www.elmundofinanciero.com

principal

· En la comarca del Vallespir, sureste francés, maniobran para garantizar una vuelta en olor de multitudes al ex presidente autonómico

30/05/2024@09:37:30
La inseguridad jurídica representa el último obstáculo al bochorno institucional. El 2 de julio de 2019 la aburrida normalidad de Estrasburgo, eglógica ciudad del noreste francés, se vio alterada por los cánticos y los bramidos de una ferviente multitud que ocupó las áreas colindantes a la sede del Parlamento Europeo (PE). Al frente de la marabunta despuntaba Elisenda Paluzie, profesora universitaria y en aquel entonces criticada mandamás de la Asamblea Nacional Catalana (ANC). Los socios de la plataforma nacionalista y otros partidarios de la ruptura territorial con España se reunieron en apoyo de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. Los tres habían logrado asiento en la eurocámara sin haber prestado juramento en Madrid, como previsto por la normativa, y con el beneplácito del entonces presidente del hemiciclo, el fallecido David Sassoli.

· Acusa a Sánchez de haber “tapado” y “ocultado” la imputación desde hace mes y medio

En una contundente declaración ante los medios en el Congreso, tal como informa Girona Notícies la secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha exigido responsabilidades políticas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las graves informaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, en un caso de tráfico de influencias y corrupción. Gamarra ha subrayado que la situación ha sobrepasado los límites de la ética, afirmando que "esto haría caer a cualquier Gobierno, pero Pedro Sánchez se enroca en La Moncloa en detrimento de la calidad democrática de España". La líder popular ha destacado dos hechos de máxima gravedad conocidos hoy: la inclusión de Begoña Gómez como investigada en un proceso judicial y la intervención de la Fiscalía Europea en los contratos gestionados con cartas de recomendación por parte de la esposa del presidente. "La investigación trasciende nuestras fronteras", ha aseverado Gamarra.

ORGANIZADORES DE LA FERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA "FEINDEF"

  • Ángel Olivares ocupó el cargo de secretario de Estado de Defensa entre los años 2018 y 2020 e impulsó importantes inversiones y proyectos para la modernización de las Fuerzas Armadas

La Fundación Feindef anuncia el nombramiento de Ángel Olivares como nuevo presidente de la institución. Julián García Vargas, que ocupaba la presidencia desde el año 2020,ha sido nombrado presidente de Honor. El nombramiento de Ángel Olivares responde al objetivo de la Fundación Feindef de seguir impulsando la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), la cual se está consolidando como un referente en el sector de la defensa a nivel mundial. Esta designación se alinea con la misión de la Fundación de promover el crecimiento y la relevancia de este importante evento y de potenciar la internacionalización de la Industria de defensa española.

LAS PRIORIDADES DE LA OTAN EN SU 75 ANIVERSARIO

· El pasado 10 de mayo, en la Residencia Militar Alcázar de Madrid, la Deputy Assistant Secretary General for Public Diplomacy (NATO/OTAN), Carmen Romero participó en un desayuno informativo organizado por el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, en colaboración con el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, la Dirección de Diplomacia Pública de la OTAN, y con el patrocinio de la empresa de satélites INTEGRASYS Group

La jornada, presidida por Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, como Presidente de la Nobleza de Asturias, fue inaugurada, en nombre del Presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, Manuel Ruis de Bucesta, por el Académico Alfredo Leonard quien procedió a presentar a la ponente, la Sra. Romero, quien impartió la conferencia “Las Prioridades de la OTAN en su 75 Aniversario”. Previamente el Presidente de INTEGRASYS Group, Álvaro Sánchez García de Viedma, Marqués de Antella, fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades asistentes tanto los que acudieron de forma presencial, como a todos aquellos que seguían, vía online, el evento.

· Por Damián Carmona Navarro, Presidente de la Fundación Sociedad Civil (@FundacionFSC)

Desde que Artur Mas decidió, en su huida hacia delante de la corrupción que asediaba a su partido, abrazar el credo independentista, punto de partida del conocido “procés”, el Estado español se enfrenta a su peor crisis institucional desde la Transición. Su fuerza no reside en sus méritos, sino que se fundamenta en nuestras debilidades. La primera y más importante, sin lugar a dudas, estriba en la falta de consenso en los temas de estado de los dos principales partidos. Frente a la unidad de actuación que los independentistas de izquierdas y derechas han demostrado en la defensa de su pretendida nación, la izquierda española, es decir, Zapatero y Sánchez, han preferido pactar con los enemigos de España antes que con sus adversarios de la derecha democrática. Desde que en el 2003 se firmara el pacto del Tinell, el partido socialista ha ido transformándose hasta la asimilación total de su ideario. En este momento el voto útil para el separatismo catalán lo representa el “sanchismo”.

· Por Julián Salcedo Gómez, Doctor en Economía

Dentro de muy pocos días se cumplirá un año desde la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, por lo que ha transcurrido el tiempo suficiente para evaluar si se han cumplido sus objetivos y qué efectos ha producido sobre el mercado de la vivienda, en régimen de alquiler y también en propiedad. Recordemos que se publicó en el BOE de 25 de mayo de 2023, para que entrase en vigor, “in extremis”, antes de la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del 28M. Y así fue, lo hizo el día antes, el 27 de mayo, aunque para ello resultase preciso forzar al máximo los plazos, concretamente en su paso por el Senado, donde no se aprobaron ninguna de las numerosas enmiendas presentadas (por aquél entonces el PP no tenía la mayoría absoluta) por los grupos parlamentarios que, pese a votar a favor, no estaban conformes con el texto, teniendo que recurrir a su impugnación ante el Tribunal Constitucional, como más adelante veremos.

El índice tiene en cuenta dieciséis variables de magnitud del gobierno regional, modelo regulatorio y servicios

· El ILECAE 2024, elaborado por la Fundación Friedrich Naumann y la Fundación para el Avance de la Libertad, sitúa a la región madrileña en el primer puesto del ranking. Cierra la lista Extremadura

La Fundación Friedrich Naumann, con sede central en Alemania y ámbito global, y la madrileña Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) han presentado hoy la primera edición del Índice de Libertad Económica de las Comunidades Autónomas Españolas (ILECAE), dirigido por Santiago Calvo, economista jefe de la entidad española. El ranking se basa en dieciséis indicadores: seis de magnitud del gobierno regional (entre ellos el gasto público, el endeudamiento o la nómina de empleados públicos), otros seis de modelo regulatorio regional (entre los que destacan la proliferación normativa o el número de impuestos propios) y cuatro de servicios a la ciudadanía, especialmente en educación y sanidad.

Documento íntegro en PDF

· El alto tribunal acaba de dictar sentencia que marcará una nueva doctrina, dejando sin validez a documentos que, sin estar debidamente fechados y firmados, la entidad Bankinter pretendía dar validez

Así, estas hipotecas multidivisa se han sumado a la lista negra del Tribunal Supremo. Previamente, Audiencias Provinciales como la de Valencia ya habían aplicado este criterio frente a las miles de demandas interpuestas en todo el territorio nacional al que se suma ahora el Tribunal Supremo, y en sentencia de 16 de octubre de 2016, declararon como abusivas las hipotecas multidivisa comercializadas por Caixabank, sin dar pávulo alguno a documentos que no constasen entregados a tiempo - considerando la entrega un acto material que solamente podría justificarse con la correspondiente firma y fecha en el documento - y cuya validez se pretende hacer valer con carácter informativo y enervante de la falta de transparencia e información alegada.

· Por Luis Carlos Ramírez

Cada día que pasa, Pedro Sánchez se parece más a Li Shulei, el todopoderoso jefe del Departamento de Publicidad del gigante chino, cuyo cometido es fabricar y propagar la narrativa oficial del Partido Comunista (PCCH) para extenderla a todo el orbe. Este protegido del mismísimo Xi Jinping controla, además, los medios de comunicación, al tiempo que supervisa las publicaciones y películas que adoctrinan a los 1.400 millones de súbditos asiáticos. El retrato de tan eficaz camarada del politburó post-maoista lo recoge el corresponsal del diario El Mundo en Pekín, Lucas de la Cal.

ENTRA EN EL CAPITAL DE RAHEEM Y SE CONVIERTE EN PRESIDENTE DEL CLUB INTERNACIONAL DE NEGOCIOS

· Albert Rivera: “Queremos ser el club internacional de negocios que ayude a hacer crecer los proyectos de nuestros socios, pero también vamos a ayudarles a crecer como profesionales y como personas.”

Albert Rivera da un nuevo paso en su carrera como empresario y directivo. Lo hace con la entrada en el capital de RAHEEM y accediendo a la presidencia del Club de Negocios de la calle Goya de la capital. El consultor, ha afirmado que “RAHEEM es un club con una consolidada trayectoria profesional, pero además con este nuevo impulso, nos marcamos convertirlo en un espacio de referencia nacional e internacional, logrando con ello ser el puente de conexión entre proyectos y empresas”.

· Las aguas internacionales desempeñan un papel cada vez más determinante en las políticas estatales

El comercio global, la innovación tecnológica y la ineludible transición energética abren nuevos frentes de lucha desde el prisma geopolítico. En términos generales lo océanos juegan un rol primordial en las economías de los países costeros. Los espacios marítimos actúan como correas de transmisión para importaciones y exportaciones y aseguran el desarrollo de una economía abierta y competitiva. Y desde hace unos años son factores cruciales en el marco de las políticas climáticas y sostenibles al influir directamente en la regulación de la temperatura terrestre y la salvaguardia de ecosistemas críticos para la economía. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OCSE) asegura que el volumen de negocios generado por la industria oceánica podría duplicarse hasta los tres mil millones de dólares en 2030. Una cuantía generada por el aumento de inversión estatal en sectores tan rentables como la pesca, extracción de minerales estratégicos, acuicultura marina, energía eólica y actividades portuarias.

· Por Pieter Cleppe

Recientemente, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), un grupo de países que incluye a Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, consiguió cerrar un acuerdo comercial con la India por valor de 100.000 millones de dólares estadounidenses. Esto demuestra que las economías pequeñas y ágiles siguen siendo el futuro. Por otra parte, el balance de los últimos cinco años de apertura del comercio internacional en la UE no arroja grandes resultados para la Comisión Europea dirigida por Ursula von der Leyen. Y ello a pesar de que la apertura del comercio debería ser la actividad principal de la UE: tanto dentro de Europa como entre la UE y el resto del mundo. La UE fracasó en su intento de cerrar un acuerdo comercial con el bloque latinoamericano Mercosur. Ello se debió en parte al proteccionismo francés, pero también a la repentina exigencia de la UE de añadir un anexo de "sostenibilidad" al acuerdo, que se percibió como la imposición por parte de la UE de un menú de opciones políticas específicas a su socio comercial. La medida no fue bien recibida por los gobiernos del Mercosur, que se mostraron especialmente reacios a la nueva legislación de la UE sobre deforestación, que impone las normas de la UE al resto del mundo.

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Entre 7.000 y 12.000 millones de dólares anuales es el coste del impacto del terrorismo en el Mar Rojo, de acuerdo al think tank One Earth Future. Este coste recoge factores como el pago de rescates, los equipos de seguridad, los seguros, el desvío de barcos, las fuerzas navales, el seguimiento de piratas y el coste en las economías regionales. El Canal de Suez es una superautopista para el transporte de contenedores que conecta Europa, Asia y África. Por el canal navegaba el 12% del comercio mundial, el 30% de todo el tráfico de contenedores y entre un 10% al 12% del crudo transportado por via marítima según S&P Global Market Intelligence.

· La Fundación Civismo publica el documento «Un análisis de la propuesta de “financiación singular” para Cataluña», que pone de manifiesto la inviabilidad financiera y jurídica de un cupo catalán

La implementación de un sistema de financiación autonómica propuesto por los partidos independentistas, término que está siendo conocido como la “singularidad catalana”, tendría graves implicaciones en la equidad y el equilibrio financiero del conjunto del Estado. De acuerdo con los análisis recientes, la adopción de este modelo supondría renunciar al principio de igualdad, creando una España a dos velocidades y afectando negativamente a los servicios públicos básicos, como sanidad y educación, en el resto del país.

· Desde Empresaris de Catalunya (EC) se han analizado diez aspectos en materias diversas como marco fiscal, inversión en infraestructuras, regulación y respeto al marco constitucional y lealtad institucional

Empresaris de Catalunya, organización representativa de empresarios y ejecutivos defensores de la seguridad jurídica y la constitución en Cataluña, ha realizado una guía sobre el posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria sobre lo que desde la organización se consideran los diez aspectos más importantes para el buen funcionamiento de la economía catalana en general y de las empresas en particular. Desde Empresaris de Catalunya (EC) se han analizado diez aspectos en materias diversas como marco fiscal, inversión en infraestructuras, regulación y respeto al marco constitucional y lealtad institucional.