ENTREVISTA A DAVID ASENCIO, ESTRATEGA DE CAMPAÑAS EN REDES SOCIALES
· "La inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente la forma en que se llevan a cabo las campañas políticas, proporcionando a los estrategas herramientas avanzadas para comprender y dirigirse a los votantes de manera más efectiva"
28/01/2024@10:11:12
David Asencio, de origen peruano, se ha convertido en una referencia en la aplicación de las nuevas tecnologías y los programas más sofisticados para la captación y fidelización de voto en las elecciones en el conjunto de América Latina, donde ha vivido una última década intensa y donde se fija los objetivos de este 2024, comenzando por las elecciones en Panamá. Sobre ello charlamos con él en “El Mundo Financiero”.
· Por Luis Carlos Ramírez
Juristas de medio mundo estudian ya el caso español, dónde los beneficiarios de una medida de gracia modifican a su gusto las leyes y amenazan la gobernabilidad del Estado, si no se aprueban sus exigencias y el intento de secesión. Semejante dislate eleva la crítica en el partido en el poder, fractura a los votantes del Psoe y divide a la sociedad que, mayoritariamente (un 60%), continúa rechazando la medida de gracia al considerarla injusta, un privilegio y afectar, además, a la convivencia.
· Pacto migratorio: los paises de la UE se librarán de acoger inmigrantes si pagan 20.000 euros por persona rechazada
Declara la maltesa Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.“Solidaridad obligatoria pero flexible”. El objetivo es acoger 30.000 refugiados por año, publica el diario 20 minutos. Repugna valorar la vida y muerte de personas: 20.000€ por 30.000 personas al año son 600 millones de euros anuales. Hay que verlo porque convierte en dinero la solidaridad entre humanos. También, por que evidencia una realidad que, en una papeleta electoral y en manos decentes, puede anularse.
· Por Ramón Mora
Dicen las encuestas que la mayor parte de los catalanes, incluso los que votaron a Junts, está cansada de tanta independencia, referéndum, Waterloo y discursos de confrontación que no llevan a ningún lugar ni solucionan nada. Será por elloque los estrategas de Junts han considerado que ya es hora de enseñar a sus fieles dónde están políticamente hablando. Han hecho falta unas facilonas negociaciones con el Partido Socialista Obrero Español y el propósito de investir a Pedro Sánchez para volver a darnos cuenta que los de Junts son, además de hiperventilados independentistas, sobre todo son muy de derechas. De la de toda la vida. La de siempre. La del Abad de Montserrat que va a rendirle pleitesía en Waterloo al fugado, por ejemplo. O la que no soporta a los “charnegos”, a los “oscuros” del todo o “medio oscuros”, por nodar más detalles.
· Por José Luis Heras Celemín
Plaza de la Lealtad. Nueva Economía Forúm. Hotel Ritz. Más seguridad de lo normal. Con el ministro Albares de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación borrado. Anunciado para presentar a Óscar Puente, se apartó o lo apartaron. Reciente el varapalo en Davos del argentino Milei con lección liberal a cuenta del socialismo tachado de freno económico, Albares podría verse obligado a justificar el discurso del presidente español. En contienda, la capacidad económica del licenciado Sánchez, socialdemócrata a su modo, frente al catedrático liberal argentino. Como consecuencia, Davos fuera y Óscar Puente presto al “cómo se encuenta” del saludo.
Diligencias por apropiación indebida, daño masivo a consumidores y deslealtad profesional
· La denuncia, promovida por la Asociación Nacional en Defensa del Consumo Español de Servicios, en adelante ANCES, da por hecho la existencia de miles de afectados que, en su momento, contrataron lo que consideraban un producto seguro y sin riesgos y que contaba con la cobertura del consorcio de compensación de seguros al estar respaldados por las principales aseguradoras del país
El juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ha dictado auto declarando la apertura de diligencias previas número 2/2024 por la posible comisión de delitos de estafa y contra los derechos de los consumidores - según se prevé en los artículos 248 y 250 del Código Penal - y/o un delito de apropiación indebida, daño masivo a los consumidores, falsedad documental - con las agravantes vistas, y de abuso de confianza, de los artículos 465, 253 y 250 del referido Código Penal - contra la mercantil Herrero Brigantina Servicios Crediticios SAU y contra North Athlantic Insure Broker S.A, ésta última con seguro de responsabilidad civil exigido por la ley 2/2009.
· Por Dmytro Spilka, escritor de finanzas basado en Londres. Es fundador de Solvid y Pridicto
Las tensiones geopolíticas mundiales suelen desempeñar un papel fundamental en la percepción que tienen los ciudadanos del crecimiento económico. Los estudios demuestran que la preocupación por estas cuestiones puede hacer que las personas y las empresas se vuelvan más cautelosas a la hora de gastar e invertir, lo que en última instancia puede conducir a una recesión económica. La reciente escalada del conflicto entre Israel y Palestina no es diferente. Los inversores de todo el mundo están preocupados por las repercusiones de esta guerra, sobre todo a la luz de un panorama ya sombrío para el crecimiento económico mundial.
SERVICIO DE ESTUDIOS DE "EL MUNDO FINANCIERO”
· Las guerras en determinadas partes del mundo, como la de Ucrania e Israel, están creando problemas para la recuperación de la economía global tras la pandemia de la Covid-19. La radicalización política en algunos países avanzados y la desestructuración del orden económico mundial conocido hasta ahora traerán inevitablemente nuevas formas de relación y resolución de conflictos por el momento inéditos
(Por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero).- Presentamos a continuación el Pronóstico Económico y contexto internacional para 2024 elaborado por el Servicio de Estudios de El Mundo Financiero, que retoma así una tradición iniciada en 1947. Los Informes de prospección política y económica de El Mundo Financiero fueron tenidos en cuenta por Bancos y entidades públicas y privadas, numerosas embajadas y servicios de estudios nacionales e internacionales, y se basan en las proyecciones e informes de prestigiosas instituciones financieras tanto de España como de extranjero. Estos pronósticos de “El Mundo Financiero” fueron durante muchos años los únicos que se elaboraron en el panorama español, hasta la entrada en servicio de los diversos servicios de estudios de Bancos e instituciones nacionales bien entrados los años de la década de 1960. El Mundo Financiero cumplirá en 2024 78 años de vida periodística ininterrumpida.
|
El deber de impulsar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas a través de una mejor configuración institucional
· Por Luis Huete (Profesor de IESE Business School) y Antonio Nuñez (Senior Partner en Parangon Partners)
La competitividad y sostenibilidad de una empresa depende tanto de factores externos (estructura del sector, competidores, cambio tecnológico, etc.) como internos (posicionamiento, modelo de negocio, liderazgo, compromiso, productividad, cultura, satisfacción de clientes, gobernanza, etc.). Dentro de los factores internos que hacen sostenible a una empresa destaca la estructura y perfil de la propiedad, su cohesión, las relaciones que se dan entre los socios, los procesos sucesorios, la simbiosis que se consiga con el resto de stakeholders como son los clientes, empleados, o la sociedad, etc. El propósito de la configuración institucional es alinear la composición de la propiedad, sus planes, querencias, apegos, y modelo de gobierno al objetivo de hacer que la empresa sea sostenible y competitiva. Lo hace a través de iniciativas como el diseño de una mejor estructura accionarial, la revisión del modo en el que se ejercen los derechos y responsabilidades de la propiedad, el rediseño de su gobernanza, la gestión de los procesos sucesorios, la resolución de conflictos entre la propiedad o entre ésta y el equipo gestor, la creación de relaciones de valor añadido con el resto de stakeholders, etc.
· El cónsul de Israel en Barcelona, Yosef David Sánchez-Molina, se ha reunido recientemente con la vicealcaldesa de la ciudad de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, quien ha visitado Barcelona para protagonizar una charla en el Instituto Europeo de la Mediterránea bajo el título “La ciudad de Jerusalén en el epicentro del conflicto”
En el encuentro, Sánchez-Molina y Hassan-Nahoum tuvieron la oportunidad de hablar sobre la relación entre Jerusalén y Barcelona, ciudad que cada año recibe miles de jerosolimitanos que la visitan atraídos por su arquitectura, su arte, su cultura y también el fútbol.
UN PROCESO IMPARABLE
· En Latinoamérica la violencia no tiene límites
Colindante al sur con Perù y al norte con Colombia, los máximos productores mundiales de cocaína, Ecuador está siendo devastado por sanguinarios grupos armados que prenden fuego a las principales ciudades y amenazan la continuidad del recién elegido Daniel Noboa. El país andino podría convertirse a corto plazo en un narcoestado. El mensaje para el empresario bananero, hijo de uno de los grandes magnates del país, es más que contundente: no intente frenar la expansión de cárteles autóctonos tutelados por las temidas organizaciones criminales mexicanas, colombianas y balcánicas. Desde hace varias semanas los Choneros, los Lobos, los Lagartos y los más conocidos Latin Kings – que se instalaron a principios de 2000 – están protagonizando cacerías nocturnas, secuestros, motines en penales reconvertidos en santuarios de la ilegalidad, incursiones armadas en medios de comunicación y tiroteos indiscriminados. La mencionada irrupción de encapuchados en un plató televisivo obligó a Noboa a declarar el estado de emergencia por “conflicto armado interno”.
· Por Luis Carlos Ramírez
Tras la pírrica tregua del bipartidismo para reformar la Constitución, se reanudan las hostilidades entre Sánchez y Feijoo, que se amenazan mutuamente con la destrucción a cuenta de la amnistía y la corrupción. Las formaciones de ambos líderes se rearman a su vez para relanzar el proyecto de legislatura lastrado por Junts, en el caso del Psoe, o para dinamitar un parlamento imposible de gobernar, por parte del PP. La hostilidad es de tal calibre que los socialistas amenazan con llegar “hasta las últimas consecuencias” para investigar el espionaje policial a dirigentes catalanes durante los gobiernos de Rajoy, y los populares con bunkerizar el Senado como contrapoder -con su mayoría absoluta- para denunciar la connivencia con el independentismo por parte del ejecutivo de Sánchez. Además, uno y otro partido, movilizan a sus fieles para afrontar las elecciones en Galicia, Euskadi y el Parlamento Europeo, con el ‘chapapote’ blanco como arma arrojadiza de fondo.
· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, ICADE
En 1987 el afamado historiador de Yale, Paul Kennedy, explicó de forma magistral las principales causas de la decadencia de los imperios en su obra Auge y caída de las grandes potencias: cambio económico y conflicto militar de 1500 a 2000. En su detallado libro, defendía un patrón o ciclo histórico recurrente y que se basa en que las grandes potencias, para seguir siendo grandes y poderosas, tenían una tarea que era simple de entender, pero difícil de ejecutar: equilibrar su base económica con su poder militar y compromisos estratégicos. No lograr un equilibrio correcto entre inversión, producción y gasto acarrearía una situación de estancamiento y finalmente su decadencia y hundimiento. Paul Kennedy publicó su obra poco antes de la disolución de la Unión Soviética, cuyas finanzas, ya a mediados de los años 80, no soportaban el exceso de militarización a la que la había conducido el Politburó de Moscú. Análoga conclusión extrae de los grandes imperios de la modernidad, como el español (Monarquía Hispánica), el francés (napoleónico)o el británico (victoriano). ¿Sucederá lo mismo con el Imperio estadounidense?
· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística
Tesla suspenderá la producción de automóviles en su fábrica de Berlín, durante dos semanas, entre el 29 de enero y el 11 de febrero.La compañía atribuyó esta situación, a la escasez de componentes causada, por la crisis del Mar Rojo. Geely, el segundo mayor fabricante de automóviles de Chinay la empresa sueca Ikea, han advertido de retrasos en las entregas de sus productos.Abercrombie empieza a recibirpor vía aéreaproducto de Asia. Estados Unidos y Reino Unido han bombardeado varios objetivos vinculados a los rebeldes Hutíes en seis provincias de Yemen, como respuesta a los asaltos en el mar Rojo.El presidente estadounidense, Joe Biden, ha asegurado que los ataques se han producido con el apoyo no operacional de Australia, Bahréin, Canadá y Países Bajos, y no descarta que se tomen nuevas medidas.El presidente estadounidense ha señalado que más de 50 naciones se han visto afectadas y tripulaciones de más de 20 países han sido amenazadas o tomadas como rehenes por los ataques.
· Por Pieter Cleppe
Para entender lo que le espera a la Unión Europea en 2024, es importante echar la vista atrás al año anterior. 2023 no fue tanto el año de los grandes acontecimientos políticos europeos, sino más bien el año en que se hicieron visibles las consecuencias de los grandes acontecimientos de 2022. Estos fueron, por supuesto, la invasión rusa de Ucrania y la subsiguiente crisis energética europea. Ciertamente, en las urnas de este año se hizo evidente que ninguno de estos acontecimientos quedó sin consecuencias.
|
|
|