· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
25/07/2024@18:40:07
Las cifras publicadas recientemente por Eurostat revelan que los niveles de deuda pública de los 20 Estados miembros de la zona euro han alcanzado un nivel récord del 88,7% del PIB, frente al 88,2% del trimestre anterior. En estrecha relación con esto, se especula con la posibilidad de que el Banco Central Europeo vuelva a recortar los tipos de interés, precisamente para intentar contener estos niveles de deuda pública, muy en la peor tradición de las repúblicas bananeras. Al final, los ahorradores acaban pagando por una política monetaria laxa.
· AEMEC iniciará acciones judiciales de resarcimiento contra el Gobierno para el caso de que con sus actos se genere un daño efectivo o un lucro cesante en el patrimonio de los accionistas minoritarios
El próximo 9 de agosto, el Gobierno tendrá que pronunciarse sobre la autorización de la OPA voluntaria lanzada por el consorcio húngaro Ganz-MaVag sobre Talgo el pasado mes de marzo, ofreciendo un precio de 620 millones de euros por la totalidad de la compañía española (5 euros por acción, en efectivo íntegramente, que supone una prima del 41% sobre el precio medio ponderado de los 6 meses anteriores). Todo ello de conformidad con las últimas medidas implantadas por el Gobierno respecto del control previo sobre inversiones extranjeras en empresas estratégicas en España (el denominado escudo antiopas).
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
La "financiación de litigios", también conocida como "financiación por terceros", permite litigar a personas y grupos que, de otro modo, carecerían de recursos financieros. Recientemente, ha recibido cierta atención, debido al hecho de que multimillonarios rusos cercanos al Presidente Putin habrían financiado en secreto pleitos estadounidenses a través de la financiación de litigios por terceros. Bloomberg law señala al respecto: "Sin requisitos de información y con pocas normas, los inversores de alto poder adquisitivo pueden verter millones de dólares en un caso sin aparecer nunca en la agenda de un tribunal. Esto ha dado lugar a un nuevo tipo de embudo de dinero transfronterizo utilizado para eludir el derecho internacional y el espíritu de las sanciones". Dados los riesgos geoestratégicos que ello implica, tanto en Estados Unidos como en Europa, se está preparando actualmente una legislación destinada a introducir requisitos de transparencia.
· Por Luis Carlos Ramírez
El presidente del Gobierno ha conseguido convertirse en apenas un año, después del 23-J, en el mayor referente del abuso de poder, de la iniquidad en el ejercicio de su cargo y de la utilización de las instituciones en beneficio personal. Nunca como hoy, un consejo de ministros se había convertido en una máquina de fabricar noticias falsas, generar desinformación, y hasta alentar una y otra vez el fango que el inquilino de la Moncloa dice estar dispuesto a combatir con su Plan de regeneración democrática. Pocas veces en nuestra democracia el Estado de Derecho -y sus instituciones- han estado al borde de convulsionar por las tensiones segregacionistas fomentadas desde dentro, capitaneadas por el mismo responsable del poder ejecutivo que pretende tapar el tráfico de influencias y la corrupción que afecta a su entorno más directo. En Cataluña, los Mossos d’Esquadra rivalizan con la Policía y la Guardia Civil para 'detener' a Puigdemont en cuanto cruce la frontera, en su estrategia de someterse a una investidura antes que el candidato socialista Salvador Illa.
VISITA DEL PRESIDENTE DE KIRGUISTÑAN A UZBEKISTÁN
· El Presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, realizará una visita de Estado a Uzbekistán los días 18 y 19 de julio, invitado por el Presidente Shavkat Mirziyoyev
(Fuente: Agencia de información “Dunyo”).- Kirguistán es el socio fiable y el vecino más cercano de Uzbekistán. La historia y la cultura de los dos pueblos están indisolublemente unidas y constituyen una base sólida para las relaciones fraternales, la cálida amistad y la buena vecindad. Desde los primeros años de la independencia, Uzbekistán y la República Kirguisa han establecido relaciones diplomáticas y han abierto embajadas en sus capitales. Hoy en día, la interacción entre nuestros países ha alcanzado un nuevo nivel sin precedentes. El diálogo constructivo, multifacético y mutuamente beneficioso con Kirguistán, basado en los principios de buena vecindad y asociación estratégica, es una de las prioridades de la política exterior de Uzbekistán. Se han reforzado las bases jurídicas de la cooperación: el marco jurídico consta de más de 248 documentos bilaterales que abarcan el comercio, la economía, la ciencia, el turismo, el transporte, la cultura y otros ámbitos.
· Por José E. Mosquera (@j15mosquera)
Llama la atención que el atentado del sábado en el mitin en Butler, Pensilvania contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene cierta conexión con el atentado del 15 de mayo de este año contra el primer ministro de Eslovaquia Robert Fico, en la ciudad de Handlova. Ambos líderes tienen buenas relaciones con el Kremlin. El líder eslovaco es uno de los aliados de Rusia dentro de la Unión Europea (UE) y la OTAN. Además, protagonista en la organización Atlántica por frenar la ayuda militar a Ucrania y ser crítico de las políticas contra Moscú. Detrás de ambos atentados se evidencia un oscuro libreto sobre los intereses de la economía de guerra de esa élite globalista que ha incentivado las tensiones de la OTAN contra Rusia desde centros de pensamientos como la Rand Corporation, controlado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
· Por Miguel Córdoba, economista
Corría el año 1936 cuando Hermann Goering formulaba su famosa pregunta a los sufridos alemanes, al decirles si querían “cañones o mantequilla”. Obviamente, no pensaba hacerles el más mínimo caso, ya que la decisión sobre elegir los cañones estaba tomada desde hacía tiempo, así que los seis millones de nuevos puestos de trabajo que proporcionó su ministro de Economía, Hjalmar Schacht, a los teutones eran el equivalente a los actuales salarios mileuristas, y se dedicaron a fabricar armas. Realmente, la cita no era original de Goering, sino que fue formulada en 1917 en una discusión entre el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, su secretario de Estado, William Jennings Bryan y el senador Ellison D. Smith, con relación a la decisión de que Estados Unidos entrara o no en la Primera Guerra Mundial. En cualquier caso, esta disyuntiva se ha convertido en un clásico a la hora de tomar una decisión entre dos polos opuestos de cualquier asunto importante, en el que existen pros y contras claramente identificados.
· Por Ramón Mora
Resulta curioso observar los extraños vaivenes que generan la política y los denominados políticos. Nos encontramos ante el momento de mayor debilidad del partido socialista, y de su presidente Pedro Sánchez, gracias a los casos abiertos contra su mujer Begoña Gómez, contra su hermano David y los de sus amigos y colaboradores Ábalos, Koldo, “tito Berni” y cia. Atisbamos un momento histórico clave debido a que los socialistas pierden masa de votantes, lo que denominaríamos músculo electoral, elección tras elección, con la salvedad de Cataluña aunque la parcial e insuficiente victoria de Salvador Illa no parece llevarle a la presidencia de la Generalitat, al menos hasta el día de hoy y mientras los de Erc no dejen de “matarse” internamente y sean capaces de aclarar si son más de izquierdas o más separatistas.
|
· Por Miguel Córdoba, economista
En 1961, el insigne escritor Gabriel García Márquez publicó una novela corta (tan solo 92 páginas) bajo el título “El coronel no tiene quien le escriba”. Como su propio autor afirmó en su momento, se trataba de una novela simple en la que un viejo coronel, veterano de la Guerra de los Mil Días, esperaba con desasosiego, junto con su esposa asmática, una pensión de jubilación que nunca llegaba para salir de la miseria que sufría, que le llevaba a extremo tales como tener que decidir si comprar o no maíz para alimentar a su gallo de pelea. La novela consiguió una gran celebridad, especialmente después de que Gabo publicara su obra cumbre: Cien Años de Soledad, la cual leí cuando era estudiante y me impactó notablemente.
CHINA, ANTE EL RETO DE LA ESTABILIZACIÓN DE SU DESARROLLO
· Por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China
La tercera sesión plenaria del Comité Central del PCCh ha llegado a su fin. Del comunicado final se desprenden algunas conclusiones destacadas. En primer lugar, define el periodo crucial que atraviesa China en su proceso de desarrollo. Es un momento crítico pues de no hallar buenas soluciones para resolver los problemas de la agenda, será dificil alcanzar el objetivo de la revitalización nacional tal como ha sido planteado por el liderazgo. Existe, por tanto, plena conciencia de los retos, hay una diagnosis cabal que los identifica y un señalamiento claro de donde es preciso actuar sin dilación para resolver los dilemas estructurales de la reforma. Siguiendo el diagnóstico, hallaremos la trayectoria que seguirá la profundización de la reforma en los próximos años.
La revista británica ha galardonado a CaixaBank como ‘Mejor Banco en España’ por cuarto año consecutivo
• CaixaBank recibe este premio por 9ª vez en los últimos 13 años, consolidando el liderazgo de la entidad en el mercado español y viendo reconocida su apuesta por la innovación y la sostenibilidad
CaixaBank ha vuelto a confirmar su liderazgo en el mercado español con la obtención de tres galardones en los premios Awards for Excellence concedidos por la revista británica Euromoney, que cada año otorga estas distinciones tras un proceso exhaustivo de investigación y análisis de datos de las candidaturas presentadas. Este 2024, CaixaBank ha logrado el premio principal a ‘Mejor Banco en España’, siendo esta la cuarta edición consecutiva en la que recibe este galardón, así como la novena en los últimos 13 años. Además, CaixaBank ha sido reconocido como ‘Mejor Banco en ESG en España’ y ‘Mejor Banco Digital en España’.
· Tras años de crisis, Rabat presume de un vertiginoso avance de las condiciones económicas
Pero siguen existiendo numerosos frentes abiertos como el aumento del desempleo o el proceso de reconstrucción de las regiones más afectadas por el devastador terremoto de septiembre de 2023. Aziz Akhannouch, primer ministro del régimen alauita, a finales de abril desglosó en sede parlamentaria los numerosos proyectos de reforma aviados en la primera mitad de su mandato, cuya duración es de seis años. A pesar de la evidente mejora de las condiciones económicas y financiera del país tras años de recesión, Marruecos sigue enfrentándose a una galopante tasa de desocupación que se suma al enfado de aquella población duramente afectada por el seísmo del año pasado. Las labores de reconstrucción acumulan importantes retrasos al tratarse de unas obras muy complejas por la morfología del territorio.
· Por Luis Carlos Ramírez
Con sus señorías formalmente de vacaciones y el Parlamento reducido en plena canícula estival a cuatro sesiones exprés -a mayor gloria de las iniciativas gubernamentales y la recomposición del poder judicial- nuestra clase política aumenta el fuego cruzado pendiente de Conde Pumpido y del juez Peinado. Las decisiones del Tribunal Constitucional y del juzgado 41 de Madrid soliviantan a gobierno y oposición ante el asombro de los ciudadanos. Por su parte, el golpismo racista de Cataluña -que rechaza las leyes y a los inmigrantes-, continua el acoso a la judicatura a la que califica de “mafia”, al tiempo que torpedea la aplicación de la amnistía por parte del Tribunal Supremo. A ello se suma el descredito del tribunal de garantías español empeñado en deconstruir la democracia que tanto costó a los españoles 47 años atrás. Ambos movimientos, amparados por la misma estrategia oficial, mantienen el empeño de desmontar el estado de derecho y la división de poderes con el único objetivo de seguir beneficiando a sus instigadores.
· Por Luis Carlos Ramírez
La ruptura de VOX con el PP a consecuencia del reparto autonómico de 347 menores extranjeros no acompañados -Menas- deja tocado al centro derecha en espera de los movimientos del partido de Abascal en las cinco comunidades en las que gobernaban de manera conjunta. Vox pone fin a su andadura de co-gobernanza territorial y retira el apoyo parlamentario en Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana, Extremadura y la Región de Murcia, además de Baleares, donde pese a no formar parte del Govern de Marga Prohens si lo respaldaba desde fuera.
· Por Miguel Angel Ossorio
La integración de nuevos servicios y productos financieros, así como su diversificación, se ha convertido en el nuevo mantra de un sector que busca impulsar su digitalización con nuevas propuestas de valor que le permitan llegar a nuevas cuotas de mercado. La banca tradicional ha tenido que aprender a colaborar con nuevos players, como es el caso de las Fintech, dispuestas a liderar un mercado estratégico con propuestas más ágiles, accesibles y económicas. Aunque las cifras de clientes siguen siendo abismales entre los bancos tradicionales y los recién llegados, el imparable crecimiento de los pure players obliga a mover ficha. Y la respuesta está llegando a través de la misma diversificación y personalización que ha encumbrado a los digitales en un ranking en el que ya hay claros líderes.
|
|
|