· Por Luis Carlos Ramírez
23/02/2024@17:03:33
Sí Feijóo renunció a ser presidente del Gobierno para no depender del voto cautivo del secesionismo, Sánchez sigue empeñado en prolongar una legislatura agónica asentado en un volcán, que no solo arruinará su pírrico prestigio sino, también, el maltrecho partido socialista que acaba de sucumbir ante los celtíberos gallegos y además le brotan los escándalos. La soberbia del jefe del ejecutivo es directamente proporcional a la estulticia de su ministro de Interior, empeñado en humillar a las víctimas del terrorismo -que se lo digan a la senadora Marimar Blanco-, así como a los dos guardias civiles asesinados por traficantes de la droga que campan a sus anchas en la bahía de Gibraltar.
· La base de la interacción de Uzbekistán con la Unión Europea es el Acuerdo de Asociación y Cooperación firmado a nivel de Jefes de Estado en Florencia en 1996
(Fuente: Centro de Estrategia de Desarrollo de la República de Uzbekistán).- Este acuerdo contiene disposiciones sobre el diálogo político, la cooperación en los ámbitos de la democracia, los derechos humanos, la promoción de los lazos culturales, la asociación financiera y técnica, las inversiones, el comercio de bienes y servicios y la protección de la propiedad intelectual. En 2022, las relaciones con la Unión Europea alcanzaron un nuevo nivel con la rúbrica del Acuerdo de Asociación y Cooperación Reforzadas. El nuevo acuerdo incluye disposiciones relativas a la administración aduanera y la reglamentación técnica, las medidas sanitarias y fitosanitarias, la lucha contra la inmigración ilegal, la delincuencia organizada y la corrupción, y amplía considerablemente el alcance de la cooperación en los ámbitos de la cooperación en materia de inversiones, el comercio de bienes y servicios y la propiedad intelectual, al incorporar las normas fundamentales de la Organización Mundial del Comercio.
PERFIL DE PERSONAS COMPRADORAS Y VENDEDORAS DE VIVIENDA USADA EN 2023 EN LAS AGENCIAS INMOBILIARIAS
- El precio medio más demandado fue de 183.609 euros y el principal motivo de compra fue el de propietarios que cambiaron de casa para uso de vivienda habitual
El 80,7% de las personas que compraron una vivienda de segunda mano el año pasado fueron parejas. El motivo principal de la compra fue el cambio de casa y la edad edad media se situó en los 41,4 años. Así se desprende del estudio del perfil tipo de las personas compradoras y vendedoras a través de agencias inmobiliarias durante 2023, realizado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI). Más concretamente, el 43,1% fueron familias con hijos/as, el 37,6% no tenía hijas/os, el 15,2% fueron personas individuales y el 4% fueron empresas, según las agencias inmobiliarias encuestadas. Comparado con 2022, crece levemente el porcentaje de parejas con descendientes, pasando del 42,5% en 2022 al 43,1% en 2023, y el repunte es algo mayor en las parejas sin hijos, que pasa del 35,7% al 37,6%. También aumenta ligeramente el perfil de empresa como comprador (del 2,8% al 4%) y bajan, moderadamente, los compradores individuales ( del 18,7% al 15,2%).
· Por Pieter Cleppe
En vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo de junio, la tendencia ya es clara: las fuerzas populistas de centro-derecha y derecha mejoran en las encuestas, y el centro-izquierda, especialmente los verdes, parecen esperar el castigo de los votantes. Por supuesto, hay diferentes cuestiones en juego en cada Estado miembro de la UE, pero lo que sigue desempeñando un papel importante es la política climática y, en particular, el papel de la Unión Europea. Los males económicos de Alemania, que incluso parecen ir acompañados de desindustrialización, no sólo están relacionados con la decisión rusa en 2022 de poner fin al suministro estable de gas a Alemania como contramedida a las sanciones europeas. La asombrosa decisión de Alemania de empezar a cerrar centrales nucleares en medio de una crisis energética también está desempeñando un papel importante. A ello se suman las políticas de la UE para fomentar los coches eléctricos, que cada vez proceden más de China. Lo que es menos noticia es el "Sistema de Comercio de Emisiones" de CO2 de la UE (ETS), que en la práctica equivale a un impuesto climático, ya que obliga a las empresas a pagar por emitir gases de efecto invernadero. Y eso que la energía en Europa ya es mucho más cara que en Estados Unidos.
· El sector más moderado del Gobierno de Israel valora contrapropuestas de Hamás que engloban un alto el fuego escalonado y la liberación de los rehenes atrapados en la Franja
Sin embargo el ala más radical que encabezan los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir tacha de “inaceptables” algunas de las solicitudes. Hace cuatro meses del terrible exterminio, murieron alrededor de mil doscientas personas, que protagonizó la organización islamista. Desde entonces las milicias israelíes han seguido bombardeando en territorio gazatí con el ambicioso objetivo de erradicar la amenaza yihadista. Pero lo conseguido hasta la fecha es un efecto mariposa a escala internacional con perniciosas consecuencias geopolíticas. El gabinete de guerra que dirige Benjamín Netanyahu sigue valorando las propuestas de un cese de las hostilidades avanzadas por Hamás y bajo presión de los mediadores Qatar y Egipto. El borrador del plan, que la agencia Reuters ha divulgado, implicaría la puesta en libertad graduada de los secuestrados a cambio de la excarcelación de detenidos palestinos, la retirada del ejército (IDF en inglés) y la inmediata reconstrucción de las zonas más afectadas.
· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
Otros 338 buques han optado en los últimos 90 días por rodear el continente africano, aumentando el recorrido en 3.500 millas náuticas y sumando 12 días extra de navegación para cubrir la ruta Asia-Europa.Este incremento de los tiempos de tránsito supone un aumento de los costes operativos y retrasos en las entregas previstas. Al ser el viaje más largo hay que utilizar más buques para cumplir con el servicio de salidas semanales desde Extremo Oriente. Los barcos navegan a más velocidad al tener que cubrir mayores distancias. A mayor velocidad y duración del viaje, más aumento de las emisiones de CO2.Al alargar el viaje y tardar más díasen entregar la mercancía, aparecen tensiones en las cadenas de suministro y la situación que se creado ha hecho subir los fletes un 200% y el incremento ha sido aun mayor durante el mes de enero hasta que han empezado a llegar los primeros buques desviados.
· Por Marc Ambrock, Presidente y fundador de adminex Group
Una vez arrancado el 2024, nos enfrentamos ya al primer reto del año: ¿cómo hacer frente a la inflación y sus consecuencias? Revisemos primero algunos ejemplos de inflación que se dieron en el año 2023: en Alemania: 5,9%; en la República Checa: 10,7%; en Ghana: 40,2% y en Turquía: 61,9%. Sorprendente, ¿verdad? Pero, ¿me creo esos números de Alemania? Por supuesto que no, y estoy convencido de que ni Emin desde Estambul, ni Lubos desde Praga ni siquiera Emmanuel desde Kumasi creen en esos números. Y tú tampoco deberías hacerlo, porque seguramente son mucho más altos (dado que los gobiernos no están interesados en ofrecernos cifras reales, ya que les pondría encima un foco negativo).
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
La internacionalización del renminbi chino (RMB), cuya unidad es el yuan (CNY), está atrayendo cada vez más atención, especialmente después de que Brasil anunciara la creación de un nuevo centro de compensación en renminbi hace apenas un año, junto con el hecho de que el país carioca también comunicara su intención de abandonar el dólar para su comercio bilateral con China (Euronews, “Brasil y China inician una nueva era de cooperación con el dólar como principal enemigo”, 14 de abril de 2023). El año pasado tuvo lugar asimismo la primera importación de gas natural licuado (GNL) liquidada en RMB para China con los Emiratos Árabes Unidos, que desde el 1 de enero de 2024 ha entrado en los BRICS (Global Times, “China completes first LNG cross-border yuan settlement transaction”, 29 de marzo de 2023).
|
China dispuesta a promover diálogo y cooperación entre países con España, según canciller chino
· Felipe VI pidió a Wang que hiciera llegar sus cordiales saludos al presidente chino, Xi Jinping, recordando que hace 50 años, su padre, el rey emérito Juan Carlos I, y los entonces líderes chinos establecieron conjuntamente relaciones diplomáticas entre ambos países
MADRID (Xinhua) -- China está dispuesta a trabajar con España para promover el diálogo y la cooperación entre todos los países, superar las diferencias y construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido para la humanidad para afrontar mejor los desafíos globales, dijo hoy lunes aquí el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, hizo estas declaraciones durante su reunión con el rey de España, Felipe VI.
· Las duras pero no sorprendentes declaraciones del candidato republicano sobre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inquietan a las más relevantes cancillerías europeas
Se reavivan los debates sobre el modelo de defensa comunitario y los temores a una salida parcial de la administración estadounidense. El encabezado del artículo podría servir a la alianza militar como eslogan cautivador para concienciar a los más jóvenes de la necesidad de garantizar la libertad y la seguridad tanto por medios políticos o militares. Tampoco desentonaría en uno de los parques temáticos de la multinacional americana fundada por Walt Disney y que otorgan a la celebérrima ave un destacado protagonismo. Nada más alejado de la realidad.
· Por Luis Carlos Ramírez
El presidente del PP se juega algo más que la quinta mayoría absoluta de su Galicia natal tras la tormentosa campaña electoral de la que le ha sobrado la última semana. El renuncio, tras la filtración de sus contactos con el independentismo y su disposición a valorar algún tipo de indulto -previa condena- al mismísimo Puigdemont, ha puesto a su formación al borde del precipicio, pendiente de la noche más larga -e incluso de infarto-, para escrutar cada uno de los votos de las elecciones autonómicas. De tener una mayoría justa, según todas las encuestas salvo el CIS, el proyecto del PP ha pasado a estar en entredicho, con un nacionalismo crecido incluso a costa del PSG, pendiente del decisivo voto exterior que podría salvarle de la campana de un ring donde todo puede suceder.
· El presidente de Sociedad Civil Navarra valora para El Mundo Financiero la situación política y económica de la Comunidad foral con Bildu en el Ayuntamiento de la capital y el PSN en el Gobierno y explicala nueva iniciativa civil de SCN
Hace poco más de un mes, el Partido Socialista de Navarra pactó con EH Bildu una moción de censura en el consistorio de Pamplona. Tras las ajustadas elecciones generales del 23-J, Pedro Sánchez necesitaba los votos de todos y cada uno de los partidos del “Gobierno Frankenstein”, lo cual motivó al presidente del Ejecutivo nacional a formalizar este pacto en la capital navarra. Además, los cinco años que María Chivite (PSN) lleva presidiendo el Gobierno de Navarra han deteriorado la economía de la que era “una de las comunidades más punteras de España”, tal y como apunta López-Dóriga, presidente de Sociedad Civil Navarra.
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas
El auge económico de China no tiene parangón en la historia contemporánea. El proceso de industrialización impulsado después de la Revolución de Mao en 1949, y sobre todo a partir de las reformas operadas a finales de los años 70 en adelante convirtieron a China en una gran potencia cuyo recorrido hacia el desarrollo económico y social carece de análogo moderno. Así queda patente en uno de los trabajos más completos hasta la fecha que describe el proceso de transición económica en China en las décadas de los años 80 y 90, desde la época de inspiración maoísta hasta el sistema precursor del actual, cuyos artífices fueron Deng Xiaoping y Jiang Zemin (Isabella Weber, How China escaped shock therapy. The marketre form debate, Routledge, 2021).
ANÁLISIS >>> CONFLICTO EN ORIENTE MEDIO
· Por José Luis Barceló, Director-Editor de ElMundoFinanciero.com y periodista experto en Relaciones Internacionales
No cabe duda que Oriente Medio es una olla exprés que cuece a fuego lento desde hace decenios, o quizás siglos, y que de un tiempo a esta parte alguien le ha echado más leña al fuego. Las operaciones militares de Israel sobre la franja de Gaza, teóricamente bajo control de la autoridad palestina sostenida por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) han calentado la zona de manera imprevista, con el bloqueo del Mar Rojo para buena parte del tráfico marítimo que se desplaza por el Canal de Suez de una a otra parte del planeta, y ha desencadenado una serie progresiva de acciones bélicas y bombardeos tácticos en determinados puntos próximos al conflicto palestino-israelí, pero alejados porque se trata de territorios de otros estados. Como se recordará, el 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás lanzó un ataque hacia el sur de Israel que provocaría la muerte de unos 1.200 israelíes, tanto civiles como militares, y la posterior escalada que terminaría en una invasión primero en el norte y luego en el sur de la Franja de Gaza por parte de las fuerzas israelíes, que ya controlan buena parte del territorio. Una de las primeras reflexiones se centra en el verdadero papel que ha desempeñado la denominada Autoridad Palestina en la gestión de los territorios que tenía encomendados. Los primeros análisis nos conducen a pensar que la OLP ha hecho dejación de sus funciones en aras de Hamás, que tenía prácticamente horadado todo el territorio, una autonomía plena que podía gestionar con tranquilidad y que ha gozado del apoyo de potencias extranjeras y organizaciones internacionales como Naciones Unidas o la propia Unión Europea, que ha aportado cuantiosas subvenciones para todo tipo de servicios e infraestructuras en la zona, desde colegios u hospitales hasta plantas depuradoras o centrales eléctricas para garantizar el suministro eléctrico a la región.
· El sábado 27 de enero se celebró el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Para conmemorarlo, el Parlament de Catalunya ha organizado un acto en el Auditorio del Parlament el jueves 25 de enero a las 18.30h en el que ha tomado parte el cónsul de Israel en Barcelona, Yosef David Sánchez-Molina. Este evento es la culminación del proyecto educativo en memoria de las víctimas del Holocausto con el que el Parlamento de Cataluña contribuye a mantener viva la memoria histórica sobre aquellos hechos. El cónsul de Israel en Barcelona también ha estado presente en el acto que organizó el Ayuntamiento de Barcelona junto a la Generalitat de Catalunya el miércoles 24 de enero a las 18.30h en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para conmemorar este día internacional.
|
|
|