www.elmundofinanciero.com

olimpiadas

VANGUARDISTA VILLA OLÍMPICA DE UZBEKISTÁN, POTENCIA OLÍMPICA

· Las obras de este macroproyecto arrancaron el 9 de noviembre de 2022

30/12/2024@10:00:00
El presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, fue el encargado de colocar la primera piedra de este proyecto de construcción a gran escala, muy próximo a la capital del país y en una nueva zona de expansión de la capital, donde también se están edificando nuevos barrios y un nuevo aeropuerto. Con una superficie total de construcción de más de 100.000 metros cuadrados, el proyecto construirá un estadio principal con capacidad para 15.000 personas, cinco complejos deportivos cubiertos y 15 al aire libre, que se utilizarán, una vez finalizado el proyecto, para albergar los Cuartos Juegos Asiáticos de la Juventud en 2025 y los Quintos Juegos Asiáticos Juveniles Paralímpicos. Estos juegos tienen previstas una serie de competiciones con 30 deportes diferentes en los que se estima que participarán más de 3.000 atletas de 45 países de nuestro continente. El proyecto de Ciudad Olímpica de Uzbekistán dará lugar al mayor complejo deportivo de Asia Central.

· Por Albita Neira

Corría el año 1978 en algún lugar de la gran manzana se desarrollaba un debate durante una mesa redonda sobre las aspiraciones de las mujeres y fue una mujer, Marilyn Loden consultora en el ámbito laboral en Estados Unidos quien dio vida hace más de 40 años al termino “techo de cristal” y segué haciendo eco frente a su significado; esta expresión hace referencia a los obstáculos algunas veces invisibles que en un mundo globalizado aún muchas mujeres enfrentan cuando buscan ascender en sus carreras profesionales.

JUEGOS OLÍMPICOS

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

Inevitablemente, al contemplar el espléndido despliegue olímpico de París, no he podido dejar de sentir una especie de “envidia sana” hacia la capital francesa, que celebra por tercera vez en su historia unos Juegos Olímpicos y ha sorprendido al mundo entero proyectando una inigualable imagen de vanguardia, modernidad y poderío. Este contradictorio sentimiento viene dado porque Madrid es la única gran ciudad europea que todavía no ha celebrado un acontecimiento de estas características. ¡Sí, señores y señoras, Madrid todavía espera! Me he vuelto ha preguntar –ya lo he hecho en algunos de mis libros– las razones de por qué la capital de España no ha acogido nunca en su seno la preciada llama olímpica, pese a intentarlo en numerosas ocasiones. La respuesta no es sencilla, pero creo personalmente que tiene aristas externas, en los que interviene el siempre cambiante y caprichoso orden mundial, y también motivos internos, donde tenemos que hacer el difícil ejercicio de mirarnos en el espejo.
  • 1

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

París 2024 llega inevitablemente a su fin, después de ofrecer al mundo la mejor exhibición deportiva y organizativa de toda la historia (¡Sí, la mejor, incluso por encima de Barcelona 1992!). En este contexto, conviene preguntarse cuál será la próxima urbe europea en celebrar unos juegos olímpicos, una posibilidad que podría darse en la edición de 2036 puesto que en 2028 la cita será en Los Ángeles (Estados Unidos) y en 2032 le tocará a la ciudad australiana de Brisbane. Ambas ediciones han sido elegidas, todo hay que decirlo, con bastante oscurantismo y sin ningún ejercicio de democracia interna en el seno Comité Olímpico Internacional, que ha sido noticia últimamente por sus prácticas poco éticas.

RECUPERAR LA ILUSIÓN Y EL OPTIMISMO DE LA ESPAÑA DE 1992

· Eva Parera (Valents): "Con Ada Colau como alcaldesa y el independentismo en la Generalitat es difícil que Barcelona vuelva a ser olímpica. Todo lo que tocan lo destruyen”

Se cumple el XXX Aniversario de los JJOO de Barcelona 1992, todo un momento de ilusión y optimismo de una España cambiante y moder,a que dio su mejor imagen ante el Mundo. Aquellos Juegos Olímpicos coincidieron además con la organización de la Exposición Mundial de Sevilla'92, de la que España fue también la organizadora, y la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América en 1492. España parecía imparable y expansiva y Barcelona se transformó, con la bendición de aquellas Olimpiadas, en una ciudad abierta, cosmopolita y una gran capital turística. Eva Parera, ante la puerta principal del Estadio Olímpico de Montjuïc, ha pedido recuperar el espíritu de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En el 30 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona, la presidenta de Valents ha afirmado que "esas olimpiadas abrieron a Barcelona el mundo y supuso la mayor transformación urbanística desde la construcción de la trama Cerdà". “Desde Valents creemos que Barcelona debería meditar seriamente ser candidata a los JJOO de verano 2036. Otras grandes ciudades han repetido como será en 2024 el caso de los Ángeles que organizó las de 1984 y 1932. Pero también han repetido Tokio, París, Londres. ¿Por qué no BCN?”