SOLO UN 20% UTILIZA LA TARJETA PARA TODO
· Entre las ventajas que presenta el uso del efectivo frente a la tarjeta destacan que permite controlar mejor los gastos y otorga una mayor privacidad al realizar operaciones
19/09/2022@11:13:49
En un contexto marcado por la digitalización y el auge en el uso de los medios de pago digitales, el manejo del efectivo sigue cobrando gran importancia para los españoles. Así se refleja en el estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’ llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías. El dinero en efectivo es considerado esencial para la sociedad. Desde la entrada en vigor de la modificación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios el pasado 28 de mayo, se garantiza el derecho de los consumidores a pagar en efectivo en todo tipo de establecimientos. En este sentido, gran parte de la población española, casi un 70%, reconoce que el manejo de efectivo es importante en sus operaciones habituales, siendo solo un 20,7% los que afirman utilizar la tarjeta para todo.
10,4%, ÚLTIMO IPC DE AGOSTO
· La previsión de la inflación irá a la baja: se espera que en diciembre ya haya descendido a un 7,9%
La situación actual en Europa ha llevado a muchos expertos a hablar de la llegada del otoño y el invierno como una época muy oscura para las economías de la zona. Las consecuencias derivadas de fenómenos como la inflación, la guerra de Ucrania y Rusia o bien situaciones políticas y económicas específicas en países como Italia o Alemania, auguran la llegada de un periodo con poder para acabar con la tendencia de recuperación que algunas economías estaban teniendo después de la pandemia, como es el caso de la española. Si bien estas previsiones pueden producir alteraciones, “son especulaciones, ya que nadie puede predecir lo que sucederá”, tal y como afirma la profesora de Control de Gestión en TBS Education - Barcelona, Wafa Khlif. Khlif asegura que “el problema no es la inflación ni la actual guerra en Ucrania. Estos elementos cíclicos sólo apuntan a mecanismos estructurales que ya no son sostenibles”.
ESPAÑA, UNO DE LOS MAYORES SOCIOS COMERCIALES DE KAZAJSTÁN
· El 1 de septiembre de 2022, el Presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, entregó su mensaje a la nación, en el que describió sistemáticamente las prioridades de desarrollo para el próximo período de este gran país asiático ubicado en el corazón de Eurasia
El Discurso cubre temas de mayor desarrollo de las esferas política y socioeconómica. Según los expertos, el anuncio de elecciones presidenciales anticipadas, elecciones a la cámara baja del Parlamento y órganos locales se volvió importante. Se llama la atención sobre la propuesta de K.Tokayev, expresada en su mensaje, de establecer una limitación del mandato del presidente en un período de 7 años sin derecho a reelección. Es probable que la implementación de esta iniciativa establezca estándares cualitativamente diferentes para el sistema de poder, como una mayor transparencia en la toma de decisiones políticas clave, la concentración del jefe de Estado en el trabajo práctico, que, por regla general, se resiente en el curso de preparativos para nuevas elecciones, si es posible la reelección para el cargo del Presidente.
PERSECUCIÓN A EMPRESAS ESPAÑOLAS
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial, Profesor del centro Español de Logística
Los mandamos al carajo” han sido las palabras del señor Lopez Obrador refiriéndose a Iberdrola. El presidente de México no ha podido sacar adelante su reforma eléctrica al no haber tenido la mayoría cualificada necesaria en la Cámara de Diputados. La reforma eléctrica no alcanzó las dos terceras partes de la votación para poder ser aprobada. Con su reforma, pretendía reducir la participación de empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, en el sector eléctrico. Quería que al menos el 54% de la energía fuera gestionada por la empresa pública CFE, frente al 38% actual. Las empresas privadas pasarían del 62% actual al 46%. El presidente mexicano acusó a los partidos de la oposición de haber cometido “un acto de traición” y de ser “defensores de empresas extranjeras que se dedican a medrar, a robar”.
SEGÚN UN ESTUDIO DE CAIXABANK DUALIZA
· Las agencias y los operadores turísticos han registrado una progresiva profesionalización mediante la incorporación de trabajadores más formados, mientras que en la restauración y la hotelería la mitad de la plantilla carece de un título adecuado
El sector turístico, uno de los grandes pilares de la economía española, afronta el reto de su profesionalización definitiva que afectaría de lleno a una gran parte de su actividad en medio de un período de incertidumbre, según refleja un estudio elaborado por CaixaBank Dualiza. En concreto, el sector se divide en varios subsectores, de los que los más importantes son las agencias de viaje, los alojamientos turísticos, la hostelería, los transportes por carretera y el alquiler de vehículos.
CHINA APLICA TASAS DE INTERÉS FIJO
· China denuncia acusación sobre "trampa de deuda china" por ser una mentira
BEIJING (Xinhua) -- La llamada "trampa de la deuda china" es una mentira inventada por Estados Unidos y algunos otros países occidentales para desviar responsabilidades y culpas, dijo hoy jueves el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin. "Esta acusación contra China es simplemente insostenible", dijo Wang en respuesta a la acusación lanzada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante su visita a África. Wang señaló que los países en desarrollo piden prestado sobre todo a entidades comerciales y multilaterales. De acuerdo con Estadísticas de Deuda Internacional del Banco Mundial, para finales de 2020, los acreedores comerciales y multilaterales representaron el 40 por ciento y el 34 por ciento, respectivamente, de la deuda externa pública de 82 países de ingresos bajos y medios bajos. Los acreedores oficiales bilaterales representaron el 26 por ciento y China, menos del 10 por ciento, dijo Wang.
ACERCAR ENERGIAS RENOVABLES A CIUDADANOS Y PYMES
· La compañía registra unos ingresos de 176 millones, un 117 % más, con un beneficio antes de impuestos de 4 millones
El grupo energético, referente en la aceleración del proceso de transición energética que cuenta con suministradoras de energía como Watium o Visalia Energía y compañías de generación de electricidad renovables como Visalia Solar y Visalia Renovables, ha cerrado el ejercicio 2021 con una facturación récord de 176 millones de euros, un 117 % más que el año anterior y un 5 % de beneficio EBITDA o beneficio bruto de explotación. Grupo Visalia también ha registrado el último año un aumento del 23 % en su número de clientes, pasando de los 77 000 en 2020 a cerca de 100 000 clientes a cierre del último ejercicio. Este hecho impulsa a la empresa a convertirse en referente dentro de los nuevos operadores energéticos del sector que permiten al ciudadano, a comunidades de vecinos y pequeños negocios disponer de un empoderamiento energético para que generen su propia energía en un contexto marcado por máximos históricos en el precio de la luz, un nuevo plan de ahorro energético del Gobierno y la transformación que vive el sector con el impulso de las energías renovables.
· La compañía opera en el mercado a través de marcas como Watium, Syder o Nace Energía. https://grupovisalia.com
OASIS DE LIBERTADES Y REGIÓN EN CRECIMIENTO PERMANENTE
· Por José Ramón Riera
Tengo un gran amigo murciano, que siempre me dice que Murcia es una región damnificada por el reparto de ingresos que le pasa el Estado a las comunidades. Me dice, que reciben muy poco dinero de los impuestos que Murcia genera porque no se ha sabido negociar con la Administración Central del Estado. Hasta ahora no he podido nunca hacer un estudio serio para saber si estas informaciones son correctas o no, porque, aunque si se en teoría lo que el Estado va a transferir a cada comunidad, no tenía todavía el dato real del montante de dinero que recibe realmente cada región. Ya tengo todos los datos a través de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y hoy vamos a comparar peras con peras.
|
PESE A LOS CRECIENTES FRENOS DE CRECIMIENTO
- Los 300 mayores fondos de pensiones han visto crecer sus activos acumulados en un 50% desde 2016 y Estados Unidos alberga ya casi la mitad de los mayores fondos de pensiones del mundo
Los activos gestionados por los 300 principales fondos de pensiones del mundo aumentaron un 8,9% en 2021 para alcanzar un nuevo récord de 23,6 billones de dólares, según la investigación anual realizada por el Thinking Ahead Institute, en colaboración con Pensions & Investments, el periódico de inversión líder en Estados Unidos. El estudio destaca las tendencias de alto nivel en el sector de los fondos de pensiones y ofrece información sobre las características cambiantes de estos fondos. Aunque el valor de los activos sí ha alcanzado máximos históricos, el crecimiento se ha ralentizado en 2021 frente al 11,5% logrado en 2020, algo que era de esperar después de un rendimiento muy fuerte en los mercados de activos ese año. En cualquier caso, los datos de 2021 han sido suficientes para alcanzar un crecimiento acumulado en cinco años (2016-2021) del 50,2%. En palabras de Raúl Mateos, director en Inversiones de WTW España, “Una vez analizadas las conclusiones del estudio, observamos, por un lado, un nuevo récord de los principales fondos de pensiones del mundo que ilustra el optimismo que desafió la pandemia mundial, pero, por otro, vemos cómo el crecimiento se ralentiza y cómo, de cara al futuro, el aumento de la inflación y las consiguientes medidas de los bancos centrales harán que el crecimiento mundial se tambalee. Los fondos de pensiones también están sometidos a una inmensa presión en materia de gobernanza desde todos los frentes, con una creciente politización de la sostenibilidad en algunas regiones para responder a las peticiones de una acción climática más sustancial y urgente”.
· Para más información: https://www.wtwco.com
AVANZAN CONVERSACIONES SOBRE LAZOS BILATERALES Y UCRANIA
· Erdogan se ha ofrecido además a Putin como mediador en la central nuclear de Zaporiyia
MOSCÚ (Xinhua) -- Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intercambiaron opiniones sobre los lazos bilaterales durante una llamada telefónica este pasado sábado 3 de septiembre. Putin y Erdogan reafirmaron su compromiso de ampliar las relaciones comerciales y económicas entre los dos países, incluyendo la promoción de proyectos estratégicos conjuntos en el sector energético, de acuerdo coon un comunicado oficial del Kremlin. En una conversación con su homólogo ruso, el presidente turco indicó que puede desempeñar un rol de facilitador en la planta nuclear de Zaporiyia, al igual que lo hizo en el acuerdo sobre los cereales. Aunque la inclinación de Turquía hacia Rusia es positiva, muchos analistas no pasan por alto que Turquía es miembro de la OTAN y que debe su lealtad a esta alianza, por lo que su papel y propuestas en este asunto son controvertidas y contradictorias, salvo que sean impulsadas desde los servicios especiales de los aliados de la OTAN y con conocimiento de los Estados Unidos.
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
• CaixaBank materializa su apoyo al sector a través de su línea de negocio Hotels & Tourism, que tiene como objetivo el impulso del mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con hoteles y otros alojamientos turísticos
CaixaBank Hotels & Tourism, la línea de negocio con la que la entidad lidera el mercado turístico a través de un modelo de especialización y proximidad con las empresas y negocios del sector, ha concedido un total de 1.800 millones de euros de crédito al sector hotelero y alojamientos turísticos en España durante los primeros seis meses del año. Esta cifra de nueva financiación, la más alta que la entidad ha destinado al sector en un solo semestre, prácticamente duplica el volumen concedido en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento del 98% respecto al primer semestre del 2021. Durante el primer semestre del año, CaixaBank Hotels & Tourism ha realizado un total de 1.300 operaciones de concesión de crédito por todo el territorio español. En cuanto a la distribución territorial, las comunidades autónomas que más volumen de crédito han recibido han sido las Islas Baleares, Cataluña, la Comunidad de Madrid y Canarias. La entidad financiera cuenta actualmente con una cartera de créditos total al sector hotelero de 8.300 millones de euros.
WALMART, ORACLE O APPLE ENTRE ELLAS
· Más de la mitad de todas las empresas estadounidenses planean despedir empleados, según informó la agencia Bloomberg, citando una encuesta realizada por la consultora PwC
NUEVA YORK (Xinhua) -- El sondeo, que consultó a más de 700 ejecutivos y miembros de juntas directivas de Estados Unidos en una variedad de industrias, encontró que la mitad de los encuestados está reduciendo el personal y el 52 por ciento ha congelado contrataciones.
CRECE ADEMÁS SU RED DE BANCA INTERNACIONAL
· La entidad financiera lidera la concesión de créditos de importación en España con una cuota de mercado del 27,4%, así como el volumen de avales emitidos y recibidos, con una cuota por encima del 30%
CaixaBank ha concedido un total de 11.000 millones de euros durante el primer semestre del año destinados a impulsar la internacionalización de las empresas españolas. Este volumen de nueva financiación, dirigido a pequeñas, medianas y grandes empresas, se ha destinado, principalmente, a financiar operaciones de importación y exportación, así como proyectos vinculados a la actividad internacional de las empresas del país. Este volumen de crédito pone de manifiesto la confianza del sector empresarial en CaixaBank como entidad de referencia en comercio exterior. La entidad financiera lidera la concesión de créditos de importación en España con una cuota de mercado del 27,4%, así como el volumen de avales emitidos y recibidos, con una cuota por encima del 30%. Estas cifras reafirman el compromiso de CaixaBank de apoyar a las empresas en su proceso de internacionalización, poniendo a su servicio la experiencia y conocimiento de los mercados para facilitar sus operaciones en el extranjero.
DESPILFARRO ENERGÉTICO
- De continuar el incumplimiento de la Ley y el despilfarrando energético, y tras la denuncia por discriminación a la Comisión Europea, se presentarán nuevas cuestiones al Tribunal Supremo y a la Unión Europea
Resulta paradójico que España haga bandera del ahorro energético mientras que las cogeneraciones —las centrales de gas más eficientes del país— muestran caídas de producción del 60%, situación que podría empeorar si no se les reconoce un coste de gas de mercado similar al de sus competidores los ciclos combinados. La cogeneración ha pasado de producir el 11% de la electricidad del país al 4,3% el pasado mes de julio.
Según el «Monitor global sobre inflación» de Ipsos
· Ante la escalada de los precios, 6 de cada 10 personas en España tiene dificultades o “va justo” para llegar a fin de mes
Lejos de aflojar, la inflación continúa repuntando y poniendo en jaque a la economía global. Hacer frente a esta escalada de los precios supone un reto mayúsculo para los gobiernos de todo el mundo, pero, sobre todo, para las familias, que tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. Para conocer cómo percibe la ciudadanía esta situación y cómo se plantean afrontarla, Ipsos ha realizado una encuesta en 28 países, entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 2022. Según este informe, de media, un tercio de la ciudadanía en estos países (29%), tiene dificultades económicas, mientras que un 30% dice que vive con “lo justo”. En el caso de España, donde la inflación se sitúa ya en un 10,2% según el último índice de Precios al Consumo (IPC), cifra que no se veía en el país desde hace 37 años, el 23% de la población asegura tener problemas para gestionar sus finanzas, mientras que un 34% dice que tiene “lo justo”. Sólo un 9% afirma que vive cómodamente y 3 de cada 10 (32%) consideran que no les va mal.
· Para más información: http://www.ipsos.es
|
|
|