www.elmundofinanciero.com

petróleo

· Una vez finiquitado el acuerdo de tránsito del gas a través de Ucrania, Europa se enfrenta a la necesidad de diversificar el ineludible suministro

02/02/2025@08:00:00
El primer día de 2025 será recordado como una data histórica para el mercado energético del viejo continente. Por primera vez desde 1984, cuando se activó el funcionamiento del gasoducto desde Urengoy a Uzhoroy atravesando Pomary, Europa no recibirá el abastecimiento gasístico ruso al hilo de la finalización del acuerdo de tránsito. Esta arteria vital desde el prisma energético transportaba gas natural desde los depósitos siberianos a través de Ucrania, Eslovaquia o Hungría y aprovisionaba más del 5% del suministro de los países europeos. El gasoducto cruza la localidad rusa de Sudzha, ocupada en el pasado mes de agosto por las tropas ucranianas durante la incursión en el Öblast de Kursk. Como informó el New York Times, “esta vía gasista ha sido el último gran corredor desde la antigua Unión Soviética hasta Europa”. El único que se mantuvo activo después del sabotaje del Nord Stream en 2022, probablemente llevado a cabo por los servicios ucranianos, y el veto a una ruta alternativa a través de Bielorrusia hasta Polonia.

· Las quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank hacen prever que la cotización del crudo dependerá de las decisiones de la Reserva Federal, en un marco en el que se atisba una “crisis financiera”, según Tempos Energía

El brent ha registrado su mayor bajada semanal desde los primeros meses de la pandemia provocada por el coronavirus, con un “desplome” que roza el umbral de los 70 dólares por barril. Según han indicado desde la consultora energética Tempos Energía, “un nuevo jugador se atisba en el horizonte; una potencial crisis bancaria en desarrollo que afectará directamente a la cotización del crudo. De esta forma, el precio del crudo ha roto el canal estable de precios que había construido desde el mes de diciembre del año pasado, que lo situaba en la cota de los 80 dólares. Según ha explicado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno, “las recientes quiebras bancarias de Estados Unidos, concretamente referidas al colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, han sido la principal causa de la bajada de esta materia prima”, debido a que “las grandes compañías, en un intento de limitar su exposición a una importante caída de precios, han comenzado a deshacerse de los futuros del crudo”.

JARRO DE AGUA FRÍA PARA LA RECUPERACIÓN

· Por el Equipo de gestión de Portocolom AV

Sin duda el foco de atención esta semana, está en la escalada de tensión en Ucrania. Tras la continua y creciente acumulación de tropas rusas en la frontera, la OTAN ha decidido poner a sus tropas en estado de alerta, y ha enviado buques y aviones de combate a la zona Este de Europa. Pero el refuerzo de la presencia militar en Ucrania no está hoy por hoy sobre la mesa, para desesperación del Gobierno de Kiev. Además, Washington autorizó la salida de Ucrania a todo su personal no esencial y recomienda a los ciudadanos estadounidenses que dejen el país, una medida también adoptada por el Reino Unido. Por su parte, la Unión Europea, no ha visto necesario este paso. Desde Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado que la responsabilidad de la escalada de tensión es de las campañas informativas de Estados Unidos y la OTAN, y que Rusia no ha hecho más que realizar maniobras militares en su territorio.

DISTURBIOS MASIVOS CON DESOBEDIENCIA ABIERTA

· Desde el 2 de enero de 2022, se produjeron protestas no autorizadas en el oblast (región) de Mangistau, causadas por un aumento significativo del precio del gas licuado del petróleo como resultado del nuevo sistema de venta de gas al por mayor a través de plataformas de comercio electrónico introducido el 1 de enero

A pesar del rápido establecimiento, por orden del Presidente Kassym-Jomart Tokáyev, de una comisión estatal dirigida por el Viceprimer ministro E. Tugzhanov, del diálogo directo con los manifestantes y de la decisión del gobierno de reducir considerablemente los precios del gas, las protestas continuaron. Al agravarse la situación, el Jefe de Estado emitió un mensaje de vídeo en el que instaba a los ciudadanos que participaban en las protestas a no ceder a las provocaciones de dentro y de fuera y a evitar participar en nuevas violaciones de la ley y el orden.

  • 1

ESTADO FALLIDO

· Desde la muerte del líder libio Muamar el Gadafi el país está sumido en el caos, con especiales tensiones en el control del petróleo y el gas por los diversos bandos políticos. Estas tensiones por las materias primas energéticas han crecido tras la guerra de Ucrania, llevando a Libia al desgobierno total y a un incremento en los casos de traiciones y corrupción que hacen ingobernable los diversos territorios

TRÍPOLI (Xinhua) -- El coordinador de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL, siglas en inglés), Raisedon Zenenga, subrayó el miércoles la importancia de evitar una escalada y resolver las diferencias mediante el diálogo entre todas las partes involucradas en el conflicto libio.

CRISIS DE UCRANIA

· Los mercados internacionales del gas y del petróleo, en vilo por la crisis de Ucrania

Nadie sabe qué se esconde realmente tras la crisis provocada en torno a Ucrania. No ha sido bien explicada por el bloque Occidental, por los aliados en torno a la OTAN y Unión Europea. La falta de un discurso o un hilo conductor riguroso está provocando que las críticas, las discrepancias y la falta de unidad surjan entre los propios aliados, con "víctimas políticas" como la del propio Jeje de la Armada de Alemania, que ha tenido que dimitir de su cargo. Hay que cree que suenan tambores de guerra. Primero se adujo que Rusia iba a invadir Ucrania. Esto ocurrió ya hace más de dos meses, mucho antes de Navidad, cuando Estados Unidos con su Presidente Joe Biden afirmó tener informaciones de su Inteligencia que aountaban a que Rusia iba a invadir Ucrania en pocos días. Eso no ocurrió. Luego se ha argumentado que Rusia ha emprendido unas maniobras junto a China, Irán y otros de sus aliados, algo que viene haciendo periódicicamente desde hace décadas sin que nadie le incomode. Lo que nadie evita es ya tener que habar en torno a las tensiones que existen entre Rusia y Estados Unidos sobre Ucrania mantienen en alerta máxima los mercados internacionales del gas natural y del petróleo, ya que cualquier incidente podría ocasionar graves problemas de suministro de gas a Europa y, sobre todo, un fuerte incremento de los precios de ambas materias primas. Este encarecimiento también afectaría a España, ya que nos vemos obligados a importar el 99% del petróleo y del gas que consumimos.