www.elmundofinanciero.com

marruecos

· Por Carlos Uriarte Sánchez, Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

10/08/2024@10:23:45
El discurso se ha producido en el marco de la celebración del vigesimoquinto aniversario de la entronización de S.M. el Rey Mohamed VI, y, por tanto, ha hecho un recuerdo a la tradición y al ser el vigésimo tercer soberano de la dinastía alauí. También recordó a su abuelo Mohamed V y a su padre el Rey Hassan II y lo hace desde la normalidad después del reciente fallecimiento de su madre mirando con esperanza al futuro de un nuevo Marruecos y con confianza en su pueblo para alcanzar las máximas cuotas de desarrollo, progreso y equidad ante un mundo cada vez más complejo y exigente. Son unas palabras llenas de realismo y humildad, que nos recuerdan cómo el Reino de Marruecos ha experimentado un desarrollo multisectorial bajo su liderazgo, pero haciendo a su pueblo corresponsable de esta misión que ha heredado y le ha sido dada. S.M. Mohamed VI es además de jefe de Estado Comendador de los creyentes y esto puede observarse en que sus palabras demuestran fe, esperanza y caridad teniendo en cuenta en sus palabras la importancia de alcanzar la equidad y cohesión social. Por tanto, han asido unas palabras de gran relevancia y actualidad.

· Tras años de crisis, Rabat presume de un vertiginoso avance de las condiciones económicas

Pero siguen existiendo numerosos frentes abiertos como el aumento del desempleo o el proceso de reconstrucción de las regiones más afectadas por el devastador terremoto de septiembre de 2023. Aziz Akhannouch, primer ministro del régimen alauita, a finales de abril desglosó en sede parlamentaria los numerosos proyectos de reforma aviados en la primera mitad de su mandato, cuya duración es de seis años. A pesar de la evidente mejora de las condiciones económicas y financiera del país tras años de recesión, Marruecos sigue enfrentándose a una galopante tasa de desocupación que se suma al enfado de aquella población duramente afectada por el seísmo del año pasado. Las labores de reconstrucción acumulan importantes retrasos al tratarse de unas obras muy complejas por la morfología del territorio.

EL NUEVO TURISMO QUE NOS ESPERA

· Por Lorenzo Soriano

El 19 de Enero próximo pasado, abrió sus puertas al Mundo del Turismo Internacional la que sin duda es actualmente la Feria más importante del mundo que se efectúa en un país eminentemente receptor. La cuadragésimo segunda Feria Internacional del Turismo, en la sede de IFEMA, Madrid, segunda de la Pandemia, puede celebrar su éxito de participantes y visitantes, apenas un 20% menos que el máximo obtenido con anterioridad. La valentía y la organización, han sido la causa principal de la buena acogida, por el número de países y por el de asistentes, de los cuales tres cuartas partes han sido profesionales. Madrid era una Fiesta.

  • 1

¿ESPIARON A 200 MÓVILES ESPAÑOLES?

· En un detallado informe, Jonathan Scott niega las afirmaciones de Amnistía Internacional

Jonathan Scott, el investigador en ciberseguridad, autor del informe "Destapando Citizen Lab. Desmintiendo el CatalanGate", exonera a Marruecos del caso Pegasus en un informe muy detallado en qué desacredita el supuesto uso del software espía por parte del gobierno marroquí. Scott, especialista en spyware, ha publicado un informe que desmonta científicamente las acusaciones contra Marruecos, según publica Marruecom.com. Según detalló en un tuit el 16 de febrero, su informe se titula "Marruecos inocentes en el caso de presunto espionaje contra Omar Radi" y desvela "verdades científicas y hechos que se han ocultado en un intento de truncar la realidad".