· La nueva formación liderada por la economista remueve el tablero político catalán de cara a las elecciones autonómicas de principios de 2025
08/03/2024@08:37:14
El 6 de diciembre de 2017 no cabía un alfiler en la sala de conferencias del hotel Husa President Park, entonces de propiedad del empresario catalán Joan Gaspart. El fugado Carles Puigdemont y el ex presidente de la Generalitat Artur Mas apadrinaban el lanzamiento de un nuevo movimiento político que más tarde cristalizaría en Junts Per Catalunya (JxCat), marchita arquitrabe de la tambaleante legislatura que está asfixiando a Pedro Sánchez y al irreconocible Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Nadie quiso perderse el discurso incendiario del gerundense. Mediáticos líderes independentistas se trasladaron a la capital belga para arropar al prófugo. Elsa Artadi, otrora áulica asesora, se fundió en un abrazo con la semidesconocida Laura Borrás, el presidente de la ANC Jordi Sánchez despachaba amablemente con Toni Comín y Jordi Turull agasajaba a Joseba Egibar, histórico mandamás del Partido Nacionalista Vasco (PNV). En las esquina algunos mossos, incumpliendo las órdenes directa de sus superiores, monitorizaban a todos aquellos se aproximaban a Puigdemont deseando una foto recuerdo. El sargento Lluís Escola paseaba nervioso intentando filtrar las solicitudes.
METAS RAZONABLES
· China busca lograr una tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de alrededor del 5 por ciento para 2024, lo que representa la última señal de que la segunda economía más grande del mundo está comprometida con un desarrollo de alta calidad a pesar de las incertidumbres internas y externas
BEIJING (Xinhua) -- La meta proyectada, que permanece sin cambios con respecto a la del año anterior, es uno de los objetivos clave de desarrollo revelados en el informe sobre la labor del Gobierno entregado por el primer ministro, Li Qiang, al órgano legislativo nacional, que comenzó su sesión anual el martes. En 2024, China espera crear más de 12 millones de empleos en áreas urbanas y mantener la tasa de desempleo urbano encuestada en alrededor del 5,5 por ciento, según el informe. El país también planea gastar 1,66554 billones de yuanes (alrededor de 234.500 millones de dólares) en defensa, lo que equivale a un aumento del 7,2 por ciento, y estableció una meta de inflación de alrededor del 3 por ciento.
· Las declaraciones de Emmanuel Macron sobre un posible envío de uniformados a Ucrania levantan suspicacias y las rápidas desmentidas de algunos mandatarios europeos evidencian una vez más las divisiones entre aliados
El discurso del presidente transalpino, auspiciando una intervención militar para apoyar las tropas ucranianas contra la invasión rusa, ha tensado las relaciones entre las principales cancillerías. En ocasión de la conferencia de apoyo a Kiev que tuvo lugar en París la última semana de febrero, el político francés matizó que “no puede descartarse una participación directa” desde el prisma castrense. Macron puntualizó que “la derrota de Moscú es necesaria para garantizar la seguridad colectiva” de Europa. Este alegato – pronunciado en el tercer aniversario del enfrentamiento bélico – ha tenido un efecto boomerang en el viejo continente provocando las inmediatas desmentidas de gran parte de los mandatarios europeos.
· Los premios Foro España se convierten en la fiesta de la concordia y la tradición
La tercera edición de los Premios Foro España se convirtió en un homenaje a la concordia y la reivindicación del substrato cultural que ha servido de base a nuestra historia y nuestra sociedad. El público ovacionó a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón que recibió el Premio Salvador Sanchez Terán a los Valores constitucionales. Este galardón ha sido creado en memoria del Ministro de la Transición y fundador de Foro España que fue recordado con especial cariño por Mariano Gomá, presidente de Foro España Cívica.
INFORME DE LA FUNDACIÓN CIVISMO
· La Fundación Civismo publica el documento “Ley de Amnistía: una ruptura del pacto constitucional”, escrito por el exministro Rafael Arias-Salgado, el catedrático Josep Maria Castellà y Roberto Villa, que pone de manifiesto cómo la futura Ley de Amnistía consumará una ruptura sin precedentes en el sistema democrático español
La Fundación Civismo publica, junto a la Fundación Transición Española y el Club Tocqueville, un informe a seis manos,que ofrece un análisis multidisciplinar desde una perspectiva política, histórica y jurídica sobre la Ley de Amnistía, que analiza lo que está ocurriendo —y lo que se prevé va a ocurrir— con la Ley de Amnistía que próximamente aprobará el Gobierno de España con el apoyo de los partidos independentistas. Estas voces autorizadas son Rafael Arias-Salgado, presidente de la Fundación Transición Española, exministro y ponente de la Ley de Amnistía de 1977; Josep Maria Castellà, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, presidente del Club Tocqueville y antiguo miembro de la Comisión de Venecia; y Roberto Villa, profesor Titular de Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Rey Juan Carlos.Los tres autores ponen de manifiesto, cómo la Ley de Amnistía supondrá una ruptura del pacto constitucional vigente en España desde la Transición.
· Lleno hasta la bandera en el Centro Riojano de Madrid este martes 27 de febrero y enorme expectación para la presentación de ‘La Historia Fake’ (Última Línea), en un enclave que se ha convertido en punto de referencia de la vida cultural y social de la capital en los últimos años y que daba la acogida al ex presidente del Consejo de Ministros de Perú y jurista, Pedro Angulo
Precisamente como anfitrión, el presidente del Centro Riojano, José Antonio Rupérez daba las palabras de bienvenida y hacía alusión al aperturismo, al carácter también internacional de una sede que ha ganado protagonismo y peso por méritos propios y que para la ocasión se llenaba de periodistas, historiadores, empresarios de los que se dejan ver en contadas ocasiones, una importante presencia de la comunidad iberoamericana y, por supuesto, socios de la casa que se encuentra en un espléndido momento.
· Por Xulio Ríos, asesor emérito del Observatorio de la Política China
La reciente visita del ministro de exteriores chino Wang Yi a España ha dejado importantes mensajes. El primero, la mano tendida, la disposición a seguir impulsando la cooperación bilateral a todos los niveles. Para Beijing, España sigue siendo un “socio bueno y confiable”. La ausencia de conflictos es una característica destacada de las relaciones hispano-chinas. Persiste la buena sintonía política y diplomática. Y cuando pasamos página de los 50 años de relaciones bilaterales y se acercan los 25 años de la asociación estratégica integral, en ese momento de inflexión y reflexión, la propuesta es clara: Wang Yi manifiesta abiertamente la voluntad de China de incrementar la cooperación y de elevar los lazos bilaterales.
· Por Clara Bañares Martín, Grado en Economía y Finanzas (UAM) y máster en Paz, Seguridad y Defensa (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) -UNED)
Un artículo de Clara Bañares Martín, máster en Paz Seguridad y Defensa (UNED), publicado por la Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, asegura que el problema del terrorismo va más allá de lo estrictamente militar y que es necesario estudiar esta cuestión desde la teoría económica. En el artículo Bañares deja patente que “En primer lugar, tanto grupos terroristas como empresas necesitan financiación para poder operar, para lo que cada uno recurre a diferentes estrategias para obtener recursos financieros, humanos o materiales. En segundo lugar, ambos han de gestionar dichos recursos humanos y logísticos para poder llevar a cabo sus actividades”. La posibilidad de estudiar esta cuestión desde la teoría económica, concretamente desde la microeconomía, arroja luz sobre el proceso de toma de decisiones de los grupos terroristas.
|
· Por Ángel Arenillas, directo d desarrollo de negocio y ventas para España y Portugal de Auriga
La banca minorista ha cambiado mucho en los últimos años. Las entidades, incluso las más grandes, han dejado de ser esas instituciones monolíticas para empezar a convertirse en dinámicos proveedores de servicios digitales sensibles a cómo la tecnología y el comportamiento del consumidor están evolucionando. Es cierto que todavía están reajustando las infraestructuras, pero el cierre de sucursales y la optimización de los canales online se está estabilizando, llegando a un equilibrio en el que se tienen en cuenta tanto los deseos de quienes buscan la distancia y el acceso digital y los que todavía demandan una banca más física.
Con esta operación Althena, compañía experta en property management, continúa con su crecimiento a nivel nacional
· Con esta operación Althena, compañía con más de 118 años de experiencia experta en gestión patrimonial, administración de comunidades de propietarios y comercialización en venta y alquiler, continúa con su crecimiento a nivel nacional
Althena, firma estatal de gestión patrimonial, ha llegado a un acuerdo con la socimi Gavari para encargarse de la gestión patrimonial de sus activos en Madrid. Althena, desde su oficina en la calle Serrano 77 dirigida por Lucas González-Anleo, gestionará la cartera residencial propiedad de la socimi en la capital, formada por cinco edificios con viviendas en régimen de alquiler de larga duración. Desde el área de Property Management los profesionales de Althena proporcionarán un servicio integral para la gestión económica, administrativa y técnica de los inmuebles.
EL FIN DE UNA LEGISLATURA
· Por Luis Carlos Ramírez
Aseguraba Vaclav Havel, que "no es verdad que solo las personas sin sensibilidad, cínicas, arrogantes o altivas pueden tener éxito en la política", lo que ocurre, según el activista y escritor que llegó a presidir la antigua República checa, es que la política "atrae" a este tipo de personas al "tener la tentación de progresar por medios deshonestos".Lo que el benevolente intelectual consideraba una actividad en la que la demanda de “integridad” debe ser mayor para soslayar el “recurso a las mentiras o a las intrigas”, no cesa de repetirse a lo largo de la historia con funestas consecuencias para las instituciones y sus servidores públicos. Que se lo digan al tal Koldo García, y a su protector, el ex ministro José LuisÁbalos, que han conseguido poner en entredicho y patas arriba la gestión del gobierno de coalición en sus apenas tres meses de existencia, así como al partido que losustenta, por el mayor caso de malversación de los últimos años que la oposición prevé investigar a fondo en el Senado.
· La venida a menos de la plataforma separatista es un ejemplo paradigmático del hundimiento del procés
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Con estas palabras de Antonio Machado un ex responsable de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), organización puntera del movimiento independentista, sacaba a relucir el “necesario e ineludible” compromiso de cada activista. La entrevista se realizó en 2016 cuando la ejecutiva “no descalifica(ba) por militar en partidos de ideologías heterogéneas (…). Lo que importa(ba) es la implicación de cada uno en la consecución de la independencia (…)”. “Como peregrinos hacia Santiago de Compostela”, argumentaba el interlocutor, “todo el mundo lleva una mochila en la espalda cargada de libros del partido comunista, de los movimientos anarquistas o del socialismo… de la derecha menos por obvias razones. Pero todos ellos deben dejarla fuera de la puerta, no hay espacio por disputas partidistas”.
Los clientes de Bison Bank se beneficiarán del alcance global de la red Visa, que permite pagos rápidos y seguros en más de 130 millones de comercios en más de 200 países
· La nueva tarjeta, desarrollada en colaboración con la fintechPecunpay, ofrecerá a los clientes de Bison Bank una experiencia digital sin fricciones. Con una emisión instantánea, se puede añadir rápidamente a los monederos electrónicos Apple Pay y Google Pay para su uso inmediato en todo el mundo
Bison Bank, el banco privado y de inversión europeo con sede en Lisboa dedicado a brindar una gama de servicios de gestión patrimonial, anunció hoy el lanzamiento de una tarjeta de débito en asociación con Visa, líder mundial en pagos digitales, desarrollada en colaboración con la fintech española Pecunpay, empresa que ofrece varias soluciones de métodos de pago. Esta colaboración es un paso más en la estrategia de Bison Bank de ofrecer a sus clientes servicios altamente personalizables, con los mejores socios posibles. Esta asociación estratégica surge también para satisfacer la demanda de los consumidores y sus necesidades. Según un estudio reciente de la OCDE (1) sobre el estado de la inclusión financiera y digital entre los ciudadanos portugueses, entre los usuarios de Internet, el 50% de los encuestados utiliza servicios de banca desde casa y el 44% afirmó utilizar otros servicios financieros digitales, como los servicios digitales de transferencia de dinero o monederos electrónicos para pagos, entre otros. Estas cifras reflejan una tendencia creciente hacia estos canales, aunque factores como la complejidad tecnológica, la falta de confianza en la seguridad digital y la preferencia por las compras presenciales y más tradicionales todavía limitan estos porcentajes.
La colonia no tiene sistema de depuración y las vierte sin tratar
· Alerta por contaminación en el Mediterráneo: las aguas residuales de Gibraltar sin tratar perjudican a las playas andaluzas, según denuncian los ecologistas
El tuitero Michael J. Sánchez lleva tiempo denunciándolo y ahora se le han unido Ecologistas en Acción, criticando que el litoral de levante, al este de Gibraltar, está lleno de aguas residuales y toallitas, según recoge La Razón. Los ecologistas advierten que Gibraltar no tiene ningún sistema para la depuración de las aguas residuales y vierte por la playa, en la Bahía de Algeciras y por el faro de Punta Europa. "Son dos vertidos clásicos que hemos denunciado ante la Comisión Europea sin éxito, Gibraltar sigue sin depurar y también se niega a que la empresa mancomunada de aguas del Campo de Gibraltar gestione sus aguas negras igual que hace con los R.S.U", critica.
"El régimen iraní no logró su objetivo y combatiré contra él toda mi vida"
· Casi tres meses y medio después del atentado que sufrió el 9 de noviembre cerca de su casa en Madrid, ha informado sobre el ataque, cuyo presunto autor material sigue en paradero desconocido
El exvicepresidente del Parlamento europeo y exdirigente del PP y de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha asegurado este viernes que no tiene duda de que fue el régimen iraní el autor del atentado que sufrió en noviembre pasado, pero ha dejado claro que no ha conseguido su objetivo y luchará contra él el resto de su vida. "Que me escuchen en Teherán: no han conseguido su objetivo, he salvado milagrosamente la vida y pienso continuar este combate el resto de mi vida; incluso con más motivación, más energía, más entusiasmo y más dedicación de la que he tenido hasta ahora, que ha sido mucha", ha enfatizado. Lo ha hecho público durante el transcurso de una rueda de prensa a los medios de comunicación en la sede de la Asociación de la Prensa, arropado por su abogada, Carmen Ladrón de Guevara, y por el periodista José Luis Barceló, Director-Editor de "ElMundoFinanciero.com", quien ha hecho la labor de presentación. Vidal-Quadras iba además arropado con protección personal, ya que el Ministerio del Interior ha ofrecido asistencia al exdirigente del PP en Cataluña y cofundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, tras el disparo en la cara que sufrió en noviembre a pocos metros de su casa. La Audiencia Nacional investiga estos hechos como un presunto ataque terrorista y el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska se puso en contacto con la víctima para poner a su disposición los recursos de la Dirección General de Víctimas del Terrorismo.
|
|
|