ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A SAMIR SOMAIYA, CHAIRMAN DE LA UNIVERSIDAD SOMAIYA VIDYAVIHAR
· Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la República de Kazajstán propuso celebrar un foro que reuniera a los líderes espirituales mundiales en una misma mesa
29/09/2024@10:37:52
Entrevistamos a continuación al líder hindú Samir Somaiya, que ya representó este colectio religioso en otros eventos globales interreligiosos. Y en esta ocadión toma parte en el Congreso de Líderes de las Religiones Tradicionales y Mundiales que tiene lugar en Kazajstán. Entre los delegados se encuentran representantes del Islam, el cristianismo, el hinduismo, el judaísmo, el budismo, el taoísmo y el sintoísmo; representantes de organizaciones internacionales y funcionarios gubernamentales. Shri Samir Somaiya ha representado en numerosas ocasiones al hinduismo. Desde las autoridades kazacas se ha agradecido en numerosas ocasiones la contribución de Shri Samir Somaiya y la Universidad Somaiya Vidyavihar a la paz mundial y al diálogo interreligioso y tambien se le ha agradecido por instalar el busto del famoso poeta y filósofo kazajo Abai Qunanbaiuly en el campus de la Universidad Somaiya Vidyavihar, de Mumbai, en la India. Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la República de Kazajstán propuso celebrar un foro que reuniera a los líderes espirituales mundiales en una misma mesa. La idea surgió sólo unas semanas después del 11 de septiembre, durante la visita de Juan Pablo II a Kazajstán, que recibió el apoyo de los líderes de la mayoría de las religiones mundiales y tradicionales. El primer Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales tuvo lugar en 2003 en Astaná, la capital de Kazajstán. El Dr. Shantilal Somaiya fue invitado al Congreso Internacional de Religiones Mundiales y Tradicionales en 2003, 2006 y 2009 como líder de la delegación hindú. Las actividades interreligiosas en el campus de Somaiya Vidyavihar se desarrollaron bajo la guía y la profunda participación personal del difunto Dr. Shantilal Somaiya, quien fue vicepresidente de Somaiya Vidyavihar hasta su fallecimiento en 2010. La contribución del Dr. Shantilal Somaiya a las actividades interreligiosas fue reconocida por el Honorable Nursultan Nazarbayev, el primer presidente de Kazajstán. En la actualidad, Shri Samir Somaiya, rector de la Universidad Somaiya Vidyavihar, es el líder de la delegación hindú en este Congreso, al que entreistamos a continuación.
El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados
· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB
Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.
CUMBRE DE SAMARCANDA
· La cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que reúne a la mitad de la población mundial, ha comenzado en una de las ciudades más antiguas del mundo
Samarcanda lleva varios años preparando esta cumbre. Y hoy, por primera vez en tres años, vemos a los líderes de las principales naciones del mundo reunidos en un formato cara a cara. Samarkanda se ha convertido en una oportunidad única y eficaz para debatir los asuntos bilaterales, regionales y mundiales acumulados. Situado en el corazón de Eurasia, Uzbekistán intenta hoy abrirse camino en la competencia entre grandes potencias en un entorno estratégico extremadamente complejo. Hoy, al acoger la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), Uzbekistán subraya su importancia: va a desempeñar un papel destacado e importante en la unión de las naciones que representan aproximadamente la mitad de la población mundial.
|
Tanto Rusia como China afirman apoyar un orden internacional más equitativo y razonable
· Desde el inicio de este año, China y Rusia han mantenido una efectiva comunicación estratégica, ha confirmado Xi
SAMARCANDA, Uzbekistán (Xinhua) -- China está dispuesta a trabajar con Rusia para otorgarse mutuamente fuerte apoyo en cuestiones concernientes a sus respectivos intereses fundamentales, dijo el presidente chino, Xi Jinping, durante una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, hoy jueves en Samarcanda. Xi se reunió con Putin en el Complejo Forumlar Majmuasi en Samarcanda para intercambiar puntos de vista sobre las relaciones China-Rusia y acerca de temas internacionales y regionales de interés común.
|
|
|