www.elmundofinanciero.com

principal

SEGÚN EL FORO BAO PARA ASIA

· Se espera que la economía asiática crezca alrededor de un 4,5 por ciento en 2024, superando el registro de 2023, y siga siendo el mayor contribuyente al crecimiento económico mundial, según un informe publicado por el Foro de Boao para Asia (FBA), que por estos días celebra su conferencia de 2024 en Boao, una ciudad turística en la provincia sureña china de Hainan

27/03/2024@09:18:08
BOAO, Hainan (Xinhua).- De acuerdo con el Informe Anual de Perspectivas Económicas Asiáticas y Progreso de la Integración 2024 del foro, a pesar de enfrentar diversos desafíos económicos externos, la economía asiática seguirá manteniendo una tasa de crecimiento relativamente alta, respaldada por un consumo relativamente fuerte y políticas fiscales proactivas. El informe pronostica que, por regiones, se espera que la tasa de crecimiento económico de Asia Oriental sea idéntica a la de 2023, un 4,3 por ciento; se prevé que el crecimiento económico del sur de Asia aumente del 5,4 por ciento en 2023 al 5,8 por ciento, manteniendo su posición como la región de más rápido crecimiento en Asia. Mientras tanto, es probable que el crecimiento económico de Asia Central se desacelere del 4,5 por ciento en 2023 al 4,3 por ciento, al tiempo que se espera que el crecimiento económico de Asia Occidental aumente del 2,5 por ciento de 2023 al 3,5 por ciento.

Kate Middleton: análisis de lenguaje no verbal y verbal y nacimiento de un mito

· Por Julio García Gómez, experto y analistade habilidades de comunicación y estrategias del lenguaje de la Fundación Casaverde

El analista, experto en estrategias de comunicación social de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez,desarrolla los 10 puntos clave del vídeo en que Kate Middleton da a conocer su enfermedad. Un vídeo estudiado, trabajado y ensayado, que transmite sinceridad, serenidad, firmeza en la exposición y cercanía al ciudadano. Está grabado en ambiente natural de exteriores, sin artificios, sentada en un banco, fuera del marco institucional y sola ante la cámara. Millones de personas han visto en redes el vídeo en que da a conocer su enfermedad, una grabación en la que se transmite sinceridad, serenidad, firmeza, cercanía y tristeza pero con un manejo muy correcto de las emociones para no parecer lastimera.

· No es fácil despuntar, cuando de clubes de negocios y centros para el desarrollo empresarial se habla, en Marbella y la Costa del Sol

La competencia es elevada y constante. Agustín Davio ha logrado no sólo abrirse paso sino consolidarse, y poner a ‘Top Entrepreneurs’ en lo alto del campo de las publicaciones, los networkings económicos y todo lo que significa la generación de oportunidades para la riqueza. Así, ‘Top Entrepreneurs’se ha instituido en un club exclusivo pensado para empresarios ‘glocales’: que tienen un pie en la Costa del Sol pero que, en numerosas ocasiones, operan a nivel internacional; asisten, ayudan y conectan personas en el camino del éxito, que se refrenda a través de las galas VIP que periódicamente organizan. Hablamos en ‘El Mundo Financiero’ con Agustín Davio, el CEO del grupo.

LOS POLÍTICOS LLEVARON A LA RUINA A LA EMPRESA AFECTADA CON SUS DECISIONES ARBITARIAS

· El director de la damnificada GAUDI INNOVATION SLU, Paco Medina, ha presentado un Recurso de Súplica ante el Tribunal Supremo para que, - la Fiscalía primero y la Sala de lo Penal después -, reparen en los indicios cualificados y pruebas aportadas y admitan, finalmente, la querella para enjuiciar a los Diputados de SUMAR en el Congreso: Gerardo Pisarello, Eloi Badía y el ex Presidente del Grupo Parlamentario, Jaume Asens

El socio fundador del primer parque temático del mundo dedicado al deporte OPEN CAMP, -que se localizó en Barcelona durante el súbito período de 2016 a 2017-, ha ejercido su derecho a súplica para que la Fiscalía reconsidere y repare su informe inicial en el que inadmite la querella interpuesta contra los ex Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Pisarello, Badía y Asens y su Comisionada Municipal, Marta Carranza, por los delitos de coacción, extorsión, falsedad, fraude, prevaricación, cohecho y financiación ilegal del partido político de los querellados.

· Por Luis Carlos Ramírez

El independentismo catalánse jacta de haber impuesto al Gobierno una amnistía integral para borrar doce años de delitos, impunidad y rebelión contra el Estado y, además,presume de preparar su próximo objetivo: “no parar hasta conseguir la autodeterminación”. En su estrategia hasta la humillación total de Pedro Sánchez, Puigdemont vuelve a desestabilizar la Legislaturaal provocar el adelanto electoral en Cataluña, dinamitar los presupuestos del Estado y allanar su propio futuro judicial. Los primeros cien días del ejecutivo de coalición se han convertido ya en tres meses de tormento para el inquilino de la Moncloa cuya desesperación para mantenerse en el poder no tiene límites. El líder de la oposición, Núñez Feijóo, augura que la medida de gracia y los comicios catalanes marcaran “el inicio del final del Gobierno”, algo que nove así el Ejecutivo, que insiste en la estabilidad tras la convocatoria de las urnas, y en que el Parlamento“agotará sus tiempos”. Para el ministro de Transportesla situación no solo es “perfecta”, sino“estupenda”.

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías en el sistema financiero (sector Fintech), los bancos y prestadores de servicios financieros tanto tradicionales como emergentes vienen adaptándose para generar eficiencias a través de la economía digital. Algunos ejemplos de lo antes mencionado son la tokenización de activos (con la tecnología Blockchain), el uso de APIs para las finanzas abiertas (Open Banking y Open Finance), el uso de inteligencia artificial (IA) para la automatización de servicios financieros (robo-advisors), las monedas digitales en ecosistemas privados (cryptos), pero también, desde la esfera pública, las Monedas Digitales del Banco Central (o CBDC por sus siglas en inglés “Central Bank Digital Currency”). A este último concepto dedicaremos la siguiente reflexión, suscitando algunas dudas y planteando algunas cuestiones.

· Por Sigfrid Soria del Castillo Olivares, Ex Director General de Seguridad y Emergencias. Gobierno de Canarias, Ex Diputado. Parlamento de Canarias

Algunos conejeros están muy tranquilos en su día a día, siendo yo uno más. Deseo fervientemente que esta situación de bonanza se prolongue sine die y que de ella se beneficien todos cuantos vivimos en la isla. Entonces, no es que yo pretenda amargar la fiesta a nadie, pero, como la felicidad puntual es compatible con la pulsión de extenderla en el tiempo, no puedo evitar hacer un constante ejercicio de identificación de amenazas y debilidades para prevenir en lo posible ser víctima de un golpe sin esperarlo.Sin esperarlo el depredador devoraal chico y el chico ni se entera de que deja de existir. ¿Acaso algún conejero asume ser el chico de la película? Pues eso.

· Por Luis Carlos Ramírez

Por segunda vez en la historia, el gobierno de la nación está a punto de amnistiar a los dirigentes catalanes que quebrantaron la Constitución tras declarar unilateralmente la “independencia de Cataluña” (DUI) y propiciar un referéndum ilegal con algaradas y rebelión en 2017. La historia se repite 90 años después de que Lluís Companys declarase el "Estát Catalá" -en plena Segunda República- por lo que fue condenado a 30 años de prisión, y amnistiado después por el presidente Azaña, el mismo que había denunciado su “franca rebelión e insubordinación". Ayer como hoy, otro sucesor en la Generalitat será beneficiario de la nueva medida de gracia fabricada para amparar su delictiva actuación, extensiva a cuantos dirigentes y cooperadores necesarios secundaron sus acciones.

LA VENTANA INDISCRETA

· Por José Luis Barceló, Director-Editor de "El Mundo Financiero"

La reciente decisión de Dinamarca de recuperar el Servicio Militar Obligatorio e incorporar también a la mujer en la prestación del mismo abre en el espacio de la Unión Europea el debate acerca de la necesidad de que todos los ciudadanos contribuyamos a la defensa de lo colectivo, de lo que nos gustaría que se protegiera de nuestro sistema de convivencia, de nuestros valores constitucionales y de las libertades públicas que gozamos y de las que no todos pueden presumir. Que este paso adelante haya sido dado por un país pequeño como Dinamarca, de amplia tradición democrática y parlamentaria, abiertamente liberal y que goza de amplias libertades nos ofrece una pista acerca de los compromisos que todos debemos asumir. La primera ministra del Gobierno, Mette Frederiksen, es además socialdemócrata, y resume de pacifista, pero los hechos son tozudos y contundentes: el principal argumento de Dinamarca es la amenaza de Rusia y la “mili” se ampliará de los cuatro meses a once. Los primeros cinco meses serán un curso básico y los últimos seis, los reclutas formarán parte de las Fuerzas Armadas.

· La Sede de la Comisión Europea ha acogido la presentación del evento “Rumbo a PlaNET24”

El congreso tendrá lugar el 18 y 19 septiembre de este año y será el escaparate tecnológico que pondrá en valor a clústeres y HUBs del mundo tecnológico y empresarial. Entre los diferentes clúster, estaban presentes los relacionados con Inteligencia Artificial, Industria Digital y Conectada, Metaverso, Ciudades y Sostenibilidad, Fintech, Tecnologías Audiovisuales, Big Data, Humanidades Digitales y Tecnología Biomédica Aplicada.

· Los festejos por la excarcelación de miembros de ETA siguen celebrándose en el País Vasco con la aquiescencia y el beneplácito institucional de Euskal Herriu Bildu (EH Bildu)

Pero no todo es oro lo que reluce. Ongi Etorri significa bienvenidos en euskera, pero la organización terrorista y su entramado recurrían a tal expresión para describir los recibimientos ofrendados a quienes finalizaban el periplo carcelario. Los enaltecimientos servían en primer lugar para fortalecer el proceso de radicalización de las nuevas generaciones – adolescentes crecidos en ambientes fanatizados – y facultaba consolidar la dimensión grupal del colectivo, desmoralizado ante los arrestos y la incautación de armas y explosivos. Asimismo, reforzaba el estado anímico del homenajeado. El ex preso, al ser recibido con todos los honores, revalidaba el sacrificio personal al encontrar una mínima justificación a la estancia penitenciaria. Lástima tratarse de un espejismo pasajero. La cruda realidad sustituye al poco tiempo la ilusión de los festejos.

BUCLE AUTODESTRUCTIVO

· Por María Arce España

Tomen sus asientos porque el espectáculo ha comenzado. Terremoto político total con epicentro en Barcelona. El tira y afloja entre el partido del president Aragonés y los Comuns, que no dieron su brazo a torcer a cuenta del Hard Rock, ha desembocado en un adelanto electoral catalán, fechado para el próximo 12 de mayo. Sin presupuestos autonómicos no hay recorrido para ERC, y estos han contado finalmente con el no de En Común Podem, que se ha sumado al rechazo en bloque de la derecho no independentista del Parlament.

· Madrid, la capital de España, ha florecido como uno de los destinos turísticos más populares del mundo en las últimas décadas

Cada año, millones de turistas de todas partes del mundo acuden a esta vibrante metrópolis para sumergirse en su rica cultura, explorar su fascinante historia y disfrutar de su exquisita gastronomía. El año 2023 no fue la excepción, ya que Madrid recibió casi ocho millones de visitantes internacionales, consolidando su posición como una de las ciudades más visitadas del mundo. Euromonitor International, una reconocida firma de investigación de mercado, ha reconocido el atractivo de Madrid al clasificarla como el tercer mejor destino urbano del mundo en su ranking de 2023. Este logro es un testimonio del compromiso de Madrid con la excelencia en la experiencia del turista, así como de su capacidad para adaptarse y evolucionar en un mundo turístico en constante cambio.

El SUPREMO DEBE RESOLVER EL RECURSO DE LA CONDENA DE 8 AÑOS POR "EXTORSIÓN" QUE LE HIZO YA PASAR 3 EN PRISIÓN PREVENTIVA

· ElCierredigital.com publica que el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, se encuentra desde el pasado día 6 a la espera de que el Tribunal Supremo dicte el fallo del recurso que interpuso contra la condena a 8 años de prisión por presunta extorsión a entidades bancarias como el BBVA. Pineda, que pasó 3 años en prisión preventiva por las maniobras del BBVA, cuenta a elcierredigital

En 2015, la entidad bancaria BBVA inició “sus actividades contra” la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc), que se materializaron en la detención el 16 de abril de 2016 del presidente de esta asociación, Luis Pineda, y el desmantelamiento de Ausbanc. Pineda fue enviado a prisión de manera preventiva y pasó en la cárcel tres años. Casi ocho años después de su detención, Pineda conversa con elcierredigital.comsobre el caso BBVA que le llevó a prisión y la trama vinculada al excomisario José Manuel Villarejo y la operación Tándem. Para Luis Pineda, esta conversación con elcierredigital.com se da en una situación “singularísima”, ya que se encuentra esperando, desde el pasado 6 de marzo, el fallo del Tribunal Supremo con respecto al recurso que interpuso por su condena. “Estoy esperando a mi recurso, y me la estoy jugando porque cuando estás esperando, lo normal es estarse calladito. Pero yo no pienso así. Porque yo digo que mi juicio fue una parodia, una tragicomedia y una vergüenza para el sistema jurisdiccional español”.

La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo numerosos beneficios para la sociedad, pero tambien nuevos riesgos

· Por Enric Vilamajó, CEO de Winterman

La automatización de tareas y la reducción de tiempos ha permitido mejorar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, contribuyendo a la mejora de la eficiencia y calidad de los procesos e incluso de las capacidades personales. Sin embargo, es interesante ver cómo las cualidades que definen la IA y que le confieren esa naturaleza de aliada o cómplice, también pueden ser reformuladas hacia una vertiente enemiga, en la que su tecnología sea empleada para actuar de forma maliciosa. Esta doble utilidad o personalidad convierte indudablemente a la IA en un arma de doble filo, cuyo potencial depende sustancialmente de quién y cómo la usa.