestabilidad económica inquieta enormemente a los españoles. Tanto es así que, el 83% confiesa estar preocupado por la subida de precios en los suministros de cara a la llegada del invierno, según una encuesta lanzada recientemente por IO Investigación. Esta preocupación se extiende a la duda de si los españoles podrán pagar las facturas durante los meses de frío. El 41% de los encuestados considera que puede llegar a tener dificultades para pagar los suministros durante el período de invierno. El Gobierno ya ha tomado medidas para ayudar a la población, como la rebaja del IVA de la luz al 5%, prorrogar la limitación de la subida del alquiler y la bonificación del carburante, entre otras iniciativas.

EL FANTASMA DE LA RECESIÓN AMENAZA EUROPA

· Llenar la cesta de la compra cada vez cuesta más. Pagar el recibo de la luz vale una pequeña fortuna. Los precios están disparados

Y el fantasma de la recesión amenaza Europa. Y en medio de este panorama estamos nosotros, los consumidores, que cada vez lo tenemos más difícil para llegar a fin de mes. Por eso, cualquier excusa es buena para ahorrar, sobre todo si queremos prepararnos para una posible recesión. Con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra este lunes, el comparador de productos financieros HelpMyCash.com ha elaborado una lista de trucos para gastar menos, ahorrar más, prepararse para una recesión y, en definitiva, para mejorar nuestra educación financiera.

TENDENCIAS EN LA DEMANDA DE CRÉDITO

· Ante la tensión económica, aumenta el crédito medio demandado para liquidez (3,31%) durante el primer semestre del año y junto a la demanda habitual de crédito en el segmento del automóvil, categorías como electrodomésticos, cuidados médicos y formación, aprecian un mayor incremento medio en el crédito demandado

La inflación parecía haber tocado techo durante el verano, llegando a alcanzar el 10,8% durante el mes de julio, el dato más elevado desde 1984, y cerrando agosto todavía por encima de los dos dígitos (10,4%). Sin embargo, los pronósticos que vaticinan un “largo invierno”, apuntan a que no se trata de una circunstancia puntual para las economías domésticas. Los datos compartidos por Younited, una de las plataformas líderes de crédito online en Europa Continental, desvelan una subida de la cantidad media demandada en créditos durante el segundo trimestre en determinadas categorías, a pesar del actual contexto de aumento de los precios y contracción del consumo.