www.elmundofinanciero.com

Pedro sanchez

· ‘Es importante asumir nuestra propia historia, solo así podremos aprender a conformar activamente la democracia’

10/01/2025@10:00:00
La frase, de Ángela Merkel, es conocida. La dijo al comienzo de una carrera política que la llevó, desde el este alemán a la cancillería de su país y a la vanguardia de Europa. Fue el dia uno de octubre del año 1990, en Hamburgo, en un Congreso para celebrar la unión de los grupos cristianodemócratas alemanes. Guerra mundial, tragedia germana. Ruinas personales y de grupos. Dolor. Y como receta para el futuro: Aceptar la historia propia.

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer año de legislatura termina como el rosario de la aurora gubernamental con un ejecutivo en minoría amenazado por sus socios y acorralado por la corrupción. En las bancadas de la derecha, una oposición resquebrajada hace guiños al independentismo para finiquitar el segundo gobierno de coalición de la democracia. Sánchez y Feijóo despiden 2024 como empezó, con descalificaciones mutuas, apelando al “bulo y a la mentira”, frente a doce meses de inacción y las “doce causas” judiciales que salpican al ejecutivo.

LA MÁQUINA DEL FANGO SE REVUELVE CONTRA EL QUE LA ENCIENDE

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer aniversario de Sánchez se ve salpicado por los escándalos que afectan a su esposa y al antiguo número dos socialista -el ex ministro José Luis Ábalos- con quien el empresario Víctor Aldama asegura haberse reunido una veintena de veces y haberle pagado comisiones de 400.000 euros y otros 200.000 a su asesor Koldo García, por la compraventa de mascarillas durante la pandemia. Tras prometer “cuatro años más de estabilidad, convivencia y progreso”, la segunda Legislatura del gobierno de coalición de la democracia sigue sumida en la mayor incertidumbre y desgaste, lastrada por sus socios de investidura que le exigen la permanente subasta del Estado a cambio de votos para subsistir.

· Por Miguel Córdoba, economista, profesor de economía y finanzas, ex director financiero de varias empresas del sector privado

Creo sinceramente que este año vamos a tener un otoño caliente. Nuestro egregio presidente ha regresado con las pilas cargadas de sus vacaciones estivales y en sus más diatribas que discursos ha dejado claro que eso de poseer riqueza o ganar dinero en España es algo, sino punible, no deseable. Su soflama sobre los Lamborghini resulta más propia de un dirigente de república bananera que de un gobernante de un país europeo. La verdad, no sé cuántos coches de la marca Lamborghini hay en España, pero seguro que no son muchos, sencillamente porque el número de ricos en España es escaso en relación con el resto de Europa. Otra cosa es que en la época vacacional tengamos muchos millones de turistas y se vengan con sus coches de alta gama a pasar las vacaciones.

· Por Luis Carlos Ramírez

Con sus señorías formalmente de vacaciones y el Parlamento reducido en plena canícula estival a cuatro sesiones exprés -a mayor gloria de las iniciativas gubernamentales y la recomposición del poder judicial- nuestra clase política aumenta el fuego cruzado pendiente de Conde Pumpido y del juez Peinado. Las decisiones del Tribunal Constitucional y del juzgado 41 de Madrid soliviantan a gobierno y oposición ante el asombro de los ciudadanos. Por su parte, el golpismo racista de Cataluña -que rechaza las leyes y a los inmigrantes-, continua el acoso a la judicatura a la que califica de “mafia”, al tiempo que torpedea la aplicación de la amnistía por parte del Tribunal Supremo. A ello se suma el descredito del tribunal de garantías español empeñado en deconstruir la democracia que tanto costó a los españoles 47 años atrás. Ambos movimientos, amparados por la misma estrategia oficial, mantienen el empeño de desmontar el estado de derecho y la división de poderes con el único objetivo de seguir beneficiando a sus instigadores.

LA IZQUIERDA DESNORTADA

· “La amnistía estaba cantada, todo se decidió en agosto y optaron por estirar el chicle para desgastar a la oposición popular (…). Si fuera Puigdemont exigiría la consulta referendaria en el tiempo de descuento”

Estas declaraciones pertenecen a un histórico dirigente del socialismo vasco desterrado de la iglesia sanchista y repudiado por sus feligreses. Un amargo y triste resumen del esperpéntico teatrillo político al que estamos asistiendo. Sólo nos queda presenciar el final grotesco que sumerja a nuestra clase dirigente en la total y absoluta mediocridad. De todo lo contemplado lo que más acongoja es la mutación de un partido arquitrabe de nuestro sistema democrático en cortijo de su secretario general. La total ausencia de contrapoderes sentencia la formación a un lento pero imparable declive. Vicent Partal, director del periódico digital VilaWeb y declarado separatista, acertaba en su editorial remarcando que “el PSOE no puede perder el gobierno central porque, de lo contrario, peligra su existencia”.

EL DISCURSO DEL REY

· Por José Luis Barceló, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com

EDATV.news ha publicado este análisis de neustro Editor-Director, José Luis Barceló, que, dado su interés, reproducimos a continuación: -"Es probable que Su Majestad el Rey Don Felipe VI esté padeciendo algo parecido a un síndrome del burnout, o del “quemado”, como se dice en las empresas. Queda claro que también padece mobing, especialmente desde algunos de los miembros del propio Gobierno de España, que lo mantienen apartado y desplazado o que incluso proponen nuevas formas de régimen que pasarían por la proclamación de una República. Cuando se pone mucha atención en el mensaje del Rey es porque esperamos más, un mensaje que tranquilice nuestra impaciencia e incluso que contribuya a visualizar una solución a algún problema. En el caso que nos ocupa, son varios los problemas y algunos gravísimos. Lo que ha elevado el nivel de exigencia para el discurso de Navidad del Rey de este año, es precisamente la situación convulsa.e indeseable que vivimos, y todos hemos esperado de Su Majestad más de los que realmente él puede dar en un solo instante de televisión. La recomposición necesaria de la imagen de la jefatura del Estado recae necesariamente sobre la gestión de situaciones como las del mensaje de Navidad, una de las pocas ocasiones en las que el Rey tiene oportunidad de dirigirse a todos los españoles por igual. Pero pretender que todos los desmanes cometidos por el Gobierno en los últimos meses pueda arreglarlos el Rey con un solo mensaje es mucho pedir. ".- (Continúa...)

  • 1

· Por Luis Carlos Ramírez

La inestabilidad del Gobierno de coalición continúa a la deriva con decenas de derrotas legislativas, casos de corrupción y los chantajes de sus socios de investidura que se rebelan contra el Ejecutivo, para conseguir más prebendas partidistas en beneficio de sus territorios. Para que nada quede, Sánchez desentierra resucita el fantasma de Franco para conmemorar durante todo un año el medio siglo de la muerte del dictador (20-N de 1975), bajo el lema ‘España en libertad’ y el centenar largo de actos, tras obviar que la Transición comenzó 'políticamente' con las elecciones de 1977. El presidente que pretende pasar a la historia por remover la tumba del Generalísimo y desahuciar sus restos del Valle de los Caídos, paseara su aura durante los próximos 365 días conmemorando utilizando su espectro contra la derecha, la ultraderecha y hasta la fachosfera que le obsesiona.

· Por Luis Carlos Ramírez

El patio político nacional continúa más que candente con la debilidad parlamentaria del gobierno, el chantaje del partido de Puigdemont que le hace perder votaciones y las arremetidas del primer partido de la oposición incluso a cuenta de la dictadura venezolana. Impertérrito ante semejante panorama, el presidente Sánchez –a quien Rufián augura que le queda poco tiempo- culmina su particular cruzada para combatir los bulos, el fango y la 'fachosfera' política y mediática, con un ejército legislativo del que hasta sus propios socios recelan.

· Por Luis Carlos Ramírez

El esplendor de la antigua Grecia no solo ha pasado a la historia por su monumentalidad y la invención de la democracia participativa sino, sobre todo, por acuñar la sabiduría y el pensamiento crítico tan molesto para los gobernantes. Ahí está la pléyade de filósofos que construyeron una ética para la convivencia y el buen gobierno de las polis, junto a los Siete Sabios que destacaron por sus conocimientos, como estadistas o legisladores.

CLAVES PARA LA SESIÓN DE INVESTIDURA

  • El experto en expresión y comunicación pública, Julio García Gómez, expone unas pautas clave para el debate de investidura de Sánchez que se inicia mañana y se desarrollará hasta el jueves

"El discurso del candidato, a las 12 del mediodía de mañana, se articulará en torno a la exposición de su programa de gobierno. Al ser un discurso sin límite de tiempo deberá medir y ajustarse muy bien a los contenidos para conseguir la máxima eficacia verbal y gestual acompasando adecuadamente estos elementos de la expresión, competencias y recursos personales, al contenido, resaltando titulares y condensando temáticas para llamar la atención de la Cámara Baja del Congreso de los Diputados y los espectadores.

· Por José Luis Heras Celemín

Pedro Sánchez va a China. A qué. A quién obedece, si obedece a alguién. Y por qué lo usan o admiten USA, China, Rusia y la UE; en ese orden, en otros, a la vez o cada uno por su lado. Sin información desde el Gobierno al respecto, puede haber un indicio en el prólogo de Helio Jaguaribe al libro de Marcel Gullo ‘La insubordinación fundante’: Las condiciones reales de poder son las que determinan el poder de los Estados, incluidas la cultura de una sociedad y su psicología colectiva. Así contempladas las relaciones internacionales, se observa, desde la antigüedad oriental hasta nuestros días, que se caracterizan por ser relaciones de subordinación en las que se diferencian pueblos y Estados subordinantes y subordinados.

UNA MEDALLA DE SÁNCHEZ QUE SE APUNTARÁ EH-BILDU

· El Gobierno de Sánchez cede ante Bildu a cambio de su apoyo en los Presupuestos

Dentro de cinco meses la Policía Foral comenzará a hacerse cargo de las competencias de tráfico de Navarra. Esta medida puede dejar sin trabajo a alrededor de 220 guardias civiles (de los 1200 que hay en la Comunidad foral), muchos de ellos autóctonos. "Se transferirá de manera efectiva, antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra”, afirma el acuerdo. La Asociación Unificada de Guardias Civiles permanece a la espera de conocer qué soluciones se les ofrece a los agentes que se verán obligados a desplazarse de Navarra a partir de marzo: "Tampoco sabemos si van a tener opciones a la pasarela para ingresar a la Policía Foral”. Ante esta situación, este sábado 26 de noviembre se celebrará una manifestación junto al Sindicato Unificado de Policía (SUP), en Madrid.