· Cuando el investigador de malware, spyware y análisis forense Jonathan Scott aseguró que Amnistía Internacional falsificó sus informes sobre la presunta responsabilidad de Marruecos en el espionaje al periodista Omar Radi, todo el mundo se puso en su contra
03/03/2023@19:35:45
Hasta tal punto, que la universidad en que trabajaba lo expulsó. Pero lo dicho por Scott tiene un calado más hondo. El de Omar Radi no es el único “falso positivo” que ha encontrado. “Al igual que el informe de Omar Radi fue falsificado”, dice Scott, “también lo fue el de [Claude] Mangin” según informa el periodista Carlos Matías en el medio GIRONA NOTÍCIES. Claude Mangin Asfari, “Marianne”, es una activista de derechos humanos y ciudadana francesa que supuestamente fue controlada con el programa ‘Pegasus’, y lo fue supuestamente por el reino de Marruecos, porque “Marianne” Mangin se ha manifestado siempre por la independencia del Sahara Occidental, en contra de la tesis de Rabat para convertir a la ex colonia española en una provincia marroquí.
¿ESPIARON A 200 MÓVILES ESPAÑOLES?
· En un detallado informe, Jonathan Scott niega las afirmaciones de Amnistía Internacional
Jonathan Scott, el investigador en ciberseguridad, autor del informe "Destapando Citizen Lab. Desmintiendo el CatalanGate", exonera a Marruecos del caso Pegasus en un informe muy detallado en qué desacredita el supuesto uso del software espía por parte del gobierno marroquí. Scott, especialista en spyware, ha publicado un informe que desmonta científicamente las acusaciones contra Marruecos, según publica Marruecom.com. Según detalló en un tuit el 16 de febrero, su informe se titula "Marruecos inocentes en el caso de presunto espionaje contra Omar Radi" y desvela "verdades científicas y hechos que se han ocultado en un intento de truncar la realidad".
CASO PEGASUS
· “El caos es el entorno actual de la industria de la información”, apunta el editor y articulista de ‘El Economista’
A través de un artículo en el digital El Economista publicado en la edición de ayer, el editor y columnista de dicho medio, Fausto Pretelin Muñoz Cote, tilda al expresident Carles Puigdemont como “la falsa víctima de Pegasus”. En este caso, el autor se centra en la participación del actual eurodiputado en el evento ‘Pegasus: espionaje masivo’, organizado desde México y en el que también participaron la eurodiputada Diana Riba; el periodista Daniel Lizárraga y el director de ‘El poder del consumidor’, Alejandro Calvillo, todos espiados a través de Pegasus.
UN ENCUENTRO CRUCIAL CON PUIGDEMONT
· Nikolay Sadovnikov viajó a Barcelona el 26 de octubre
Un misterioso exdiplomático ruso se entrevistó con Carles Puigdemont el día antes de la DUI de octubre de 2017, según publica El Periódico. El rotativo señala que, en un momento de intensas reuniones en la Generalitat después del referéndum del 1-O, cuando el entonces president dudaba entre convocar elecciones o declarar la independencia, Puigdemont se reunió con un "emisario de Putin". Una investigación conjunta de El Periódico y los medios OCCRP, Bellingcat, Irpimedia (Italia), Istories (Rusia) y Il Fatto Quotidiano ha corroborado que el 26 de octubre de 2017, un día antes de la DUI, viajó a Barcelona en el vuelo 2514 de Aeroflot procedente de Moscú Nikolay Sadovnikov, de 64 años, un misterioso exdiplomático e hipotético empresario ruso que abandonó Cataluña un día después.
CASO PEGASUS
· El autor del informe fue uno de los 30 asesores a los que recurrió Torra para impulsar la iniciativa “Catalunya 2022”
Uno de los autores del informe Pegasus para The Citizien Lab, Elies Campo, trabajó como asesor para la Generalitat de Catalunya dos años antes de la publicación del informe, que trata sobre un presunto espionaje a cargos y miembros de las altas esferas del mundo independentista. Así lo destaca en la edición de hoy domingo el medio digital El Español, que recupera la ficha de funcionario de Campo durante su etapa como trabajador del Govern. Entonces, tenía 37 años y ocupaba el cargo de responsable de Crecimiento, Alianzas y Negocio a Telergram Messenger, aunque también se señala que formó parte del equipo inicial de Whatsapp. En el documento también se especifica la formación académica de Campo, con estudios en innovación e ingeniería de Telecomunicaciones en Cambridge, Stanford y La Salle-Universitat Ramon Llull de Barcelona.
|
CASO PEGASUS
· Toni Comín incurrió en falso testimonio en la Comisión Pegasus del Parlamento europeo
El director de Citizen Lab, Ron Deibert, ha reconocido en un comunicado hecho público el pasado 22 de diciembre que el informe "Catalangate. Extensive Mercenary Spyware Operation against Catalans Using Pegasus and Candiru" tiene al menos un error y que Toni Comín, el ahora eurodiputado de Junts fugado a Waterloo, no forma parte de los 65 supuestos espiados con este software de la empresa israelí NSO Group que reflejan en su polémico trabajo. Según sus explicaciones, confundieron las iniciales T.C. (de Toni Comín) con las iniciales A.C. (de otro infectado con Pegasus): «Descubrimos que un investigador había leído mal las etiquetas asignadas a los resultados de dos personas, lo que provocó una confusión entre los teléfonos propiedad de dos personas con las mismas iniciales que formaban parte del mismo grupo de objetivos potenciales en la investigación del CatalanGate».
RESULTADOS MANIPULADOS
· Así lo exponen expertos de máximo nivel en ciberseguridad, que cuestionan la metodología de Citizen Lab
Un grupo de expertos de máximo nivel en el ámbito de la ciberseguridad, algunos de los cuales colaboradores del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), han cuestionado los métodos del informe elaborado por Citizen Lab que dio cuenta del espionaje mediante Pegasus a un total de 63 personas en la órbita del movimiento independentista. Así lo indica el digital El Español en una información publicada en la edición de hoy, que señala que entre los terminales supuestamente espiados podría haber “falsos positivos”.
LOS "FALSOS POSITIVOS"
· La copia de seguridad del teléfono no es válida como prueba porque se puede falsear
Pegasus es un malware que espía teléfonos móviles, escuchando conversaciones, leyendo mensajes, accediendo al disco duro y también puede hacer capturas de pantalla, usar la cámara o escuchar por el micrófono. Aunque su supuesto uso para espiar a los líderes independentistas y políticos ha despertado la polémica, lo cierto es que es relativamente sencillo simular que has sido espiado con este programa, según los expertos. Según The Hack Patrol, Amnesty International Security Lab publicó una herramienta que busca indicadores de compromiso (IOC) en dispositivos iOS y Android, recopilando rastros forenses del Pegasus, llamado Mobile Verification ToolKit (MVT).
|
|
|