www.elmundofinanciero.com

principal

FUNDADOR DEL DESPACHO CREMADES & CALVO-SOTELO

· El abogado Javier Cremades, presidente y fundador del despacho Cremades & Calvo-Sotelo, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Jurisprudencia de México, considerado el premio jurídico por excelencia del país

23/10/2023@17:50:17

Cremades, doctor en Derecho por las universidades de Regensburg (Alemania) y la UNED española y doctor Honoris Causa por la universidad de Valencia, está considerado uno de los letrados más influyentes de nuestro país. Desde 2019 preside la World Jurist Association así como la International Financial Litigation Network, red de litigación financiera integrada por despachos de una treintena de países. La entrega del premio tendrá lugar en una gala que se celebrará el próximo 30 de noviembre. Así lo ha anunciado el Colegio de Abogados mexicano, que adjudica anualmente esta condecoración al jurista que "se hubiese distinguido por sus servicios a la sociedad mexicana en general" así como a la "divulgación del Derecho y de la ciencia de la jurisprudencia".

· La endeblez de la economía española actual no es coyuntural sino estructural, resultado de la pérdida de soberanía efectiva, de la configuración y deriva corrupta del sistema político e institucional y de la ausencia de una planificación y autonomía estratégica

Ejemplos de la preocupante situación estructural de España pueden observarse atendiendo a varios indicadores y métricas recientes. Resulta ilustrativo comprobar, con datos de la OCDE, que España figura a la cola de esta organización en satisfacción con el funcionamiento de la democracia (por debajo de 4 puntos sobre 10), sólo superando a cuatro países con un pasado comunista (Eslovenia, Eslovaquia, Croacia y Polonia). Además, España ha perdido dos posiciones en el Índice sobre el Estado de Derecho en el mundo del 2022, publicado por la organización World Justice Project. España se sitúa por detrás de Corea del Sur, la República Checa, Francia y China. En relación con la ausencia de corrupción, España empeora dos posiciones, lo mismo que sucede con la ejecución normativa.

· La escalada bélica que se está produciendo en Oriente Próximo difiere de las anteriores

El contexto actual es el resultado del amontonarse de todas las amenazas potenciales. Las internas se entrelazan con las externas, regionales y globales. Un desequilibrio internacional que amaga con desbaratar una paz, o ausencia de violencia, ilusoria. Varios expertos afirman que este conflicto será híbrido. La exitosa incursión de Hamás en territorio hostil, la violencia de sus acciones y el uso masivo de cohetes desde la Franja, un modus operandi que sorprendió a la más que capacitada inteligencia israelí, abre escenarios inquietantes y potenciales amenazas heterogéneas a las que caracterizaron los enfrentamientos en la zona meridional de Líbano en 2014 (Operación “Strong Cliff”) y 2021 (Operación “Wall Guardian”). Las fuerzas militares de Tel Aviv (IDF) no pueden tomar como referencia los mencionados despliegues bélicos al enfrentarse a un marco geopolítico completamente distinto.

#ECOFIN2023

  • La sucesión de conflictos violentos compromete el crecimiento a medio plazo mientras la Inteligencia Artificiales el nuevo Internet: crecerá la Empresa que lo utilice como oportunidad, y quedará obsoleta quien se mantenga al margen

Las zonas de conflicto crecen en el mundo no solo desde el punto de vista político, territorial y diplomático, sino “en lo económico, social y tecnológico”, aunque “siempre hay oportunidades de crecimiento”. Así ha querido explicar Salvador Molina, presidente de Foro ECOFIN y del clúster MAD FinTech, que, a pesar de la incertidumbre económica derivada de una salida de la pandemia que deja como cicatriz un exceso de liquidez y una histórica inflación, se puede capear el temporal en 2024. Y lo ha hecho con 10 razones que demuestran que España está en buena posición para sortear los riesgos: goza de crecimiento económico sostenido y estabilidad jurídica, continúa reduciendo el desempleo, incrementa la inversión en renovables gracias a que apoya la innovación y tecnología, fortalece su industria turística para seguir siendo líder, mejora sus infraestructuras, mantiene exportaciones sólidas, se vislumbra cada vez más apoyo público a las pymes y se atrae cada vez más inversión extranjera.

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas

Comprender el modelo económico del Régimen del 78 constituye un elemento esencial para analizar críticamente la deriva de su sistema político y sus efectos sociales. Un modelo de crecimiento que se ha fundado en gran medida sobre el turismo y el ocio, la especulación del suelo y la construcción, esto es, en el ladrillazo y en los pelotazos urbanísticos. La economía española desde hace décadas presenta una economía muy terciarizada: en 1995 el sector servicios ya representaba el 60,4% del PIB nominal. En 2022, esta cifra subió hasta el 74,53%. La industria supone tan solo el 17,60%, frente a casi el 30% que alcanza en Alemania, y el sector primario el 2,65% (Guía de Negocios en España 2023, ICEX).

El evento se celebrará el 7 y 8 de noviembre, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID

  • Esta segunda edición cuenta con más de 150 empresas expositoras y colaboradoras y espera la visita de más de 4.500 profesionales, aumentando la presencia y contenidos orientados a una nueva área de gestión laboral y de recursos humanos

Por segundo año consecutivo, ACCOUNTEX ESPAÑA, el evento de referencia para despachos profesionales, asesorías y empresas, vuelve los próximos días 7 y 8 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, con grandes novedades respecto a la edición anterior. Este año, se volverán a mostrar los últimos avances tecnológicos del sector de la contabilidad, la gestión empresarial y las finanzas de empresas junto con un amplio programa de formación y contenidos de alto nivel que incluye novedades de la Administración Pública y cambios legislativos.

CASO AUSBANC

· El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 5 de Coslada ha admitido a trámite una querella contra el antiguo director de Comunicación del BBVA, Ignacio Moliner Robredo, como presunto autor de un delito de falso tstimonio del artículo 458 y siguientes del Código Penal

Moliner, hombre de confianza de Francisco González, expresidente del BBVA, ha sido citado a declarar el próximo día 25 de octubre en el citado juzgado. La querella se interpuso por un hecho delictivo cometido por el investigado durante la tramitación de un procedimiento penal del que conoce la Sección Cuarta, de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, y que se tramita bajo el nº de autos de Procedimiento Abreviado 4/2019, o mas conocido como el “Caso Ausbanc”.

· El día de la Fiesta Nacional, la Hispanidad, es un momento propicio para recapitular los desafíos que afronta España

Desafíos que se acumulan, y que son arduos y apremiantes. La mayoría de ellos traen causa de la propia genética y configuración del Régimen del 78, que para legitimarse democráticamente mediante la aprobación de “Europa” tuvo que proceder a la disolución y desposesión de su soberanía nacional. Examinemos algunos aspectos y causas de la crisis española, que, al ser múltiple o multifactorial, la podemos denominar “policrisis”. No se puede desconocer, para empezar, que la partitocracia española fue sufragada ya desde sus primeros compases con fondos de potencias extranjeras, interesadas en condicionar el rumbo de la joven e ingenua democracia salida de la Transición. Es remarcable sobre todo el papel que la fundación alemana Friedrich Ebert jugó en el meteórico ascenso del PSOE entre 1975 y 1982. Siete años en los que pasó de ser un partido con apenas infraestructura a convertirse en el partido del gobierno (y podría decirse que también del mismo régimen), como estudia con todo detalle Antonio Muñoz Sánchez, en su trabajo “The Friedrich Ebert Foundation and the Spanish Socialists during the Transition to Democracy”, publicado en Contemporary European History (Vol. 25, Nº1, 2016, pp. 145-163).

PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS 2023

· Por Julio García Gómez, analista de expresión verbal y gestual (*)

“Leonor realiza un esfuerzo por expresar con firmeza en su discurso de los Premios Princesa de Asturias de este año. Hay un inicio del mensaje marcado por la emoción en la voz al dirigirse al público y a los premiados, con cierta fatiga por falta de aire al finalizar las frases, al principio, que se va templando, y gana en firmeza a medida que avanza la alocución, porque en la expresión verbal es necesario mantener un control estricto de la respiración para que fluyan las palabras con facilidad. Destaca el interés por repartir su mirada entre los asistentes para implicarles en la ceremonia. Es buena táctica y estrategia de comunicación en público mirar a los asistentes, a modo de barrido general, para que sientan más suyas las palabras de la conferenciante, y a la vez permita dar seguridad al ponente fijarse en las personas que muestran caras positivas de aceptación de sus palabras y, en esta situación, la sonrisa emocionada de sus familiares más cercanos.

· En un ecosistema de criptomonedas que crece y evoluciona día a día, encontrar una plataforma que no sólo se adapte, sino que lidere en innovación, se convierte en una prioridad

Fue en la búsqueda de tal plataforma que descubrimos LeverageSix. Esta es nuestra opinión, centrándonos en aspectos cruciales como la seguridad, retiros rápidos, comercio de tokens y NFT.

CRISIS DE ORIENTE MEDIO

· El conflicto en Oriente Medio ha monopolizado las portadas de diarios y magacines, es argumento preponderante de las tertulias radiofónicas y catódicas, monopoliza las conversaciones familiares entre vástagos autodenominados progresistas y genitores más cautelosos

Todos hablan, comentan y de repente atesoran un conocimiento detallado de la problemática sugiriendo medidas estrafalarias para silenciar metralletas, tanques y lanzacohetes. Forma parte de la naturaleza humana buscar un protagonismo innecesario y a menudo contraproducente. Pero la trascendencia de nuestras palabras y comentarios depende de la función que desempleamos y de las responsabilidades asociadas. No puede equipararse el cuñadismo habitual de aquellos que precisan cinco segundos de gloria de la irresponsabilidad de cargos públicos e institucionales. En anteriores redactados lamentamos la suficiencia y engreimiento petulante de la actual clase dirigente. Especialmente de los mal denominados representantes de la voluntad popular que ocupan un escaño en el Congreso de los Diputados o en el Consejo de Ministros. Las esperpénticas y grotescas palabras de Ione Belarra, Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, confirman los peores augurios sobre la infausta deriva de la función representativa.

TRAS EL ATAQUE DE DEL GRUPO TERRORISTA HAMAS, CUNDE EL ANTISEMITISMO

· Por Carlos Uriarte Sánchez, Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Secretario General de Paneuropa España

50 años después de la guerra del Yom Kipur que después de negociaciones entre Israel y Egipto llevó a la devolución del Sinaí por parte de Israel a Egipto al reconocimiento por parte de este último del reconocimiento del Estado de Israel en 1979 y, por tanto, su derecho a la existencia dentro de la comunidad internacional. Después en 1994 lo haría Jordania y en el año 2020 bajo la mediación de los Estados Unidos se firmarán los acuerdos de Abraham, que supusieron el establecimiento de relaciones diplomáticas con Israel de países como los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos. En la actualidad, Arabía Saudí se encontraba en un proceso de conversaciones recogiendo este espíritu con Israel.

· El Colegio de Agentes de la Propiedad Industrial de España ha visto nuevamente frustrada su pretensión de anular el registro e impedir el uso de la marca “INSTITUTO CANARIO DE MARCAS Y PATENTES ICAMP”

La Primera Sala de Recurso de La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el pasado 28 de septiembre ha confirmado que la marca “INSTITUTO CANARIO DE MARCAS Y PATENTES ICAMP” no está́ incursa en las causas de nulidad.

· El ángulo de visión de la problemática nacional debe ser más amplio que el estrictamente interno

Hay que retrotraerse a los cambios operados en la estructura económica española en la primera etapa del Régimen vigente y a la geopolítica adoptada o impuesta. Para ello es medular situar la cuestión en el análisis de las razones que llevaron a que la partitocracia del 78 fuera desmantelando las industrias españolas y sus empresas estatales en sectores estratégicos a partir de los años 80. En primer lugar, resulta relevante recordar que en 1968 la revista Actualidad Económica publicaba que España se convertía en la octava potencia del mundo, según el Banco Mundial. Al término del anterior régimen, en 1975, la economía nacional ocupaba la décima posición. De 1959 a 1974, España había gozado de la tasa de crecimiento económico más rápida (después de Japón), fruto de un capitalismo estatal, desarrollista y reformista, que respetaba los derechos de propiedad y fomentaba y protegía el trabajo estable y la vivienda digna. Bajo el régimen previgente se había conseguido el mayor ciclo de industrialización y prosperidad que jamás había conocido España. Por mucho que se haya tratado de soslayar esto por parte de la narrativa dominante en las últimas décadas, los datos duros son accesibles y elocuentes.

EL ESPAÑOL, LA LENGUA MATERNA MÁS HABLADA DEL MUNDO TRAS EL MANDARÍN

· En la mayoría de las plataformas digitales como Facebook, LinkedIn o Twitter, el español es una de las lenguas más utilizadas

En la conmemoración del 12 de octubre como día de la Fiesta Nacional, el experto en expresión y lenguaje de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, pone en valor el poder de la lengua para la transmisión de ideas y conocimiento entre las personas con el desarrollo y potenciación de habilidades y capacidades personales de comunicación. La comunicación verbal, oral o escrita, es el medio más eficaz de transmisión de ideas, conocimiento, divulgación científica y médica entre las personas y los países. Alrededor de 600 millones de personas se comunican en español.