www.elmundofinanciero.com

principal

· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, Corresponsal Internacional en París Francia

24/12/2024@19:18:47
Mientras NETFLIX promueve series como Griselda y Narcos, el Centro Nacional de Aprendizaje SENA en Colombia cierra alianzas con España para generar un intercambio académico que estimule la formación y el desarrollo económico de Bogotá y Madrid. El SENA en el 2024 logró establecer 25 alianzas estratégicas para capacitar y entrenar a casi cinco mil integrantes con el apoyo de cooperantes de otros países. Además, se han recibido más de 5.400 aportes en especie o dinero por parte de los aliados. Mientras estas buenas noticias impulsan a Colombia y España, Netflix sigue alimentando las narcoseries. “Series como Narcos y, ahora, Griselda no contribuyen un carajo a mejorar la imagen del país” y lo más triste es que no parecen concientizar sobre el consumo o la guerra interminable contra las drogas. “Solo llenan de plata a productoras provenientes de países que, literalmente, financian con su consumo el narcotráfico en Colombia y Latinoamérica” señala el creador de contenido especializado en política Rafael Solano.

De la evolución del lenguaje verbal y gestual a las propuestas innovadoras

· Julio Garcia Gómez, experto en comunicación y lenguaje verbal y gestual de la Fundación Casaverde, descifra las claves

“Atraer la atención de los más jóvenes, dar más movilidad a las imágenes y facilitar la interacción con el ciudadano, son factores innovadores que podrían potenciar la emisión en televisión”. Felipe VI pronunciará su tradicional mensaje de Navidad el próximo 24 de diciembre. El día de Nochebuena es la fecha marcada en el calendario para que podamos seguir de cerca las palabras del monarca y ver qué evolución ha habido en su capacidad de comunicación y expresión a lo largo de estos años. El experto en expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, destaca que “durante estos años, en que el Rey se ha dirigido a nosotros a través de la televisión, ha habido una destacada evolución en la forma de comunicar a la ciudadanía sus anhelos, sus preocupaciones y las perspectivas de futuro. No obstante, debería trabajarse en introducir algunas novedades en la presentación en televisión para captar mayor número de espectadores”.

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho (Cum Laude), Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

El Titular anterior corresponde al capital pendiente de amortizar más los intereses generados sobre un compromiso financiero adquirido en el tercer trimestre de 2024. Allá por septiembre 2023, les escribía, Columna titulada: “España rehén de incertidumbres, caos y ambiguo futuro”, tiempo entonces en que ya se encontraba negociada la Investidura Sánchez con ERC, mediante una especie de acuerdo de pignoración de determinados votos con garantía de cumplir a cambio una o varias supuestas prestaciones por parte del PSOE.

· Por Marc Ambrock, President & FOUNDER - adminex

Tenemos un problema, Europa ha subcontratado su defensa a Estados Unidos, su suministro de energía a Rusia y su fuerza laboral a naciones extranjeras. La guerra iniciada por Rusia ha puesto de manifiesto que Europa necesita una reorientación en todos estos aspectos, pero ahora el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca presenta aún más desafíos para el viejo continente. La retórica de Trump sobre que Estados Unidos es lo primero señala posibles perturbaciones en las relaciones transatlánticas, genera preocupación sobre la cohesión de la OTAN y la seguridad de Europa. El mandato anterior de Trump (2016-2020) puso de relieve su escepticismo hacia las alianzas multilaterales, y a menudo presionó a las naciones europeas para que aumentaran su gasto en defensa mientras cuestionaba el valor de la alianza.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Con la entrada en funciones de la nueva Comisión Europea, Bruselas se despide de la política danesa Margrethe Vestager, que ha ejercido durante diez años como Comisaria de la UE responsable de la política de competencia. Esta cartera está muy cerca del corazón de lo que debería ser la UE: garantizar un marco justo para el comercio dentro de la UE, de modo que las empresas no se vean perjudicadas cuando hacen negocios en otro Estado miembro. Sin embargo, su trayectoria deja un regusto bastante agrio. Como es sabido, el Tratado de la UE, que garantiza la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, no siempre se aplica correctamente. Un reciente estudio de Eurochambres enumera los obstáculos más importantes: Procedimientos administrativos complejos, diferentes normas nacionales sobre servicios, inaccesibilidad a la información sobre normas y requisitos, diferentes normas nacionales sobre productos y diferentes prácticas contractuales/jurídicas.

Compromiso de la entidad con la accesibilidad y la inclusión financiera

• El servicio SVisual, que está dirigido al colectivo de personas con discapacidad auditiva y es totalmente gratuito, elimina la barrera de la comunicación, mejora la transparencia, evita errores fruto de la fluidez en las conversaciones y permite ofrecer a este colectivo propuestas de valor de inversión y financiación

CaixaBank es el primer banco que ha puesto en marcha en sus oficinas un nuevo servicio destinado a la atención de personas con discapacidad auditiva. La iniciativa, denominada SVisual, permite a los clientes de la entidad recibir información sobre servicios financieros a través de un sistema de videointerpretación simultánea en lengua de signos gracias a un intérprete especializado. El servicio garantiza que las citas en las sucursales con personas con discapacidad auditiva se desarrollen con fluidez, lo que mejora la transparencia, fomenta la autonomía de este colectivo y evita posibles errores por malas interpretaciones. Además, gracias a SVisual se puede ofrecer a las personas con discapacidad auditiva propuestas de valor de inversión y/o financiación más complejas de forma clara y concisa.

ESPECIAL >>> SEVILLA CITY ONE >>> REGENERACIÓN DE LAS CIUDADES PARA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA

· La delegada de Fondos Europeos, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Planes Estratégicos de Sevilla, Minerva Salas, manifestó que desde el Ayuntamiento “se está impulsando la Misión Sevilla que recoge actuaciones para transformar Sevilla en una ciudad más verde, inclusiva y resiliente para dicho horizonte”

Las siete capitales españolas que forman parte de la Misión 100 Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes de la Unión Europa han compartido en la II Jornada Internacional Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa, sus principales proyectos e iniciativas para alcanzar los objetivos europeos antes de 2030 y servir de inspiración para otras ciudades a seguir su ejemplo antes de 2050. El evento, que ha tenido como sede el Palacio de Congresos y Exposiciones Sevilla – Fibes 2, ha congregado en esta segunda edición a más de 450 asistentes, consolidado a esta iniciativa público-privada como una sólida plataforma para el impulso y modernización de la ciudad y de su área metropolitana como destino prime para la inversión gracias a sus grandes potencialidades como ciudad moderna e innovadora.

30 de noviembre Día Internacional del Influencer

· Un buen influencer debería dominar el arte de la comunicación verbal, controlar su imagen y saber persuadir

Julio García Gómez, experto en técnicas y estrategias de Comunicación de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud, describe las claves de los que más influyen. En la actual sociedad de consumo y de auge del uso de las redes sociales, toma especial importancia el influencer como portavoz de determinadas campañas de marketing que pretenden que personas con capacidad de comunicación, credibilidad y persuasión sean capaces de “vender” sus productos.

· Por Luis Carlos Ramírez

El primer año de legislatura termina como el rosario de la aurora gubernamental con un ejecutivo en minoría amenazado por sus socios y acorralado por la corrupción. En las bancadas de la derecha, una oposición resquebrajada hace guiños al independentismo para finiquitar el segundo gobierno de coalición de la democracia. Sánchez y Feijóo despiden 2024 como empezó, con descalificaciones mutuas, apelando al “bulo y a la mentira”, frente a doce meses de inacción y las “doce causas” judiciales que salpican al ejecutivo.

· Por Miguel Córdoba, economista

Llevamos muchas décadas considerando el Producto Interior Bruto (PIB) como un indicador básico de la marcha de la Economía de un país, pero lo cierto es que, en los tiempos actuales, no es un indicador que nos dé mucha información. Obviamente, si en un país crece el PIB, las autoridades gubernamentales echan las campanas al viento porque les interesa, y se comparan con otros países del entorno, diciendo que vamos estupendamente, o incluso, como ha dicho recientemente The Economist, que España es la mejor economía de Europa.

· Pese a los desafíos geopolíticos y las tensiones en Oriente Próximo, el Mediterráneo y sus estuarios juegan un papel trascendental en garantizar la estabilidad regional y la prosperidad global

El Mare Nostrum, como lo denominaban los antiguos romanos en la época imperial, es mucho más que una alargada masa acuífera. Cuna de civilizaciones, ha mantenido su relevancia económica y geopolítica con el paso del tiempo. Los desórdenes bélicos en Eurasia, el corte de suministros en el Canal de Suez por el bloqueo del estrecho de Bab al Mandeb, la guerra comercial entre la administración estadounidense y china y las nuevas rutas de los hidrocarburos colocan el Mediterráneo en un lugar trascendental desde el prisma mercantil y financiero. Igualmente, los puertos a lo largo de sus costas desempeñan una labor esencial para garantizar la estabilidad y la prosperidad de la región y de la economía mundial. En un escenario tan complejo como el actual sería trivial infravalorar la importancia de unos fondeaderos que aseguran solidez financiera, creación de empleo, transformación de zonas industriales abandonadas y avalan la cursante transición energética.

Según el estudio de Ipsos “Cost of Living Monitor 2024”

· El 24% de la población coincide que la vuelta a la normalidad de los precios no ocurrirá nunca, una percepción cada vez más compartida y que ha aumentado en 6 puntos desde abril y la mayoría, un 61%, piensa que la tasa de inflación aumentará el próximo año

Las tasas de inflación han bajado en muchos países del mundo y los tipos de interés se están reduciendo, en este contexto cabría esperar que la gente se sintiera más optimista sobre su propia situación financiera y sobre el rumbo que tomará la economía de su país en 2025, pero nada más lejos de la realidad. Las consecuencias de la alta inflación de los últimos años provocan que la mayoría de la gente piense que las tasas de inflación aumentarán en los próximos meses y esperan una subida de precios en todos los ámbitos: cesta de la compra, suministros, ocio… Concretamente Europa junto con Norteamérica es donde el pesimismo de la gente en torno a su economía es más fuerte. En este contexto, Ipsos ha publicado la séptima edición de su Monitor del Coste de Vida realizado en 32 países desde abril de 2022. Este estudio analiza cómo se sienten los ciudadanos respecto a la situación financiera y cómo perciben que evolucionará en los próximos meses.

· Después de un tiempo de estancamiento, el conflicto sirio resucita en la franja septentrional del país. Los rebeldes han lanzado una estudiada ofensiva contra el gobierno de Bashar al-Assad y Rusia e Irán no han tardado en movilizarse para auxiliar a su protegido

La oposición al polémico mandatario, liderada por la agrupación yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) – una curiosa mezcla de afiliados de Al Qaeda y su rama siria Jabat al-Nusra y del Estado Islámico – fundada en 2016 bajo el liderazgo de Abu Mohammed al-Jawlani, lanzó el miércoles 27 de noviembre un ataque a gran escala en la provincia de Alepo. Las hostilidades entre fuerzas pro turcas y las tropas gubernamentales, que han recibido respaldo aéreo del Kremlin, ocasionaron en los primeros días 150 muertes según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, entidad cuya sede principal se ubica en Londres.

ANDALUCÍA >>> Málaga alberga la mayor comunidad de daneses registrados fuera de Dinamarca y se posiciona como lugar estratégico de intercambios culturales y económicos para el enriquecimiento de ambas regiones

  • El consulado de Dinamarca en Málaga ha sido símbolo del inicio de las relaciones entre Dinamarca y el sur de España, con un legado que combina historia, comercio y diplomacia

El Real Consulado de Dinamarca en Málaga, Sevilla, Cádiz y Huelva ha celebrado su 400 aniversario, destacando los cuatro siglos de cooperación y vínculos históricos entre Dinamarca y España. Este consulado, el más antiguo documentado en España, simboliza el inicio de unas relaciones comerciales y culturales que comenzaron en el siglo XVII y que hoy se proyectan hacia el futuro en el que Andalucía juega un papel fundamental para las empresas danesas en España.

· La Navidad es una de las épocas más esperadas del año, pero también una de las más costosas

Según Fernando Castillo, autor especializado en prestamos.abc.es, este 2024, la inflación está afectando de forma directa el presupuesto de las familias españolas, encareciendo productos esenciales como alimentos, regalos y hasta el transporte. Si quieres disfrutar de unas fiestas memorables sin poner en riesgo tus finanzas, aquí te explicamos cómo la situación económica está moldeando la Navidad y qué estrategias puedes usar para ahorrar.