· Pocas horas después de que haya tenido lugar la investidura parlamentaria, ha sido interpuesto ante el Tribunal Constitucional un Recurso de Amparo, con base a los artículos 42 y 43 de la LOTC
El recurso se interpone bajo la dirección letrada de Ortega y García Abogados, despacho el cual afirma haber interpuesto dicho recurso con fundamento en sentencias anteriores del propio Tribunal, citas de varios catedráticos de Derecho Constitucional acerca de la Amnistía, y en especial sobre la doctrina emanada por la declaración de inconstitucionalidad de la Amnistía solicitada por el Parlamento Catalán, hace unos años. En opinión del letrado redactor del Recurso, Juan José Ortega, “ningún tipo de Amnistía tiene cabida en un estado social y democrático de Derecho donde los jueces aplican las leyes siguiendo el orden constitucional vigente, por ende la amnistía que recae sobre sentencias firmes con efecto de cosa juzgada supone asumir que el ordenamiento jurídico cometió un error, y por ende asumir que no estamos ante un verdadero estado democrático donde se han respetado las garantías constitucionales y se ha hecho justicia sin vulnerar los derechos fundamentales de los penados”.
· Por ShieuFuh-sheng, Ministro de Medio Ambiente de República de China (Taiwán)
El cambio climático está impactando al mundo a un ritmo sin precedentes.La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera sigue aumentando y las temperaturas medias globales han alcanzado niveles récord. Pero no es demasiado tarde. Si actuamos ahora, aún podemos alcanzar un futuro habitable y sostenible. Taiwán está trabajando junto con la comunidad internacional hacia el objetivo común de cero emisiones netas. Está buscando oportunidades para contribuir con sus puntos fuertes en tecnologías verdes y de otro tipo. Mientras el mundo se enfrenta a la amenaza del cambio climático y al desafío de la reestructuración de la cadena de suministro, Taiwán es un socio confiable y seguro.
· El pasado abril estrenamos colaboración con EMF vaticinando la salida navideña de Moncloa de Pedro Sánchez y su más que probable incursión en algún organismo internacional
Fracasamos como aprendices de brujo y un semestre más tarde asistimos a la renovación de su mandato con un número de escaños mayor que en 2019 pero cuya estabilidad será diariamente amenazada por quienes alimentan un proyecto de ruptura territorial. Como bien argumenta el sociólogo Ignacio Varela, “un Gobierno puede ser poderoso y útil (…). Puede ser débil y, aun así, útil. Finalmente puede ser a la vez poderoso e inútil, lo que suma lo peor de ambos mundos”. Renovado el alquiler monclovita, el presidente del Gobierno navega en aguas tempestuosas con brújula maquiavélica. El diplomático florentino exalta en “El Príncipe” la apariencia de lo que percibe el vulgo, no la sustancia. Por esta razón desde el 24 de julio se afana, rodeado de sus acólitos, en tergiversar la realidad y vender un producto ampuloso sobre la necesariedad de otorgar la amnistía a los líderes separatistas. Hubiese sido más ético reconocer la dependencia parlamentaria en vez de articular discursos grandilocuentes que exhiben la desjudicialización como única panacea al inexistente conflicto entre Cataluña y España.
· Por Luis Carlos Ramírez
Pedro Sánchez ya es el presidente más controvertido de la democracia cuyo mandato estará condicionado por los votos del independentismo durante el resto de la legislatura. El presidente del Gobierno consigue renovar cuatro años más a cambio de la amnistía y el perdón a los partidos secesionistas que soliviantaron la Constitución, concediendo, también, privilegios fiscales, económicos e identitarios a las formaciones que sustentaran la legislatura más incierta de la democracia. El presidente más contestado de las últimas décadas ha conseguido extender una profunda división social de los españoles, la misma que se empeña en negar en Cataluña tras prometer la concordia y el interés de España y levantar un "muro de democracia” contra el "odio" de PP y Vox. Feijóo le acusa de “corrupción política y patológica ambición” por comprar votos para mantenerse en el poder.
LAS MASIVAS CONCENTRACIONES DELANTE DE LA SEDE CENTRAL DEL PSOE
· La práctica totalidad de las agencias inmobiliarias tasan el barrio de Argüelles como uno de los más valorados de Madrid. Imponentes edificios estilo liberty se alternan a modernos bloques y construcciones tan singulares como el Museo Cerralbo y su deslumbrante jardín interior
La cercanía al sugestivo Templo de Nebod convierte el paseo de Pintor Rosales en una de las arterias más placenteras de la capital. Reseñables arrocerías y gastrobares disponen de una amplia oferta culinaria y de dispendiosos morapios. Durante la temporada veraniega es habitual que las familias ocupen las numerosas terrazas disfrutando de una relativa tranquilidad y de un ambiente relajado. No es baladí la presencia de varias sedes consulares, entre ellas la peruana y uruguaya. Una quietud interrumpida por la exacerbada y violenta respuesta de organizaciones extremistas la pasada noche del 7 de noviembre al pacto de investidura entre JxCat y el PSOE. Centenares de radicales trasformaron el feliz oasis urbano en un escenario bélico debido a los enfrentamientos contra las unidades antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). El creciente malestar de quienes reputan el acuerdo una traición desembocó en una multitudinaria manifestación a las puertas de la sede central de los socialistas. Aprovechando la coyuntura, franjas muy violentas se desplegaron obligando a los uniformados a cargar y lograr el necesario retroceso.
· Por Fernando Tomé, vicerrector de Estudiantes, empleabilidad e internacionalización de la Universidad Nebrija y Omar de la Cruz, profesor de la Facultad de Económicas, Empresariales y Turismo de la Universidad de Alcalá
Hay una maledicencia que explica la poca predisposición de algunos políticos a tomar decisiones cuando están al frente de una responsabilidad. Dicen que inicialmente se excusan por ser recién llegados y que el siguiente estado es el de la inoperancia por prudencia de salida. Es decir, que ni hago por ser nuevo ni hago por estar saliendo. El caso es no hacer. Otra describe la vieja historia de las dos cartas que supuestamente dejó Kruschev a su sucesor, Breshnev. Le invitó a abrir una cada vez que se viera acorralado por las circunstancias. En la primera se leía “échame a mi la culpa” y en la segunda “redacta dos cartas para el siguiente”. En ambas leyendas urbanas de la política sobrevuela la misma idea, la de evitar la responsabilidad del poder sin renunciar al mismo. Gobernar sin estar realmente en el pleno ejercicio del gobierno.
· Por Luis Carlos Ramírez
Pedro Sánchez ya no pasará a la historia como el presidente que exhumó al dictador del Valle de los Caídos. Su preocupación por esculpir el epitafio de su propio mandato político se verá colmada tras la osadía -o miseria moral, según sus detractores- de conceder la amnistía y el perdón a los malversadores que conculcaron las leyes, intentaron lastrar la Constitución y dividir a España. Y ello, no por el "bien" de la patria ni su “conciliación” con Cataluña, sino para saciar una egolatría superlativa y consumar un nuevo mandato que se prevé incierto y convulso, con la división a cal y canto de la calle y del propio Parlamento.
|
· Por Luis Carlos Ramírez
El muro gubernamental levantado por Sánchez contra media España ya está siendo vigilado por Europa y controlado a distancia por el independentismo -en especial por Puigdemont- en espera de volver libre de cargos. El expresidente fugado de la Generalitat -ahora escoltado por la misma policía que debía detenerlo por orden de la justicia española- fiscaliza muy de cerca la actividad de un parlamento que tramita su perdón por vía exprés y que ya ha registrado hasta tres comisiones para investigar a jueces y magistrados. El ejecutivo de Sánchez nace aún más agrietado por la cuña de uno de sus socios, que promete plantar batalla en el Congreso con sus cinco escaños, tras haber sido "expulsado" de uno de los consejos de ministros más numerosos del continente. Podemos, pasa directamente a la confrontación, reservándose el veto a su propio grupoe incluso el voto en contra, a cuantas medidas legislativas considere alejadas de su estrategia ideológica. La guerra total entre las formaciones ‘hermanas’, y ahora rivales, se torna irreversible con preocupación del PSOE por la ruptura de su izquierda electoral y las consecuencias en los futuros comicios de Galicia, Euskadi y el Parlamento Europeo en 2024.
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública, analista de expresión verbal y gestual
La voz, la imagen que transmiten, el lenguaje no verbal, las palabras y las frases: persuasión, credibilidad. Los silencios y el lenguaje paraverbal. Son estilos diferentes y a la vez hay rasgos en común en el estilo de comunicación del ya nuevo presidente Pedro Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Ambos deben realizar un esfuerzo especial por dar más sentido a sus mensajes. El analista de comunicación pública, Julio García Gómez, expone los cinco elementos estratégicos de comunicación de ambos políticos.
ELECCIONES EN HOLANDA, EL 22 DE NOVIEMBRE
· Por Pieter Cleppe
En vísperas de las elecciones holandesas del 22 de noviembre, merece la pena hacer balance de los logros del hombre que ha dominado la política holandesa durante 13 años: Mark Rutte. Rutte se convirtió en primer ministro holandés por primera vez en 2010. A lo largo de sus cuatro mandatos, demostró ser un auténtico camaleón político. Para ello, no tuvo reparos en apoyarse en los escaños del populista de derechas Geert Wilders en su primer gabinete, ni en hacer grandes concesiones al partido verde D66, cada vez más de izquierdas, en su tercer y cuarto gabinete. Económicamente, los Países Bajos experimentaron un crecimiento moderado bajo Rutte, lo que también tiene que ver con el hecho de que la presión fiscal ha aumentado invariablemente bajo los gabinetes de Rutte, algo de lo que un político liberal difícilmente puede sentirse orgulloso. La crisis de Corona, en la que Rutte siguió adelante con el fracasado modelo de bloqueo, sólo puede excusar esto en parte.
TENDRÁ LUGAR EN MADRID EL 17 DE NOVIEMBRE
· Se trata de un evento único para ponerse al día en la recuperación económica y financiera de las empresas
Un año mas abre las puertas Expofinancial, esta vez en su Edición 2023, la Jornada Técnica de Reciclaje Profesional promovida por la Asociación Profesional de Asesores Financieros Independientes y de los Peritos Judiciales (AIF) que tendrá lugar a lo largo del viernes 17 de Noviembre en el Hotel Intercontinental de Madrid. Está a punto de arrancar el próximo 17 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Madrid el evento Expofinancial’2023, organizado por AIF, Asociación Profesional Colegial de Asesores de Inversión, Financiación y Peritos Judiciales, se ofrece como una jornada técnico profesional con la que ponerse al día en las últimas novedades financieras y de fomento empresarial de la mano de destacados ponentes.
Análisis de expresión de Carles Puigdemont en su comparecencia en Bruselas tras el acuerdo político PSOE y Junts
· Por Julio García Gómez, experto en comunicación pública y expresión política
El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pronunciado un discurso en Bruselas a mediodía tras el acuerdo cerrado este jueves entre PSOE y Junts que despeja la investidura de Pedro Sánchez para los próximos días. El analista de comunicación Julio García Gómez comenta los siguientes aspectos de expresión de Puigdemont: “Observamos desde el principio que Puigdemont mueve mucho la vista para intentar que calen sus mensajes a pesar de la monotonía que muestra su voz. Mira demasiado al papel para estar seguro de lo que dice y evitar desviar el mensaje. Proyecta la voz lineal durante toda la comparecencia, excepto al final. Escaso lenguaje no verbal. Mueve muy poco las manos, solo a veces la mano derecha para remarcar un destacado del texto. Pone la mano en el pecho para dar emoción al discurso a los pocos minutos del inicio. Solo mira a izquierda y derecha nunca a cámara. Debería dejar de leer en algún momento para ser más natural y convincente. Tonos de traje azul, camisa y corbata azul con aspecto institucional”.
· Por Miguel Córdoba, economista
Podríamos afirmar, parafraseando a Kennedy, que un político no debería pensar en lo que el país puede hacer por él, sino en lo que él puede hacer por el país. No es una premisa indiscutible, pero sí que refleja lo que, al menos en teoría, debería presidir la actuación de un hombre de Estado. Cuando alguien se presenta a presidente del gobierno, se supone que es para hacer lo mejor por el bien común de todos los españoles, a su leal saber y entender. Esa es la teoría, pero luego llegamos a la triste realidad, cuando observamos que Pedro Sánchez parece que sólo piensa en sí mismo y no en lo que, desde su privilegiado puesto, puede hacer por la globalidad del pueblo español. Nos da la impresión de que se ha metido en una trampa de elefantes que amenaza con generar revueltas sociales como no conocíamos desde hace muchos años, mientras que él, presumiendo de coraza paquidérmica, insiste en que es capaz de aguantar lo que sea para conseguir sus fines.
· Chelo Lisarde: “una vez más demostramos que con trabajo se puede lograr ser útil para la gente incluso en la oposición”
El grupo municipal popular ha presentado una enmienda de adición a la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) mediante la que “se establece una bonificación de 95% en la transmisión del bien inmueble que haya constituido la vivienda habitual del causante, realizada a título lucrativo por causa de muerte a favor de su cónyuge, descendientes y ascendientes en primer grado, adoptados y adoptantes”.
|